La partida de la automotriz de la entidad es un golpe a la economía y al empleo: CCE.
El cierre de la planta automotriz Nissan en Jiutepec representa un impacto severo para la economía de Morelos, advirtió la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en el estado, Griselda Hurtado Calderón.
“Es lamentable que una empresa con más de 60 años en Morelos cierre sus puertas. Esto genera gran incertidumbre entre los trabajadores y afecta seriamente las inversiones en la entidad”, expresó.
Hurtado Calderón señaló que el cese de operaciones no sólo implica la pérdida de miles de empleos, sino también un daño directo a la cadena de proveeduría y al consumo local, lo cual preocupa al sector empresarial.
Ante esta situación, hizo un llamado al gobierno estatal, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo, para que vigile el respeto a los derechos laborales de los empleados y garantice que las liquidaciones se realicen conforme a la ley, tras el traslado de operaciones de la planta de la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (CIVAC) a Aguascalientes.
Instó a las autoridades a redoblar esfuerzos para atraer nuevas inversiones que permitan recuperar las fuentes de empleo perdidas y brindar opciones a las familias afectadas.
En tanto, el vicepresidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco servytur), Humberto Bahena Rodríguez, hizo un llamado urgente al gobierno estatal para intervenir y frenar la salida de empresas como Nissan.
“Son más de 4 mil familias directamente afectadas y al menos otras 2 mil de manera indirecta. Aún estamos a tiempo de actuar”, expresó Bahena, quien instó al gobierno estatal y al Congreso a conformar una comisión especial para entablar diálogo con la empresa y ofrecerle garantías fiscales que le permitan mantenerse en el estado.
El representante empresarial reconoció que la relocalización de empresas responde a factores económicos, y que Aguascalientes podría estar ofreciendo incentivos fiscales que Morelos también debería considerar.
“Los empresarios automotrices enfrentan momentos muy críticos por la situación económica mundial. Lo que no podemos permitir es que miles de familias se queden sin sustento”, afirmó.
Advirtió que hay rumores de que otras dos empresas importantes podrían seguir el mismo camino, por lo que urgió a las autoridades a tomar acciones inmediatas. “Cuando el río suena, agua lleva. Ya nadie creía que Nissan se iría, y hoy es una realidad. No podemos permitir más cierres”, sentenció.