En diversas comunidades se abordarán temas como libre determinación, preservación de lenguas originarias, reconocimiento de costumbres, acceso a la medicina tradicional, entre otros.
Por primera vez en la historia legislativa del estado, comunidades indígenas han sido recibidas en el Congreso de Morelos como parte de un esfuerzo inédito por construir leyes desde sus propias voces y necesidades, afirmó la diputada Guillermina Maya Rendón, representante del cuarto distrito.
En días recientes se llevó a cabo un foro considerado histórico, donde autoridades tradicionales y consejeros indígenas participaron directamente en el recinto legislativo con el objetivo de impulsar una legislación comunitaria, basada en sus costumbres, problemáticas y derechos colectivos.
“Queremos dejar atrás la costumbre de legislar desde el escritorio. Es momento de que las comunidades sean quienes propongan y decidan qué leyes necesitan para su bienestar y desarrollo”, afirmó Maya Rendón.
Entre los temas que han planteado destacan la libre determinación, la preservación de sus lenguas originarias, el reconocimiento de sus costumbres, así como el acceso a la medicina tradicional y a una atención digna en salud.
Para septiembre, la legisladora anticipó la presentación de un paquete de iniciativas surgidas de estos encuentros. Previamente, durante el mes de agosto, se realizarán seis foros en distintas comunidades del estado: Xoxocotla, Hueyapan, Coatetelco, Tetelcingo, Cuentepec y una sede adicional por confirmar.
Respecto al acceso a medicamentos en comunidades indígenas, la diputada explicó que se buscará generar diagnósticos locales para poder gestionar recursos o hacer recomendaciones a la Secretaría de Salud, a fin de atender esta problemática con pertinencia cultural.
“Este es un paso importante para hacer del Congreso una casa de diálogo verdadero con los pueblos originarios. No solo los escuchamos, queremos legislar con ellos y para ellos”, concluyó.