Es el diagnóstico que realiza la Sedatu para impulsar el ordenamiento territorial y la planeación urbana en la Zona Metropolitana del Valle de México; están contemplados los pueblos originarios de la entidad.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) consultará a pueblos originarios del estado de Morelos como parte del diagnóstico que lleva a cabo para actualizar el Programa de Ordenación para la Zona Metropolitana del Valle de México (POZMVM), a la que pertenece la entidad.
La consulta se realizará también a la población en general, así como a especialistas y autoridades tanto estatales como municipales, con el objetivo de impulsar el ordenamiento territorial y la planeación urbana.
La Sedatu, a través de la Dirección General de Ordenamiento Metropolitano y Regional, lleva a cabo un taller de 25 sesiones mediante el cual busca comprender el impacto de las problemáticas que enfrenta la ciudadanía de la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Morelos, y construir propuestas colectivas que nutran la actualización del POZMVM.
En la primera sesión del taller, el director general de Ordenamiento Metropolitano y Regional de la Sedatu, Enrique Soto Alva, resaltó la necesidad de actualizar este instrumento de ordenamiento, pues el último fue creado en 1998 y las ciudades se han ido transformando.
Expresó que trabajarán de manera conjunta para construir diálogo y llegar a consensos. Además, subrayó que esta fase participativa también contempla una consulta a pueblos originarios de la Zona Metropolitana del Valle de México.
El arranque de los talleres se llevó a cabo en la Casa Refugio Citlaltépetl, ubicada en la colonia Hipódromo Condesa, en la Ciudad de México. En la primera sesión se desarrollaron ocho mesas de trabajo para discutir e identificar los principales retos en temas como hábitat y vivienda; cuidado del agua y del medio ambiente; población y economía; movilidad, transporte y seguridad vial; riesgos y cambio climático; y metrópoli segura.