Son referentes a la paridad de género y al criterio de autoadscripción calificada para personas de grupos vulnerables.
El Congreso del Estado trabajará en una reforma electoral con miras al proceso electoral 2027, con el objetivo de atender temas pendientes en materia de representación política, principalmente la garantía de paridad de género en la integración de ayuntamientos, y la regulación del criterio de autoadscripción calificada para personas de grupos vulnerables.
El coordinador de la bancada de Morena, Rafael Reyes Reyes, indicó que es necesario actualizar el marco normativo local para dar cumplimiento al principio constitucional de paridad, ya que Morelos aún no cuenta con una legislación que obligue a los partidos políticos a postular de manera equitativa a mujeres y hombres en las candidaturas a presidencias municipales.
Otro de los puntos será el fortalecimiento de los mecanismos de inclusión para personas de la diversidad sexual, personas con discapacidad, comunidades indígenas y otros grupos históricamente discriminados, a través de una revisión técnica del uso de la autoadscripción calificada en las acciones afirmativas.
Para ello, desde el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) se llevan a cabo encuentros con representantes de la comunidad LGBTQ+, entre otros grupos, consejeros electorales y el Poder Legislativo.