El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutió este miércoles la posibilidad de revisar el criterio que impide reabrir juicios ya concluidos, conocidos como cosa juzgada, a partir de un amparo relacionado con un caso mercantil por presunto fraude procesal.
La ministra Loretta Ortiz fue designada para elaborar un proyecto sobre el tema.
La propuesta generó opiniones divididas entre los ministros. Yasmín Esquivel Mossa advirtió que permitir reabrir casos ya juzgados representaría un mal precedente y pondría en riesgo los principios de legalidad y certeza.
De manera similar, María Estela Ríos defendió que la certeza jurídica requiere que los asuntos concluidos permanezcan resueltos, ya que de lo contrario se generaría inseguridad e indefinición.
Por otra parte, los ministros Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Sara Irene Herrerías, Loretta Ortiz Ahlf e Irving Espinosa Betanzo apoyaron la revisión de juicios cuando existan indicios de fraude procesal.
Batres destacó que, aunque debe ser excepcional, la Corte debería tener un mecanismo para anular sentencias obtenidas mediante estafa, ya que estas contravienen la ley, la justicia y la Constitución.
Aguilar también cuestionó la validez de la cosa juzgada en casos de fraude, contubernio o actos ilícitos, generando un debate sobre cómo equilibrar la seguridad jurídica con la prevención de irregularidades en los procesos judiciales.
