El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que México concluirá el último trimestre del año con un récord histórico de inversión extranjera directa (IED), impulsado por la confianza de los mercados internacionales en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Según Ebrard, la IED alcanzará casi 41 mil millones de dólares, cifra que supera las estimaciones oficiales y privadas y representa un crecimiento de 15 % respecto a 2024. Destacó que este aumento rebasa todas las expectativas iniciales y refleja un mayor interés de inversionistas globales por el país.
Uno de los factores que más contribuyó al incremento fueron las nuevas inversiones, que pasaron de 2 mil millones a 6 mil 500 millones de dólares, es decir, se triplicaron en comparación con el año anterior.
Ebrard señaló que la IED acumulada desde 2018 muestra un avance sólido, con un crecimiento del 69 %, y afirmó que esta tendencia se ha acelerado gracias a la confianza en la actual administración. También resaltó que, pese al contexto comercial internacional y a la imposición de nuevos aranceles, las exportaciones mexicanas continúan en expansión.
Además, anunció que México será sede de la Cumbre de APEC en 2028, una decisión aprobada por unanimidad por los 21 países miembros. Señaló que este reconocimiento fortalece la estrategia de diversificación económica del país y refleja el respaldo internacional hacia la política económica del gobierno.
El crecimiento de la inversión extranjera se desarrolla en medio de la guerra arancelaria global encabezada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuyos aranceles han afectado sectores como el acero y el aluminio en México.
