La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que exista un recorte presupuestal a los institutos nacionales de salud y explicó que la aparente disminución se debe a una nueva manera de presentar los datos financieros del sector.
“No hay recorte, no hay recorte. Salud es de las áreas o de los sectores que más aumento presupuestal tiene, el tema es que se cambió la manera en la presentación de los datos", señaló.
"No hay recorte en Salud, sólo se cambió la presentación de los datos", dice Sheinbuam 🤔 pic.twitter.com/4NnRFjDMSY
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) November 6, 2025
Según explicó, el ajuste busca simplificar los procesos administrativos y reducir la burocracia, lo que puede generar la percepción de que algunos institutos tienen menos presupuesto, aunque en realidad los fondos provienen ahora de diferentes fuentes.
“Entonces puede llegar a parecer que los institutos nacionales tienen menos presupuesto, pero en realidad los presupuestos vienen de otros fondos. ¿Por qué se hizo este cambio? Para facilitar y disminuir la burocracia", detalló.
Sheinbaum afirmó que aún persiste una “burocracia enorme” heredada de administraciones anteriores, que retrasa la aplicación de los recursos.
"Todavía en el gobierno federal hay una burocracia enorme para poder ejercer los recursos”, explicó.
“A veces una contratación tarda hasta cuatro meses en concretarse”, comentó, por lo que su gobierno trabaja para agilizar los trámites, evitar posibles casos de corrupción y garantizar un uso más eficiente y transparente del dinero público.
La mandataria aclaró que el cambio también implica una reasignación de los presupuestos a distintas bolsas, con el objetivo de que los recursos lleguen de forma más directa.
"Por la reasignación de los presupuestos en diferentes bolsas para que pueda salir de manera directa. Por eso pudiera llegar a parecer, si se compara con otros años, que hay una disminución del presupuesto, pero no la hay ni para los institutos nacionales de salud”, subrayó.
