A una semana de que se cumpla el plazo de 90 días dado por el gobierno del presidente Donald Trump para imponer aranceles del 30% a México, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó este martes que las negociaciones con Estados Unidos presentan un “avance de alrededor de 90%”.
“Prácticamente de los elementos que estamos conversando previos a la revisión del tratado, tenemos un avance alrededor del 90%”, explicó Ebrard tras una visita a la Cámara de Diputados.
Ebrard señaló que, ante la posibilidad de eliminar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y continuar con acuerdos bilaterales, como sugirió Trump, “todas las señales apuntan a que el tratado seguirá siendo trilateral”.
Explicó que “México puso sobre la mesa muchas cosas que le preocupan, Estados Unidos igual. Nuestro objetivo, la meta, es que cuando inicie la revisión ya no estén en la mesa”.
“Ahí es donde estamos ahorita. Soy optimista, razonable, respecto a lo que cabe esperar en las próximas semanas”.
Sobre la opción de negociaciones bilaterales, Ebrard aclaró que “no siempre discutimos los tres países los mismos temas. Sería imposible y no es factible operacionalmente”, y reiteró que la estructura del tratado continuará siendo trilateral.
🇲🇽 | @m_ebrard anuncia avance del 90% en negociaciones del #TMEC con #EstadosUnidos https://t.co/ZhzxQOkwMW pic.twitter.com/L17wvM2pK3
— Enfoque Noticias (@EnfoqueNoticias) October 22, 2025
Respecto a los aranceles al aluminio y al acero, comentó que México presentó varias propuestas a Estados Unidos, y que la decisión final se espera pronto.
“Está en ese 10% que me falta la respuesta de Estados Unidos. Ya les presentamos diferentes alternativas. Esperamos pronto tener una respuesta de cuál de las diferentes opciones van a tomar”, dijo.
Ebrard también destacó que la relación actual entre México y Estados Unidos es distinta a la de principios de año, y que aunque el T-MEC podría sufrir algunos cambios tras la revisión, no serán sustanciales, ya que convienen a los tres países.
Hace una semana, el secretario adelantó ante el Senado que el T-MEC “sobrevivirá” a la revisión prevista para 2026, a pesar de las amenazas arancelarias de Trump.
Recordó que en enero el mandatario estadounidense amenazó con imponer un arancel de 25% a todos los productos mexicanos, lo que habría significado un “adiós” al tratado, pero hoy México participa junto con Estados Unidos y Canadá en consultas previas, lo que evidencia un cambio importante en la relación bilateral.