La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este martes que los incrementos fiscales contemplados en el Paquete Económico 2026, aplicados a bebidas azucaradas, tabaco y videojuegos, no tienen fines recaudatorios, sino que forman parte de una estrategia enfocada en la salud pública y la seguridad.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que en el caso de las bebidas azucaradas, lo obtenido se destinará de manera directa a un fondo de salud enfocado en enfermedades relacionadas con su consumo excesivo.
“Es una decisión no recaudatoria, sino que tiene que ver con la salud de las y los mexicanos”, afirmó Sheinbaum Pardo.
📽️ VIDEO | Sheinbaum descarta fines recaudatorios en impuestos a refrescos, tabaco y videojuegos 💲 pic.twitter.com/FIRORyMp5g
— El Economista (@eleconomista) September 9, 2025
Respecto a los videojuegos, Sheinbaum señaló que no se trata de restricciones, sino de una visión que involucra la seguridad y la participación de las familias.
“Evidentemente no vamos a entrar a un tema de prohibición, pero sí de la atención que deben prestar padres y madres de familia al uso de los videojuegos y qué tipo de videojuegos, cómo se usan en línea”, explicó.
La presidenta adelantó que el tema será analizado en una próxima reunión de seguridad y que este jueves la Secretaría de Salud dará a conocer datos sobre el impacto del consumo de refrescos y el destino de los recursos recaudados.
De acuerdo con el documento entregado a la Cámara de Diputados el 8 de septiembre por el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, se establece un impuesto especial de 8% a los servicios digitales de videojuegos violentos y un incremento en el gravamen a las casas de apuestas en línea, que pasaría de 30% a 50%.
En el caso de las bebidas saborizadas, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se incrementaría a 3.08 pesos por litro, incluyendo aquellas con endulzantes no calóricos.
Para el tabaco, Hacienda propone elevar la tasa ad valorem de 160% a 200%, aplicar un aumento gradual de la cuota específica hasta 2030 e incorporar a la regulación fiscal nuevos productos con nicotina, como las “bolsas de nicotina”.