La presidenta Claudia Sheinbaum criticó a la senadora Lilly Téllez, quien en entrevista con un medio extranjero solicitó la intervención del gobierno de Estados Unidos para combatir la delincuencia en México.
“No es menor que una senadora de la República haya dado una entrevista a un medio extranjero pidiendo la intervención. Yo nada más menciono que no es menor”, afirmó la mandataria durante su conferencia matutina.
Sheinbaum responde luego que Lilly Téllez pidió a EU intervenir en México
— LA OCTAVA (@laoctavadigital) August 21, 2025
“No es menor que una senadora haya dado una entrevista a un medio extranjero pidiendo la intervención”, resaltó la presidenta @Claudiashein e insistió en el respeto a la soberanía. pic.twitter.com/gVT8c7hqj9
Sheinbaum comparó la situación con hechos históricos.
"¿Qué parangón histórico hay? Pues a los conservadores que fueron a Europa a pedir que un emperador viniera a gobernar a México. Son los mismos conservadores".
La presidenta recordó que hace algunos meses Estados Unidos declaró a ciertos grupos del crimen organizado mexicano como grupos terroristas.
Sin embargo, destacó que México modificó la Constitución para evitar cualquier “ingerencismo ni intervencionismo” en el país, enfatizando que es “libre, independiente y soberano”.
“Como lo he dicho, colaboramos, nos coordinamos, pero no nos subordinamos, y nosotros, por nuestra Constitución, no permitimos ni ingerencismo ni intervencionismo. Entonces, que no se prestara esta idea de grupos terroristas para que hubiera un intervencionismo en nuestro país, por eso incorporamos esta parte al artículo 40 de la Constitución”, expresó.
"El pueblo de México bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea por tierra, agua, mar o espacio aéreo"
Sheinbaum añadió que se realizó otra reforma en el artículo 19, aprobada por el Congreso y los congresos estatales, que especifica los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. Resaltó que cualquier agente extranjero que actúe sin cumplir la Constitución y la Ley de Seguridad Nacional enfrentará sanciones.
“Es un tema de soberanía, y ahí todos los mexicanos deberíamos de estar juntos. Todos. Hay algunos que no, que al revés”, manifestó.