El 12 de agosto, turistas y habitantes de Playa del Carmen, Quintana Roo, observaron una tromba marina frente a las costas de Playacar.
El fenómeno fue visible desde varios puntos de la ciudad, incluyendo el estacionamiento del centro comercial Centro Maya y el puente elevado de la carretera federal, según reportaron medios locales.
El meteorólogo municipal, Antonio Morales Ocaña, explicó que la tromba se originó a partir de una nube cúmulo con desarrollo vertical, conocida como cúmulo nimbus, cuya base generó el embudo de aire sobre el mar Caribe.
Al acercarse a la costa, la formación comenzó a disiparse debido a las fuertes lluvias asociadas al sistema.
🌪️ Captan una impresionante tromba marina esta tarde en #PlayaDelCarmen.
— Panorama Sin Reservas 620 AM (@sinreservas620) August 13, 2025
El fenómeno sorprendió a locales y turistas, dejando imágenes impactantes. pic.twitter.com/igCEj1z1gX
Morales detalló que este tipo de eventos es relativamente frecuente en la región durante la temporada de calor y precipitaciones, cuando la humedad y la inestabilidad atmosférica favorecen la formación de nubes de gran desarrollo vertical.
La tromba alcanzó una altura estimada de entre 600 y 900 metros y estuvo vinculada a una nube de tormenta relacionada con una línea de turbonadas sobre el litoral.
De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial, una tromba marina es un tornado que se forma sobre cuerpos de agua. Generalmente, consiste en una columna de aire de tamaño reducido y baja intensidad que gira bajo nubes cúmulo nimbus o cúmulus congestus.
Son fenómenos similares a las trombas terrestres, pero más frecuentes en regiones tropicales o subtropicales y en zonas con cizalladuras horizontales.