La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este miércoles que el Gobierno de México entregó a 26 capos del narcotráfico a Estados Unidos, entre ellos Abigael González, alias ‘El Cuini’, cabecilla del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y Servando Gómez, ‘La Tuta’, líder de los Caballeros Templarios.
“La decisión es por la seguridad de nuestro país, son decisiones soberanas. No tiene que ver con una petición”, declaró Sheinbaum, quien enfatizó que la medida responde a un análisis del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación.
“Son decisiones soberanas que se toman en México para la seguridad de nuestro país y las toma a partir de un análisis del propio Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación”, añadió.
“Es por la seguridad de nuestro país, no tiene que ver con una petición”
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) August 13, 2025
Eso dice la presidenta Sheinbaum sobre la entrega de 26 personas a EU
“Son decisiones soberanas”, insiste
Es la segunda tanda. En la primera enviaron a 29 criminales mexicanos pic.twitter.com/zqfun8oTbD
La mandataria precisó que la entrega no está relacionada con el acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos, utilizado en el pasado para evitar la imposición de aranceles del 30% a productos mexicanos.
La conferencia del Gabinete de Seguridad se realizará este miércoles 13 de agosto a las 11:00 horas para detallar el operativo.
La Fiscalía General de la República informó que los reclusos, detenidos en distintos penales del país, fueron solicitados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que se comprometió a no aplicarles la pena de muerte.
La lista incluye, además de ‘El Cuini’ y ‘La Tuta’, a Juan Carlos Félix Gastélum (‘El Chavo Félix’), yerno de Ismael Zambada ‘El Mayo’ García; Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta, vinculados a Los Chapitos; Abdul Karim Conteh, de Sierra Leona, acusado de tráfico de migrantes; así como Leobardo García y Luis Raúl Castro (‘El Chacho’), del Cártel de Sinaloa.
Otros nombres destacados son Pablo Edwin Huerta (‘El Flaquito’), del Cártel de Tijuana, y Roberto Salazar, buscado por el asesinato de un sheriff de Los Ángeles en 2008.
Según el Departamento de Justicia estadounidense, los detenidos enfrentan cargos por narcotráfico, secuestro, tráfico de personas, uso ilegal de armas, lavado de dinero y asesinato de un agente del sheriff, entre otros delitos. La mayoría es acusada de traficar cocaína, metanfetamina, fentanilo y heroína.
Los 26 procesados serán juzgados en diferentes cortes de Nueva York, California y el Distrito de Columbia. Todos enfrentan posibles condenas de cadena perpetua, excepto Abdul Karim Conteh, que podría recibir hasta 45 años de prisión.
La FGR recalcó que la custodia, traslado y entrega se realizaron “bajo los protocolos institucionales con el debido respeto de sus derechos fundamentales, y del debido proceso”.
En febrero pasado, México ya había entregado a 29 narcotraficantes, entre ellos Rafael Caro Quintero y los exlíderes de Los Zetas, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales.
Cabe recordar que, a inicios de año, la administración de Donald Trump designó como organizaciones terroristas a seis de los principales cárteles mexicanos, e incluso, según The New York Times, ordenó al Pentágono evaluar el uso de fuerza militar contra ellos.