El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, felicitó este martes al Gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, "por su continua y valiente cooperación" en el traslado de 26 fugitivos de alto perfil a territorio estadounidense.
De acuerdo con un comunicado de la Embajada de Estados Unidos en México, "entre los transferidos hoy se encontraban personajes clave de los Cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Sinaloa".
La sede diplomática recordó que, "tras la acción sin precedentes de principios de este año que involucró a 29 fugitivos, este esfuerzo coordinado representa otro hito significativo en la colaboración entre las fuerzas del orden público de Estados Unidos y México, así como en la alianza entre los presidentes Trump y Sheinbaum".
La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informaron que las 26 personas estaban encarceladas en distintos centros penitenciarios de México y fueron trasladadas por órdenes de extradición, relacionadas con delitos como tráfico de drogas y vínculos con organizaciones criminales.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos solicitó su entrega y, como parte del acuerdo, se comprometió a no solicitar la pena de muerte.
Según la embajada estadounidense, los detenidos "enfrentan graves cargos penales en tribunales federales estadounidenses, incluyendo narcotráfico, crimen organizado, lavado de dinero y delitos violentos".
La captura y traslado de los acusados se logró gracias a la cooperación entre agencias de ambos países, incluyendo el Departamento de Justicia, el Departamento de Seguridad Nacional, la Administración para el Control de Drogas (DEA) y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos.
"Estamos profundamente agradecidos con la presidenta Sheinbaum y su administración por demostrar determinación frente al crimen organizado", declaró el embajador Johnson.
"Esta transferencia es un ejemplo más de lo que es posible cuando dos gobiernos se unen contra la violencia y la impunidad. Estos fugitivos ahora enfrentarán la justicia en los tribunales estadounidenses, y los ciudadanos de nuestras naciones estarán más seguros", agregó.
Las autoridades mexicanas indicaron que el Gobierno de México fue responsable de la custodia, traslado y entrega formal de los prisioneros, procedimiento que “se realiza bajo los protocolos institucionales con el debido respeto de sus derechos fundamentales" y del debido proceso, conforme a la Constitución y la Ley de Seguridad Nacional.
La FGR destacó que esta acción es parte de “las labores de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral, en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones”.
Estos 26 extraditados se suman a los 29 narcotraficantes entregados en febrero, entre ellos el líder del Cártel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero, y los exlíderes de Los Zetas, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales.
El Gabinete de Seguridad anunció que este miércoles 13 de agosto, a las 11:00 horas, se ofrecerá una conferencia de prensa en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en la Ciudad de México.