Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que, tras una llamada telefónica de aproximadamente 40 minutos con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se logró extender por 90 días el plazo para negociar un acuerdo comercial que evite la entrada en vigor de nuevas tarifas arancelarias.
"Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo", escribió a través de su cuenta de X.
Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) July 31, 2025
Me acompañaron Juan Ramón de la Fuente, secretario de… pic.twitter.com/in3W4eAICN
Durante la llamada también participaron el canciller Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Economía Marcelo Ebrard y el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco.
Sheinbaum calificó el acuerdo como “bueno” y destacó que:
● No aumentan más las tarifas
● Se salvaguarda el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)
● Se mantiene la mesa de diálogo y negociación con Trump
Desde Palacio Nacional, la presidenta explicó que, aunque planteó temas como la reducción del déficit comercial y mayores inversiones de empresas estadounidenses, estos asuntos quedaron “sobre la mesa” para futuras conversaciones.
Sobre la pausa de 90 días a los aranceles de 30%, la presidenta Sheinbaum asegura que “es el mejor acuerdo posible”, sin embargo, en la “letra chiquita”Trump presume que México accedió a eliminar las “barreras no arancelarias” y que las tarifas que ya estaban se mantienen. pic.twitter.com/rWh8Q75rh6
— Sandra Romandía Vega (@Sandra_Romandia) July 31, 2025
“El acuerdo que tenemos no implicó ninguna acción adicional por parte de México, sencillamente nos quedamos como estamos y seguimos platicando”, puntualizó.
Sin embargo, Donald Trump señaló que México acordó "eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias".
También explicó que la extensión se debe a la complejidad de un acuerdo con México debido a la frontera compartida, pero confirmó que permanecen vigentes aranceles del 25% a los automóviles y del 50% al acero, aluminio y cobre.