La Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) propuso sancionar económicamente a 118 candidatos y candidatas que ganaron en la elección judicial, al determinar que se beneficiaron con materiales conocidos como “acordeones” difundidos en portales de internet.
Tras investigar seis sitios web, el INE detectó que uno de ellos está relacionado con un afiliado al partido Morena, aunque aún no se cuenta con información bancaria que confirme si el partido financió directamente estas acciones.
Según el informe, los materiales digitales proporcionaron una ventaja a los candidatos sancionados, ya que ayudaron a su posicionamiento y, en consecuencia, a su triunfo en los comicios, en los que participó apenas el 13 % del electorado.
Las sanciones incluyen a quienes ocuparán cargos clave, como en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Entre los montos propuestos están: 39 mil pesos para el nuevo presidente de la Corte, Hugo Aguilar; 44 mil pesos para Lenia Batres; 127 mil para Loretta Ortiz; y 95 mil pesos para Yasmín Esquivel. Las multas consideran descuentos según la capacidad de pago de los sancionados.
Uno de los sitios investigados operó bajo el nombre “Juristas por la Transformación”, marca registrada a nombre de Fernando José Nicholson Leosel, militante de Morena desde 2013. A través de ese portal se difundieron los acordeones.
El INE ordenó una verificación para saber si Morena utilizó recursos propios o de algún afiliado para financiar el sitio y apoyar a las candidaturas judiciales. La propuesta de sanciones será discutida este lunes por el Consejo General del INE, donde se espera una votación dividida.