La Lotería Nacional, en colaboración con la Secretaría del Bienestar y el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), llevó a cabo el Sorteo Mayor No. 3979 con el objetivo de conmemorar el Año Internacional de las Cooperativas, una iniciativa impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para promover un modelo de desarrollo sostenible basado en el trabajo colectivo.
Durante el evento, la directora general de la Lotería Nacional, Olivia Salomón, destacó la importancia del cooperativismo como una forma de organización que genera bienestar desde la comunidad, con base en la solidaridad y la justicia social.
Afirmó que el sorteo busca reconocer a las cooperativas mexicanas que trabajan en sectores como el agrícola, artesanal y textil, y que contribuyen al desarrollo económico y social del país.
Asimismo, Salomón mencionó que esta acción se alinea con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha puesto énfasis en impulsar una transformación centrada en la gente, con justicia, igualdad y sentido comunitario, valores que también comparten las cooperativas.
Por su parte, Catalina Monreal, directora general del INAES, señaló que las cooperativas representan un motor clave para la economía social en México. Subrayó que desde el Instituto se trabaja para visibilizar y apoyar a quienes impulsan una economía más justa e incluyente, especialmente en territorios vulnerables.
Afirmó que este modelo promueve una prosperidad compartida y una producción sostenible, bajo los principios de la economía moral.
El Sorteo Mayor No. 3979 repartió un total de 66 millones de pesos en premios. El Premio Mayor, de 21 millones de pesos, correspondió al billete número 27537; la primera serie fue vendida en Poza Rica de Hidalgo, Veracruz, y la segunda serie en la Ciudad de México.
El segundo premio, de 2 millones 550 mil pesos, fue para el billete número 32345, cuya primera serie se vendió en Mazatlán, Sinaloa, y la segunda a través de canales electrónicos.
El tercer premio, de 900 mil pesos, se asignó al billete número 17610, con la primera serie vendida en la Ciudad de México y la segunda en Villahermosa, Tabasco. En los tres casos, la tercera serie estuvo disponible mediante medios electrónicos. Los reintegros correspondieron a los números 7, 5 y 0.
El sorteo no solo reconoció la labor de las cooperativas, sino que también se sumó a los esfuerzos por difundir su impacto en la economía nacional y su papel en la construcción de un futuro más equitativo.