El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó una Estrategia de transformación digital del Registro Federal de Electores, que contempla 20 proyectos enfocados en modernizar los procesos registrales mediante el uso de tecnología.
Entre los más destacados están la implementación del voto electrónico, la creación de una credencial digital para votar y el uso de inteligencia artificial para detectar irregularidades en el padrón y la lista nominal.
El consejero Arturo Castillo indicó que la estrategia busca actualizar los programas más relevantes en materia de tecnologías digitales y de la información en materia registral.
Como parte inicial, destacó que uno de los proyectos consiste en poner en marcha una versión beta de la credencial digital, la cual funcionaría como complemento de la versión física.
Además, se contempla el uso de inteligencia artificial para la detección de patrones de inconstancias en el padrón y lista nominal de electorales, lo que busca prevenir situaciones como las registradas el año pasado con el voto de mexicanos en el extranjero, donde se detectó que algunos también estaban inscritos en domicilios dentro del país.
Por su parte, la consejera Dania Ravel expresó su respaldo general al proyecto, aunque señaló preocupaciones sobre su implementación.
“No se presenta una ruta clara de implementación ni un análisis detallado de la viabilidad jurídica o técnica de los proyectos que se pretenden modernizar. En segundo lugar, hace falta una estimación presupuestal. Modernizar implica inversiones en infraestructura, en capacitación, en mantenimiento, en desarrollo de sistemas y en seguridad tecnológica y es evidente que el Instituto Nacional Electoral no está pasando por su mejor momento en términos presupuestales”, refirió.
La consejera Carla Humphrey detalló que los proyectos incluyen, además de la credencial digital y el voto electrónico, las listas nominales electrónicas, la modernización del sistema integral de información del Registro Federal de Electores, y la creación de un sistema de ciberseguridad.
“Con un padron de 99 millones de registros, el INE debe garantizar la confiabilidad y secrecía de los datos de los mexicanos, y debemos actuar con responsabilidad para mantener la confianza ciudadana”, sostuvo.
No obstante, el consejero Uuc-kib Espadas Ancona pidió eliminar el voto electrónico de la estrategia.
“Es un instrumento opaco, ya que nadie sabe lo que pasa en las urnas a diferencia del voto en papel depositado en las urnas físicas. Implicaría la cancelación de la secrecía del voto y en este país no hay elecciones limpias si no hay voto secreto”, argumentó.
Finalmente, el consejero Castillo aclaró que “aprobar esta estrategia no implica por sí mismo la aprobación sin más de los proyectos que en ésta se contemplan; su instrumentación dependerá de la disponibilidad presupuestal, las capacidades técnicas y la viabilidad jurídica y tecnológica de cada uno de éstos”.
📄 #BoletínINE | Aprueba INE Estrategia de transformación digital del Registro Federal de Electores. https://t.co/aFfd9CC8Sj pic.twitter.com/I1UCREi1aj
— @INEMexico (@INEMexico) July 15, 2025