La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación sobre un presunto pago de 25 millones de dólares entregados al expresidente Enrique Peña Nieto, para que su gobierno adquiriera el software Pegasus, usado para espiar a activistas, funcionarios y periodistas durante su sexenio (2012-2018). Además, la FGR solicitará al gobierno de Israel información adicional sobre el caso.
El fiscal Alejandro Gertz Manero explicó que la investigación se inició tras recibir informes específicos sobre el vínculo entre empresarios israelíes y Peña Nieto, a diferencia de otras denuncias previas que, dijo, "no fueron corroboradas con pruebas suficientes."
“Desde principios de la administración anterior se presentaron varias denuncias que no han sido corroboradas con las pruebas suficientes; con este nuevo caso sí se dan ya informes específicos, muy precisos de una relación con empresas que vendieron Pegasus, inclusive el expresidente ya dio una respuesta”, señaló el fiscal Gertz Manero durante la conferencia de este martes.
"Lo que nosotros estamos haciendo es pedirle ya formalmente al gobierno de Israel la autorización, a través del sistema de asistencia jurídica internacional, para que esas afirmaciones queden dentro de un marco legal y no se vayan al mismo vacío de denuncias que no se sostienen", agregó.
El fiscal también destacó que la relación entre México e Israel ha sido complicada, en parte porque Israel se negó a extraditar a exfuncionarios mexicanos, lo que ha retrasado investigaciones sobre graves violaciones a derechos humanos, como la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
“La relación con estas autoridades no ha sido fácil. Hemos tenido muchos problemas que vienen, prácticamente, desde lo que ocurrió en Ayotzinapa y que tenemos casos que están ahí detenidos, que llevan varios años. Espero que en este caso tengamos una respuesta más rápida”, señaló.
🚨 La FGR abre carpeta de investigación: solicitará información a Israel por el presunto soborno de 25 mdd a Enrique Peña Nieto, vinculado a la compra del software #Pegasus. pic.twitter.com/JoHdqMoA7J
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) July 8, 2025
El sistema Pegasus se adquirió por los gobiernos de las dos administraciones pasadas para intervenir teléfonos celulares y espiar a ciudadanos.
Según la investigación del medio israelí The Marker, dos empresarios que vendían Pegasus enfrentan un juicio en Israel y declararon que supuestamente sobornaron a Peña Nieto para obtener contratos.
No obstante, el expresidente negó haber recibido esos pagos millonarios.
“No sé en cuántos juicios entre particulares el nombre de la gestión Peña Nieto podrá aparecer, pero que tenga que ver en pleito de particulares no me hace parte ni actor central de esos temas”, defendió.