La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que, ante el aumento de la deuda pública, se deben tomar más acciones de austeridad.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, aseguró que el endeudamiento “sólo fue para 2024”, y aclaró que no era posible iniciar este año con la misma deuda que el pasado.
La semana pasada se dio a conocer que la deuda pública de México creció en más de 2 billones de pesos en el último año, a pesar del incremento en los ingresos federales, mayores pagos a obligaciones financieras y un menor gasto público.
Sheinbaum explicó que parte del presupuesto en 2024 fue utilizado para concluir las principales obras del sexenio anterior, dirigidas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. “La mayoría de las cuales se terminaron”, indicó, aunque aceptó que algunas quedaron pendientes para la actual administración.
"En 2024 el presidente López Obrador decidió invertir mucho para acabar todas las obras (...) nos quedó un poco del Tren Maya, ya una parte mucho menor del cierre de esas obras. Él cerró y por eso aumentó el déficit en el 2024", aseguró.
Además, ofreció una explicación sobre la causa del aumento del déficit.
"¿Qué quiere decir? Pues que hay un poquito más de deuda, hay más gasto que recaudación. Entonces, ese déficit se cubre con deuda. Sólo fue para 2024".
"No podíamos empezar el 2025 con la misma deuda. Primero porque no traíamos el cierre de esas obras, apenas estamos iniciando las nuevas. Entonces, este año teníamos que empezar con menos, hubo una reducción del déficit de alrededor de 2 puntos del PIB, un punto (del PIB) son como 380 mil millones de pesos”, puntualizó.
🗳️📌 Sheinbaum reconoce que AMLO recurrió a deuda para 'terminar' megaproyectos en 2024. pic.twitter.com/QSuTYV6yCe
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) July 8, 2025
La mandataria explicó que ese déficit se está cubriendo mediante un aumento en la recaudación fiscal y una política más estricta de ahorro gubernamental.
“Con más ingresos (fiscales), estamos en récord de recaudación, y también con mayor austeridad”.
A diferencia de gobiernos anteriores, Sheinbaum aseguró que no habrá recortes en áreas esenciales como salud y educación.
“Nosotros recortamos en lo que puede disminuirse en el gasto operativo del gobierno; y ese será el mismo mecanismo hacia adelante seguro, combatiendo algunas áreas donde todavía hay corrupción y que representen mayores ingresos públicos y una revisión general sobre cómo está establecido el gasto público”.
Asimismo, adelantó que en breve presentará una iniciativa para hacer más eficiente el uso de recursos públicos.
“Por eso se reformó la ley de obra pública y la ley de adquisiciones, y haremos otras par hacer mucho mas eficiente el gasto”.