El gobierno de México rechazó de forma contundente la propuesta de imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde Estados Unidos, al considerar que dicha medida viola un acuerdo internacional firmado entre ambos países desde 1994.
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador, explicó que esta propuesta infringe el tratado para evitar la doble tributación entre México y Estados Unidos.
"Los ingresos, los flujos (de dinero) que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos a México ya fueron gravados, ya pagaron los impuestos correspondientes, si se le pusiera este impuesto adicional sería una doble tributación. Implicaría una discriminación en términos fiscales", indicó Amador.
Durante la conferencia de prensa, el funcionario detalló que el artículo 25 del tratado establece que "los nacionales de un estado contratante no serán sometidos a otro Estado contratante a ningún impuesto u obligaciones relativa al mismo que no se exija o sea más gravoso a aquellos que están o puedan estar sometidos los nacionales en los Estados Unidos".
Amador advirtió que violar este acuerdo "iría contra las prácticas internacionales y probablemente iría contra las propias normas internas de Estados Unidos", por lo que consideró que una medida de este tipo podría ser impugnada legalmente.
Además, recordó que el 99.1% de las remesas provenientes de Estados Unidos "se recibieron a través de transferencias electrónicas. Es un mercado absolutamente regulado, legal, transparente, completamente monitoreado por todas las autoridades de ambos países".
“Implicaría una discriminación en términos fiscales”, dice @Edgar_Amador_Z, titular de @Hacienda_Mexico sobre la intención de #EU de imponer aranceles a las #remesas. Se violaría un tratado vigente desde 1994, detalló. pic.twitter.com/AapUFsLdCv
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) May 16, 2025
Por su parte, la presidenta Sheinbaum llamó a los mexicanos en Estados Unidos para que "envíen cartas a sus congresistas, tengan la nacionalidad o no, diciendo que este impuesto sería discriminatorio".
Además, adelantó que su gobierno podría "hacer otras acciones que ayuden a visibilizar que México, el gobierno de México (...) no estamos de acuerdo con esta política discriminatoria".
Este impuesto busca financiar las exenciones fiscales impulsadas por el presidente Donald Trump y apoyar proyectos de seguridad fronteriza. Los ciudadanos estadounidenses quedarían exentos del cobro.
En 2024, México recibió un récord de 64 mil 745 millones de dólares en remesas, y en el primer trimestre de 2025, sumaron 14 mil 269 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 1.3%. Estos recursos equivalen a casi el 4% del PIB mexicano y provienen casi en su totalidad de trabajadores en EE.UU., país de origen del 99% de los envíos.
México es el segundo mayor receptor de remesas en el mundo, solo detrás de India. A nivel global, los migrantes radicados en Estados Unidos transfieren alrededor de 650 mil millones de dólares anualmente.