El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, calificó como "tipo coercitivo y unilateral" el cierre de la frontera de Estados Unidos con México debido a la propagación del gusano barrenador.
Monreal explicó que se están realizando esfuerzos "vía diplomática, vía diálogo, vía entendimiento" para que se levanten estas restricciones al ganado mexicano exportado a los Estados Unidos, una práctica que ha sido "tradicional".
En conferencia de prensa, el legislador expresó su preocupación por el hecho de que en México haya grupos que "aceptan, aplauden y hasta apoyan esta política de malas prácticas, o de una mala vecindad, con tal de avanzar en sus agendas políticas partidistas o personales".
“Lamentamos que esto suceda, pero no nos extraña, son los sucesores de la casa de Los Habsburgo o de Los Polkos, que siempre están ahí pendientes para alegrarse de los problemas de nuestro país y aplaudir estos desencuentros”, aseguró.
Monreal Ávila subrayó que el cierre de la frontera no es un asunto que involucre al gobierno mexicano, a la presidenta, ni al secretario de Agricultura, sino que es una decisión "unilateral que asumió el gobierno de Estados Unidos en detrimento de nuestro país".
Además, señaló que esta medida "habla muy mal de una buena vecindad y habla muy mal de prácticas diplomáticas, pero, finalmente, las están dictando en el vecino país del norte".
El pasado domingo, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L Rollins, anunció el cierre de la frontera de su país a las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes, debido a la propagación del gusano barrenador hacia el norte de México.
Frente a esta situación, Monreal destacó la importancia del diálogo y recordó que ya se había llegado a un acuerdo con la Secretaría de Agricultura. Sin embargo, lamentó que este acuerdo no se respetara y que la frontera fuera cerrada nuevamente.
“Lamentamos las pérdidas de los ganaderos de las zonas fronterizas que exportan de manera cotidiana este ganado a los Estados Unidos”, expresó.