Este sábado fue inaugurada en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, la muestra Tejer memoria: el legado de quienes nunca dejaron de buscar, organizada por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). La exposición busca rendir homenaje a quienes dedicaron su vida a encontrar a sus seres queridos desaparecidos y fallecieron sin lograrlo.
La muestra, instalada en la planta alta del Museo de San Cristóbal (Musac), presenta siete historias de familiares de personas desaparecidas en México, Guatemala, El Salvador y Honduras. Dos de los casos retratados son de origen mexicano. Según explicó Miguel Ramírez, jefe de operaciones del CICR en México, el objetivo es visibilizar la lucha silenciosa de estas familias y subrayar que la búsqueda no debe detenerse, incluso cuando quienes la emprendieron ya no están.
Durante el acto de apertura, al que asistieron familiares de personas desaparecidas originarias de Chiapas, se hizo un llamado a la Fiscalía General del Estado para que intensifique las acciones de búsqueda. Actualmente, más de mil 500 personas permanecen desaparecidas en la entidad.
Ramírez destacó que la exposición ya ha recorrido más de 2 mil kilómetros en su paso por Honduras, El Salvador, Guatemala y ahora México, y que continuará su recorrido por otros espacios en la región. Agregó que el CICR, además de acompañar a las familias, brinda asesoría técnica a los gobiernos para cumplir con su responsabilidad en materia de desaparición.
La exposición estará abierta al público hasta el 31 de mayo y forma parte de una iniciativa desarrollada en conjunto con las familias afectadas, que buscan mantener viva la memoria y exigir justicia para quienes aún no han sido encontrados.