Dos menores de edad habrían celebrado una boda en la comunidad indígena de San Pedro Cuitlapan, municipio de Tlacoachistlahuaca, Guerrero, a pesar de que el Código Penal del estado prohíbe los matrimonios infantiles.
Según reportes de medios locales, aunque aún no se ha confirmado la edad exacta de los jóvenes, se sabe que ninguno ha alcanzado la mayoría de edad. Se estima que ambos tendrían entre 12 y 15 años.
El evento se llevó a cabo el domingo 4 de mayo y fue difundido en redes sociales a través de videos y fotografías en los que se observa a la pareja vestida de novios, bailando el vals y rodeada de familiares e invitados. La celebración incluyó música y consumo de bebidas alcohólicas.
Desde 2022, el matrimonio infantil está prohibido en Guerrero, luego de una reforma al Código Penal impulsada por la actual administración estatal. La ley establece penas de 5 a 15 años de prisión y sanciones económicas para quienes celebren, promuevan o induzcan un matrimonio con personas menores de edad.
No obstante, algunas comunidades indígenas continúan realizando este tipo de ceremonias bajo el argumento de usos y costumbres, aunque estas prácticas no tienen reconocimiento legal.
Roberto Barreto Bohórquez, titular de la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil, aclaró que no se trató de un matrimonio civil ni se celebró ningún acto legal.
Explicó que, según la información disponible, fue una fiesta organizada por las familias para festejar que los jóvenes son novios y, posiblemente, comprometidos para casarse en el futuro.
Barreto también confirmó que ningún oficial del Registro Civil participó en el evento, y que, de haberse llevado a cabo un matrimonio formal, habría sido necesario notificar al presidente municipal para aplicar sanciones.
Añadió que, aunque estas ceremonias pueden tener valor cultural en algunas comunidades, no tienen validez legal ni pueden ser reconocidas oficialmente.