La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) anunció este lunes la puesta en marcha del Proyecto Portero, una iniciativa enfocada en intensificar la cooperación con México para combatir a los cárteles “responsables de inundar las comunidades estadounidenses con drogas sintéticas mortales”.
El programa busca desmantelar a los llamados “guardianes” de los cárteles, es decir, los operadores que controlan los corredores de contrabando en la frontera de Estados Unidos con México, colindante con Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
En un comunicado, la DEA explicó que “los guardianes son esenciales para las operaciones de los cárteles, dirigiendo el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos al mismo tiempo que aseguran el movimiento de armas de fuego y dinero en efectivo al por mayor hacia México”.
La agencia subrayó que, al centrarse en estos actores, “DEA y sus socios están atacando el corazón del mando y control de los cárteles”.
“Al atacarlos específicamente, la DEA y sus socios golpean directamente el corazón del mando y control de los cárteles”, señaló la agencia.
Como parte del proyecto, se implementó “un programa de capacitación y colaboración de varias semanas en uno de sus centros de inteligencia en la frontera suroeste”. Este entrenamiento reúne a investigadores mexicanos con fuerzas del orden estadounidenses, fiscales, oficiales de defensa y miembros de la comunidad de inteligencia.
“Durante varias semanas, los participantes identificarán objetivos conjuntos, desarrollarán estrategias de aplicación coordinadas y fortalecerán el intercambio de información”, indicó.
El Proyecto Portero trabaja de manera conjunta con el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional (HSTF), lo que garantiza, según la DEA, “un enfoque integral del gobierno”.
Esta coordinación “reúne a elementos de las fuerzas del orden, inteligencia, defensa y fiscales, alineando prioridades y operaciones para que Estados Unidos pueda aplicar toda su capacidad contra las redes de los cárteles”.
El administrador de la DEA, Terrance “Terry” Cole, recalcó que la agencia “está tomando medidas decisivas para enfrentar a los cárteles que están matando a estadounidenses con fentanilo y otras drogas mortales”.
“El Proyecto Portero y este nuevo programa de capacitación muestran cómo vamos a luchar: planeando y operando codo a codo con nuestros socios mexicanos, y aplicando toda la fuerza del gobierno de Estados Unidos. Este es un primer paso audaz en una nueva era de aplicación transfronteriza, y lo perseguiremos sin descanso hasta que estas organizaciones violentas sean desmanteladas”, puntualizó.
La DEA explicó que esta estrategia está alineada con las prioridades del administrador, que incluyen “reafirmar el compromiso de DEA con la aplicación de la ley, desmantelar cárteles designados como organizaciones terroristas y fortalecer la colaboración con contrapartes extranjeras”.
Aunque la agencia advierte que el fentanilo representa la amenaza más urgente, resaltó que el Proyecto Portero “aborda todos los aspectos de la actividad criminal de los cárteles, desde el contrabando de drogas hasta el tráfico de armas y las finanzas ilícitas, que cruzan la frontera y ponen en peligro a las comunidades estadounidenses”.