Belice registró este lunes el primer caso humano confirmado de infección por el gusano barrenador del Nuevo Mundo, desde que la plaga reapareció en el país en diciembre de 2024.
Este parásito puede afectar a cualquier animal de sangre caliente y, si no se trata a tiempo, provocar graves daños en los órganos e incluso la muerte.
El Ministerio de Salud y Bienestar (MOHW) informó que el paciente es un joven de 21 años de la localidad fronteriza de Benque Viejo del Carmen, quien buscó atención médica el 15 de agosto.
Las muestras enviadas a la Autoridad de Sanidad Agrícola de Belice (BAHA) confirmaron la infección. Actualmente, el paciente recibe tratamiento y evoluciona favorablemente.
El gusano barrenador, conocido científicamente como Cochliomyia hominivorax, deposita sus huevos en heridas de animales de sangre caliente. Al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido, lo que puede causar lesiones graves, pérdida de función del órgano afectado y, en casos extremos, la muerte, especialmente en recién nacidos.
Las autoridades destacaron que la prevención depende del cuidado adecuado de las heridas y la inspección constante de los animales domésticos. En Belice, hasta ahora los casos se han presentado principalmente en perros, a diferencia de otros países de la región, donde el ganado es el más afectado.
El gusano barrenador había sido controlado históricamente en Centroamérica mediante barreras biológicas y programas de erradicación iniciados en Estados Unidos en los años 50.
Sin embargo, diversos factores recientes provocaron su avance hacia el norte, afectando países que habían logrado mantenerse libres de esta plaga, como Panamá, donde se declaró una nueva emergencia en enero de 2023.