Internacional

Lula afirma que responderá al arancel del 50% anunciado por Trump

TXT Reuters
Lectura 2 - 3 minutos
Lula afirma que responderá al arancel del 50% anunciado por Trump
Internacional
Lectura 2 - 3 minutos

Lula afirma que responderá al arancel del 50% anunciado por Trump

TXT Reuters
Fotógraf@/ Pablo Porciuncula / AFP
  • Like
  • Comentar

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que buscará una solución diplomática ante la amenaza del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles del 50% a las exportaciones brasileñas. Sin embargo, advirtió que si la medida entra en vigor el 1 de agosto, su gobierno tomará represalias equivalentes.

"Primero intentaremos negociar, pero si no hay negociación, se pondrá en práctica la ley de reciprocidad", declaró Lula en una entrevista con Record TV.

"Si nos van a cobrar 50, les cobraremos 50".

El Congreso brasileño aprobó recientemente una ley que otorga al Ejecutivo facultades para responder a barreras comerciales impuestas por otros países.

Esta legislación permite desde la imposición de aranceles hasta la suspensión de derechos de propiedad intelectual o restricciones a importaciones e inversiones extranjeras.

Según un diplomático brasileño que prefirió no ser identificado, el gobierno de Lula esperará a que se apliquen efectivamente los aranceles antes de anunciar medidas de represalia: "Tenemos hasta el 1 de agosto", comentó la fuente.

La tensión entre ambos países aumentó luego de que Trump enviara una carta a Lula, justificando los aranceles por los procesos judiciales abiertos en Brasil contra el expresidente Jair Bolsonaro. Trump calificó la situación como una "caza de brujas".

Lula criticó con dureza a Bolsonaro por no oponerse a las medidas contra Brasil. Señaló que su hijo, Eduardo Bolsonaro, dejó su cargo en el Congreso en parte para encabezar una campaña en Estados Unidos a favor de su padre.

"El expresidente de la República debería asumir su responsabilidad, porque está de acuerdo con la imposición de aranceles a Brasil por parte de Trump. De hecho, fue su hijo quien viajó allí para influir en la opinión de Trump", afirmó Lula.

El presidente también anunció la creación de un comité con empresarios para revisar la relación comercial entre Brasil y Estados Unidos.

Esta revisión llega en un momento en que sectores como la aviación y la banca ya sienten presión por la incertidumbre. El jueves, acciones de compañías como Embraer, Itaú Unibanco y Banco Santander registraron caídas.

Los efectos de los posibles aranceles también se harían sentir en Estados Unidos, especialmente en el sector alimentario. Brasil es uno de los principales proveedores mundiales de productos como café, jugo de naranja, carne y etanol.

Según fuentes del comercio, un arancel del 50% podría frenar casi por completo las exportaciones de café brasileño a su mayor mercado: Estados Unidos.

Ante este panorama, representantes de la industria brasileña expresaron su preocupación y llamaron a resolver la disputa por la vía diplomática.

"Esperamos que la diplomacia y las negociaciones equilibradas prevalezcan, a pesar de las ideologías y las preferencias personales, y que el sentido común vuelva a guiar la relación entre estas dos grandes naciones soberanas", declaró Josué Gomes da Silva, presidente de la Federación de Industrias del Estado de São Paulo (Fiesp).

Inicia sesión y comenta
Ant. Procesan al expresidente de Argentina Alberto Fernández por corrupción
Sig. Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en Estados Unidos

Hay 5995 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.