El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó nuevas amenazas comerciales que causaron una fuerte sacudida en los mercados globales.
Este viernes, Trump apuntó directamente a Apple y a las importaciones provenientes de la Unión Europea, en medio de una aparente calma que había dado un respiro tras semanas de tensión comercial.
Trump advirtió que impondrá un arancel del 25% a los iPhones vendidos pero no fabricados enEstados Unidos, afectando a más de 60 millones de teléfonos que se comercializan cada año en el país, pero que no se producen localmente.
“Hace tiempo que informé a Tim Cook, de Apple, de que espero que sus iPhones que se venderán en Estados Unidos se fabriquen y construyan en Estados Unidos, no en India, ni en ningún otro lugar", señaló Trump en su plataforma Truth Social. “Si ese no es el caso, Apple deberá pagar un Arancel de al menos el 25% a Estados Unidos”.
Además, anunció que recomendará un arancel del 50% sobre productos de la Unión Europea a partir del 1 de junio, lo que podría impactar fuertemente a bienes como artículos de lujo, productos farmacéuticos y manufacturas europeas.
Estas declaraciones tuvieron un impacto inmediato en los mercados. Antes de la apertura de Wall Street, los futuros del S&P 500 cayeron un 1.5% y el índice paneuropeo STOXX 600 bajó un 2%.
Las acciones de Apple retrocedieron un 3.5% en operaciones previas al mercado, al igual que otros gigantes tecnológicos. Hasta ahora, Trump no ha definido cuándo entraría en vigor la advertencia hacia Apple.
“Todo el optimismo sobre los acuerdos comerciales se esfumó en minutos, incluso en segundos”, escribió Fawad Razaqzada, analista de mercado de City Index y FOREX.com, en una nota.
Esta no es la primera vez que Trump recurre a los aranceles como herramienta política.
A principios de abril, impuso gravámenes a casi todos los países del mundo, incluido un arancel del 145% sobre productos importados desde China. Ante el caos, la Casa Blanca tuvo que suspender la mayoría de las medidas hasta julio, manteniendo solo un arancel del 10% sobre algunos productos.
Los analistas señalan que estas nuevas amenazas podrían revertir la frágil recuperación económica. Las acciones de grandes empresas europeas fueron severamente golpeadas: Porsche, Mercedes y BMW cayeron más del 4%, y EssilorLuxottica, fabricante de gafas de lujo, perdió un 5.5% de su valor.
Por ahora, la Comisión Europea evitó comentar sobre la recomendación de Trump, a la espera de una conversación telefónica entre su comisario de Comercio, Maros Sefcovic, y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, prevista para las 15:00 GMT.
Mientras tanto, la Casa Blanca continúa sus negociaciones con distintos países, aunque los avances han sido limitados. En una reciente cumbre del G7 en Canadá, los líderes intentaron restar importancia al aumento de las tensiones arancelarias, pero las acciones de Trump parecen haber puesto fin al breve periodo de estabilidad comercial.