*La Corte confirmó únicamente el apartado relacionado con la paridad de género en los municipios: DMT*
El presidente de la Junta Política y de Gobierno del Congreso de Morelos, Daniel Martínez Terrazas, informó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó únicamente el apartado relacionado con la paridad de género en los municipios, mientras que declaró inválida la figura de primera minoría incluida en la reforma electoral estatal.
Martínez Terrazas destacó que el Congreso celebra que la Corte haya avalado el modelo de paridad que obliga a que los municipios donde nunca ha gobernado una mujer deban ser encabezados por una candidata. Señaló que esta decisión permitirá que, entre 2027 y 2030, el 100% de los municipios de Morelos sean gobernados por mujeres, y anticipó un incremento de 300% a 400% en la presencia femenina en los ayuntamientos.
En contraste, explicó que la SCJN invalidó la figura de primera minoría al considerar que su aplicación podría alterar el equilibrio 60-40 entre mayoría relativa y representación proporcional establecido en la Constitución local. Subrayó que el fallo no afecta el número de diputaciones, sino únicamente el mecanismo propuesto para asignarlas.
El legislador afirmó que el Congreso será respetuoso de la resolución y que cualquier ajuste dependerá del análisis detallado de la sentencia. Recordó que, en caso de replantear la reforma, el límite es el primero de junio, pues toda modificación electoral debe aprobarse 90 días antes del inicio del proceso electoral 2024-2025, que comienza el primero de septiembre.
Martínez Terrazas precisó que otros estados, como la Ciudad de México, sí contemplan la figura de primera minoría, pero con esquemas distintos basados en listas de representación proporcional, lo que dijo marca una diferencia con el modelo planteado en Morelos.
Añadió que la reducción del Congreso de 30 a 20 legisladores, realizada durante la administración de Graco Ramírez, dejó al estado con una representación más limitada que la de otras entidades. Por ello, señaló que cualquier nueva discusión deberá partir de la sentencia de la SCJN y de las condiciones políticas entre las fuerzas parlamentarias.
Reiteró que el Congreso celebró la validación del esquema de paridad, el cual establece tres bloques de postulaciones municipales, uno compuesto exclusivamente por mujeres y dos con más del 50% de candidaturas femeninas. Con ello, estimó que entre 18 y 19 mujeres presidirán ayuntamientos en el próximo periodo.
