Coalición del Transporte Público respalda los exámenes toxicológicos que aplican autoridades a los trabajadores del volante; consumo de drogas es un problema creciente, admite líder de la organización.
El presidente de la Coalición de Representantes del Transporte Público en Morelos, Víctor Mata Alarcón, aseguró que algunos taxistas que prestan el servicio de calle consumen sustancias tóxicas, como cocaína y "piedra", para rendir más en su jornada laboral.
El líder transportista explicó que se ha detectado el consumo de esta sustancia tóxica en taxistas de entre 19 y 35 años de edad.
Mata Alarcón dijo que es notorio porque su actitud cambia a "muy risueños", y cuando se les cuestiona si consumieron algo, responden que es para rendir más en el trabajo porque el patrón les exige entregar una cuenta completa.
"Los vemos alegres más de lo normal y ya sabemos que consumieron algo, según su pensamiento es para que rindan más durante el día".
En este sentido, Mata Alarcón aplaudió el convenio entre la Coordinación General de Movilidad y Transporte y el IMSS-Bienestar para la aplicación de exámenes toxicológicos a los trabajadores del volante, y dijo que a la fecha al menos 350 taxistas han acudido a los diferentes centros de salud, porque los exámenes son gratuitos.
El líder transportista también dio a conocer que hay diálogo con los concesionarios para que se exija al trabajador el examen antidoping, pues en algunos casos los patrones toleran la situación, a fin de que el chofer pueda completar la cuenta del día con tiempo extra de trabajo.
El líder taxista hizo un llamado a los cuatro mil 500 taxistas que trabajan en la zona metropolitana de Cuernavaca para que acudan a los centros de salud a aplicarse los exámenes toxicológicos, que no tienen costo, y que en años anteriores costaron hasta 800 pesos cada uno.
