Maestros se manifiestan en la delegación del ISSSTE Morelos; demandan también el cese de un proceso legal contra un profesor.
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) Morelos y de organizaciones sociales protestaron este martes en las oficinas de la delegación del ISSSTE Morelos, en demanda de la mejora en clínicas médicas, en el abasto de insumos y para exigir el cese del proceso legal contra un profesor por supuestas irregularidades en la pensión por viudez.
Los manifestantes vocearon consignas a las puertas de las oficinas de la institución, y ante la falta de respuesta durante alrededor de dos horas, agitaron ventanas y puertas del acceso a la sede principal, ubicada en la colonia Las Palmas de Cuernavaca.
Exigieron que el Instituto suspenda el proceso legal que emprendió en contra del profesor José Basurto, quien fue acusado por supuestamente falsificar documentos para la obtención de pensión por viudez.
En días pasados, la CNTE se movilizó en la Fiscalía General del Estado, donde expusieron que el docente fue citado. Ahí se enteraron de las acusaciones. Aseveraron que “los cargos que se le imputan son por parte del ISSSTE, que esencialmente le acusa mediante una burda e insostenible faramalla de falsificar los documentos relacionados con su pensión por viudez. Más escandaloso es el hecho de que el profesor enviudó justamente por culpa de una negligencia en el ISSSTE, donde se le practicó una transfusión con sangre contaminada a su esposa; en dos instancias se negó el ISSSTE a acatar orden de un juez, haciéndose acreedor a multa, y aún con un juicio de amparo en contra es que ahora reviven el expediente”.
Desde esa movilización consideraron que la demanda formó parte de “una burda faramalla que se da en el contexto de una serie de amagos e intentos de intimidar a quienes el gobierno identifica como dirigentes del magisterio que se movilizó por la abrogación de la reforma neoliberal en pensiones del 2007”.
Este martes acudieron al ISSSTE para exigir que cese el “acoso” legal contra uno de los profesores activistas.
Además, demandaron que se mejoren las condiciones de atención médica y el abasto de medicamentos e insumos.
Finalmente fue recibida una comisión de cinco representantes de las diferentes regiones del estado.
En lo referente al caso del profesor José Basurto, los voceros informaron que en la mesa, la Subdirección Jurídica del Instituto declaró que no actúan sino bajo consigna de buscar detectar casos de pensiones donde pudiera haber irregularidades y que lo hacen con fines de investigación.
Los manifestantes calificaron dicha respuesta como “más grave, puesto que así como el profesor ha sido injustamente atacado en su pensión, seguramente existirán muchos más casos donde desafortunadamente no cuenten con una organización que responda en su defensa”.
Además, expusieron que “no hay rayos X, no hay reactivos y no hay medicamentos”, indicando ejemplos concretos de cada uno de estos faltantes. Además, demandaron recuperar el segundo nivel de atención médica en el hospital Calero de Cuernavaca y en la clínica-hospital en Jojutla, puesto que actualmente sólo hay atención médico-familiar, obligando a muchas familias trabajadoras a desplazarse hasta Emiliano Zapata.
Finalmente, destacaron que la CNTE se mantiene en lucha por la abrogación de la reforma 2007 a la Ley del ISSSTE.
La CNTE tendrá una asamblea el sábado 23 para discutir los pasos a seguir “para ampliar la lucha contra las omisiones, faltas, negligencias y abusos del ISSSTE con otros trabajadores, así como el fortalecimiento de una alianza social con otras organizaciones”.