El estado mantiene la confianza de inversionistas nacionales e internacionales: Sánchez Trujillo.
Ciudad de México. El secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo en Morelos, Víctor Sánchez Trujillo, se mostró optimista ante el panorama económico estatal, luego de mantener reuniones con diversos sectores empresariales interesados en invertir en la entidad.
Tras el anuncio del cierre de la planta automotriz de Nissan en Civac, que generaba miles de empleos directos e indirectos, el gobierno del estado ha buscado alternativas para contrarrestar el impacto económico. Entre las estrategias destacan nuevas inversiones en sectores emergentes, especialmente en la industria farmacéutica y médica.
Sánchez Trujillo informó que seis nuevas empresas del ramo farmacéutico y hospitalario llegarán a Morelos, enfocadas en la producción de suministros médicos y equipos hospitalarios.
“A pesar del cierre de Nissan, Morelos no ha perdido el interés de inversionistas nacionales e internacionales. Hay confianza en el talento y la capacidad de nuestra gente, y por eso nuevas industrias están apostando por el estado”, declaró.
El funcionario también explicó que hasta el momento no se han reportado afectaciones directas en empresas locales que forman parte de la cadena de proveeduría de la industria automotriz. No obstante, aseguró que la Secretaría mantiene vigilancia constante.
“Estamos en espera de que la empresa nos haga saber si alguna línea de proveeduría en Morelos pudiera verse afectada, para poder intervenir oportunamente”, puntualizó.
Reconoció que el sector automotriz enfrenta presiones globales, especialmente por la competencia con China, además de un rezago en la transición hacia tecnologías híbridas y eléctricas. Indicó que la falta de modernización fue uno de los factores clave en la decisión de cerrar la planta.
Finalmente, anunció que el próximo viernes se recibirá la visita del director nacional del Servicio Nacional del Empleo, con quien se coordinarán acciones para apoyar a los trabajadores que pudieran resultar afectados por el cierre de la planta automotriz.
“Este caso no debe usarse como pretexto para frenar el desarrollo económico del estado. Por el contrario, es momento de fortalecer las condiciones para atraer más inversiones y diversificar la economía”, concluyó.