Rating
(3 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En la conferencia de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su respaldo al ex subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Segob, César Yáñez Centeno, quien renunció a su cargo para unirse a la campaña de la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum.

El mandatario elogió la decisión de Yáñez, calificándolo como un "protagonista y actor principal en la transformación de nuestro país". 

Destacó su amplio conocimiento del país, su experiencia en el movimiento y su familiaridad con diversos dirigentes políticos.

López Obrador celebró la integración de Yáñez a la campaña de Sheinbaum, expresando su confianza en que le irá "muy bien".

Haciendo referencia a su trayectoria política, el presidente describió a Yáñez como un cuadro político que ha colaborado desde joven, incluso junto al ingeniero y fundador del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas.

“Luego empieza a colaborar, ayudarme, en la organización del movimiento, a trabajar juntos”.

El ex subsecretario fue considerado un personaje cercano al presidente López Obrador desde que su participación en el PRD y en las tres campañas presidenciales.

Modificado el Martes, 13 Febrero 2024 16:22
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En las últimas décadas, el concepto de la edad adulta ha experimentado una transformación notable, y la tiktoker Isabel Rivera ha propuesto una teoría intrigante que está dando mucho de qué hablar en las redes sociales. Con más de 260 mil seguidores, Rivera ha solicitado un reajuste en las edades consideradas como adultas, argumentando que la pandemia ha tenido un impacto significativo en nuestras vidas y debe reflejarse en cómo definimos la adultez.

Históricamente, la vida útil de las personas ha experimentado un aumento considerable. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 1930, la esperanza de vida promedio era de 34 años; en 1960, alcanzó los 40 años, y en la actualidad, supera los 75 años. Sin embargo, Isabel Rivera propone que este aumento no se traduzca simplemente en extender la definición de la adultez hasta los 40 años, sino que sugiere un ajuste más específico.

En su video viral, Rivera propone la siguiente clasificación: de 18 a 21 años, seríamos "adolescentes extendidos", un periodo para expresar nuestra rebeldía y comportamientos típicos de la adolescencia. De los 22 a los 25, seríamos "bebés adultos", ya que, aunque las responsabilidades laborales y escolares persisten, mentalmente hemos experimentado cambios significativos. La franja de los 26 a los 29 años se caracterizaría por la conocida "crisis de los 20", y finalmente, los 30 a los 37 años serían considerados como la etapa de la "adultez moderada". A partir de los 38, según la propuesta de Rivera, se alcanzaría el "carné de adulto real y responsable".

La propuesta ha generado diversas reacciones en TikTok, desde aquellos que la consideran una reflexión válida sobre el impacto de la pandemia en nuestras vidas hasta los que la interpretan como una estrategia humorística para que algunos se aferren a comportamientos juveniles.

Hasta el momento, Isabel Rivera ha instado a sus seguidores a expresar su apoyo a esta teoría mediante la recopilación de firmas, lo que destaca la influencia que las redes sociales pueden tener en la redefinición de conceptos sociales arraigados. ¿Será que los 39 se convertirán en los nuevos 40? La discusión está abierta, y el debate sobre la edad adulta continúa evolucionando en la era digital.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Gobierno de México cinfirmó que uno de los fallecidos en el tiroteo ocurrido el lunes en el metro de Nueva York es un hombre mexicano oriundo de Tehuacán, Puebla.

La Canciller mexicana, Alicia Bárcena, compartió la lamentable noticia a través de sus redes sociales, expresando su profundo dolor.

El incidente, que tuvo lugar en la estación del metro Mount Eden, en el Bronx, dejó como saldo cinco personas heridas, además del mexicano de 34 años que perdió la vida tras su ingreso al hospital. Según informes locales, las edades de las víctimas, tanto fallecidas como heridas, oscilan entre los 14 y 71 años.

Aunque las autoridades neoyorquinas no han realizado arrestos hasta el momento, se maneja la hipótesis de que el tiroteo fue producto de una disputa entre dos grupos de adolescentes, resultando el connacional mexicano víctima de una bala perdida.

La Canciller Bárcena aseguró que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) está en constante comunicación con el Consulado de México en Nueva York, dirigido por Jorge Islas, para brindar apoyo y atención a la familia del fallecido. El cónsul Islas también expresó sus condolencias y ofreció asesoría consular a través de sus redes sociales.

Las autoridades locales informaron que están en la búsqueda de tres hombres sospechosos vinculados al tiroteo.

Según la versión policial, el altercado comenzó como una disputa verbal en un vagón del metro poco antes de las 5 de la tarde del lunes y se tornó violento rápidamente.

El primer disparo tuvo lugar dentro del vagón, extendiéndose luego al andén de la estación, generando un caos entre los transeúntes.

En una rueda de prensa el martes por la mañana, el jefe de detectives Joseph Kenny describió la escena como caótica, con un tren lleno de personas tratando de salir de un andén repleto tras los disparos.

Se estima que al menos 19 disparos fueron efectuados durante el incidente. 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El mundo del rocanrol está de luto tras el fallecimiento de Johny Danger, el pasado 11 de febrero, miembro fundador de la banda pionera del punk en México, Dangerous Rythm. 

Su partida deja un legado musical significativo en la historia del país, y hasta el momento, numerosos fanáticos lamentan su pérdida.

Aunque no se ha revelado la causa de su muerte, el comunicado oficial de Ritmo Peligroso, la banda a la que pertenecía, señala que estuvo acompañado por sus dos hijos y partió en paz, rodeado de amor.

"Con profunda tristeza les comunicamos el reciente fallecimiento de Francisco Mendez De La Hoz, mejor conocido en el medio rockero como Johnny Danger, bajista y miembro fundador de Dangerous Rhythm en 1978 y hermano de vida de nuestro querido Piro”.

¿Quién era Johny Danger, bajista de Dangerous Rythm?

Francisco Mendez De La Hoz, conocido como Johny, fue el nombre real del fundador de la banda pionera del punk en México, Dangerous Rythm.

En 1978, se unió a Marcelo, Piro Maniac y Rip Sick, sin saber que se convertirían en una referencia importante de la resistencia musical alternativa en una época donde hacer música rebelde estaba casi prohibido.

Después de la disolución de Dangerous Rythm, Piro Prendas continuó la música bajo el nombre de Ritmo Peligroso, fusionando el punk con ritmos afrolatinos y alcanzando gran éxito durante el movimiento del Rock en Tu Idioma.

En 2022, la directora Pilar Ortega lanzó el documental "Aquí no pasaba nada", detallando la historia de la banda y su importancia en el contexto rocanrolero de México.

En 2023, Dangerous Rythm se reunieron para su último concierto con los cuatro miembros originales, incluyendo a Johny Danger en el bajo.

El memorable concierto, realizado el 20 de mayo en la capital mexicana, incluyó clásicos como "Electroshock", “Social Germ”, “Rough Animal” y “Indocumentado”. La banda dejó un legado significativo en la escena musical alternativa de México.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El 15 de febrero, los transportistas mexicanos colapsarán las carreteras del país para exigir mayor seguridad ante los recurrentes robos y extorsiones que afectan al gremio en las autopistas nacionales.

La Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) lidera esta iniciativa, programada para iniciar a las 8:00 horas del próximo jueves. Se aconseja a los automovilistas tomar precauciones ante la posible congestión en las vías de comunicación.

A pesar de la convocatoria, la Amotac no ha revelado qué carreteras específicas se verán afectadas, manteniendo en vilo a la población sobre la magnitud y alcance del paro. La decisión de llevar a cabo este acto de protesta surge como respuesta al incumplimiento de las autoridades federales, estatales y municipales en garantizar la seguridad del gremio transportista.

Los operadores de transporte han planteado demandas concretas, incluyendo la exigencia de tarifas oficiales para el transporte de carga, una reclasificación de carreteras que favorezca el flujo eficiente de carga y vehículos particulares.

Además, demandan la implementación de un reglamento de grúas eficiente y reiteran su negativa a obtener un permiso municipal para llevar a cabo sus operaciones. 

¿Qué exigen los transportistas de México?

Con la finalidad de alzar la voz, los transportistas exigen lo siguiente a través de un comunicado:

Seguridad en carreteras: Es necesario que el gobierno garantice la seguridad de los operadores y del transporte en general que utiliza las vías de comunicación.
Prohibición del vehículo doblemente articulado tipo tanque y regulación del parque vehicular (peso, velocidad,cumplimiento de especificaciones)
Emplacamiento por parte de la SICT para los vehículos de carga y turismo de modelo atrasado.
Tarifas oficiales de operación para el transporte de carga.
Reclasificación de carreteras: Urge de manera verdadera con la finalidad de proteger a los usuarios de las mismas.
Reglamento de grúas: Que se aplique de manera tajante en el ámbito estatal y federal.
Permiso Municipal: No estamos dispuestos a pagar un permiso por el simple hecho de realizar nuestro trabajo.
Abusos y extorsiones por elementos de las diferentes corporaciones policiacas (Municipal, Estatal, Federal incluyendo ministeriales).

¿Cuáles son las carreteras más inseguras?

Según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el Estado de México, Puebla y Veracruz fueron las entidades con las carreteras con mayor número de robos al autotransporte durante 2023.

De acuerdo con el organismo, el robo a equipo pesado o transportistas aumentó en 2023 a 13.1 por ciento en comparación con 2022, con un total de 9 mil 238 unidades. La AMIS señaló que la recuperación de vehículos de equipo pesado el año pasado aumentó tan solo 1 punto porcentual, en comparación con 2022, a 56 por ciento.

Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS, explicó que 25 compañías operan en el ramo del transporte de mercancías y que hasta ahora el grupo no ha notado “ninguna disminución”, pese a que dentro del propio sector se ha dicho que algunas aseguradoras salieron del mercado por el alto número de robos a transportistas.

Modificado el Martes, 13 Febrero 2024 15:57
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El director del portal de Noticias de Cuautla, Andrés Salas, confirmó el ataque al vehículo en el que viajaban su hermano y su chofer; ambos fueron trasladados con heridas para su atención médica, el trabajador falleció en el hospital. 

Salas, quien minutos antes había descendido del vehículo, asegura que se trató de un intento para asesinarlo.

Los hechos ocurrieron muy cerca de la casa del comunicador y en el marco de una misa organizada por el ex alcalde y aspirante a presidente municipal de Cuautla, Raúl Tadeo Nava, que abogaba por la paz en las campañas políticas.

El hermano del periodista recibió dos impactos de bala, mientras que el chofer, que no logró sobrevivir, sufrió cuatro lesiones. Testigos presentes en el evento político-religioso confirmaron haber escuchado las detonaciones.

Andrés Salas, a través de sus redes sociales, ha solicitado la difusión de la información, expresando su temor de ser blanco de futuros ataques. Además, planea presentar una denuncia ante las autoridades por el atentado.

En sus redes sociales, mostró imágenes de su camioneta para respaldar su afirmación de que se trató de un ataque directo y no de un intento de asalto.

En una transmisión en vivo, el comunicador exigió garantías para el libre ejercicio de su profesión y expresó sus dudas sobre regresar a su hogar. Ante esta situación, hizo un llamado urgente a las autoridades para que actúen de inmediato.

Noticias de Cuautla, el portal informativo dirigido por Salas, se especializa en notas políticas y cobertura policiaca. En su mensaje, destacó que siempre ha trabajado con honestidad.

La situación de inseguridad en Cuautla ha sido resaltada, especialmente después del reciente asesinato, el 4 de enero, del aspirante a regidor panista Giovanni Lezama, sumiendo a la ciudad en una crisis de seguridad bajo la administración del morenista Rodrigo Arredondo.

El gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, se pronunció a través de sus redes sociales condenando enérgicamente el ataque. El mandatario aseguró que ya se ha coordinado con las autoridades de seguridad para brindar protección a Salas y su familia.

En su mensaje, el gobernador hizo un llamado a la paz y reafirmó el compromiso del estado para salvaguardar la integridad de los ciudadanos y, en particular, de aquellos cuya labor es informar a la sociedad.

Modificado el Martes, 13 Febrero 2024 15:47
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

A través de las redes sociales de Gk Films y Lionsgate han compartido la primera imagen de Jaafar Jackson, sobrino de Michael Jackson, en la película autobiográfica del legendario cantante y compositor.

Capturada por Kevin Mazur, la fotografía muestra a Jaafar recreando una icónica escena del “Rey del Pop” durante su gira Dangerous Tour, luciendo una camisa blanca y sosteniendo un micrófono.

¿Quién interpretará a Michael Jackson?

Jaafar Jeremiah Jackson, reconocido como Jaafar Jackson, es un cantante, bailarín y compositor estadounidense de 27 años que alcanzó la fama al ser anunciado como protagonista en 'Michael', la película biográfica de su tío Michael Jackson.

La sorprendente similitud con el "Rey del Pop" dejó asombrados a los espectadores, quienes mantenían escepticismo sobre si Jaafar cumpliera con las expectativas puestas en él.

Aunque las fechas exactas para su estreno en Latinoamérica aún no han sido reveladas, la película "Michael", dirigida por Antoine Fuqua y producida por Graham King, tiene previsto llegar a las pantallas estadounidenses en abril de 2025.

Este drama musical será distribuido internacionalmente por Universal y en Estados Unidos por Lionsgate.

"Me siento honrado de darle vida a la historia de mi tío Michael. A todos los fans de todo el mundo, los veré pronto", compartió Jaafar, compartiendo su emoción.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La salud de Verónica Castro ha sido motivo de atención mediática, especialmente después de su breve desaparición a finales de octubre tras el huracán Otis en Acapulco.

Aunque Cristian Castro declaró que su madre estaba fingiendo, su medio hermano, Marcos Valdés, asegura haberla visitado y notado que no se encontraba en las mejores condiciones.

Marcos Valdés asegura que Verónica está delicada de salud

Valdés llegó a sugerir que Verónica Castro estaba al borde de recibir malas noticias debido a dolores persistentes relacionados con un accidente que sufrió en 2004 mientras conducía la final de Gran Hermano VIP.

“Yo acabo de ir a ver a Verónica y sí está delicada, está delicada, le duele mucho su espalda por el mismo accidente, tiene titanio en toda esta parte de aquí arriba de la columna”, dijo Marco Váldes, de acuerdo con declaraciones que recoge el medio A24.

“Son unos dolores terribles, es una señorona. Verónica Castro hace un gran esfuerzo, sí le duele. A veces he querido ir a verla después y me dice: ‘Me siento delicada, Marquitos’. Está saliendo adelante, pero sí le duele”, explicó sobre los padecimientos de La Vero.

Marcos Valdés hace un llamado a Cristian Castro para que preste atención a las quejas de su madre, Verónica Castro. Insta a tomar en serio la situación antes de que pueda ocurrir algo de lo que pueda arrepentirse el resto de su vida.

“Te lo dice alguien que perdió a su mamá: ve a ver a tu mamá ahorita que la tienes contigo. Ve a verla, hermano, es tu mamá, es la única mamá y ahorita que puedes, abrázala y apapáchala... no sabemos cuándo se nos va”, dijo Marcos.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

*Las y los donadores altruistas también pueden acudir sábados y domingos*

*Las personas entre 18 y 65 años de edad pueden donar sangre*

Con el objetivo de brindar más posibilidades a las personas que buscan donar sangre, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelos se abrió el horario de fin de semana en el Hospital General Regional con Medicina Familiar (HGR/MF) No. 1 en Cuernavaca.

La patóloga clínica responsable del Banco de Sangre en HGR No. 1, doctora Maribel Sánchez Solorio, informó que las personas pueden acudir sin cita para realizar la donación de forma altruista o para algún familiar.

“La donación de sangre es voluntaria y altruista; la cantidad donada es de 450 militros de sangre y esto no interfiere con el funcionamiento del cuerpo”, indicó la especialista.

Explicó que algunos requisitos básicos para donar sangre son: tener entre 18 y 65 años de edad; pesar más 50 kilogramos; no estar tomando antibióticos en los últimos cinco días o estado en tratamiento de endodoncia; el día de la donación no presentar tos, resfriado, dolores de cabeza o de abdomen; deberá transcurrir más de un año después de realizarse el último tatuaje, perforaciones o acupuntura; evitar consumir alimentos con grasa 24 horas antes de la donación, ayuno mínimo de cuatro horas y durante este tiempo sólo ingerir jugos, frutas (excepto plátano, mamey y aguacate), té, café solo e hidratarse; no exceder más de ocho horas de ayuno; no haber ingerido alcohol en las últimas 48 horas; no usar drogas intravenosas o inhaladas.

La doctora Maribel Sánchez señaló que si el donante tiene algún padecimiento crónico, como diabetes o hipertensión, debe estar controlado; en el caso de mujeres, es indispensable no estar embarazada o no estar lactando.

Para el caso de donación altruista, las y los interesados pueden acudir de forma espontánea en sábado o domingo con seis a ocho horas de ayuno, sin necesidad de cita, en un horario de 07:00 a 11:00 horas.

Y para el caso de donación familiar o de reposición, sí se requiere cita previa, la cual se puede solicitar vía internet en https://bancodesangre.imss.gob.mx/apopsbs-publico/login; los horarios para recibir a las y los donadores de familiares o de reposición es a las 07:00 horas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

César Yáñez Centeno, figura cercana al presidente Andrés Manuel López Obrador, ha renunciado a su cargo en la Secretaría de Gobernación, para, presuntamente, sumarse al equipo de campaña de la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum.

La noticia de la renuncia de Yáñez a su puesto como Subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos se dio a conocer en la mañana del pasado lunes 12 de febrero.

Yáñez, quien fungió como vocero de López Obrador durante su mandato como jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, ha sido un leal colaborador en diversas campañas presidenciales.

Cabe destacar que el ahora exfuncionario estuvo en el centro de la controversia en septiembre de 2018, cuando celebró su matrimonio con Dulce María Salvia Hernández en una ostentosa ceremonia en Puebla, un hecho que generó críticas por ser contrario al discurso de austeridad que caracteriza a su exjefe.

Además de su papel como vocero, Yáñez también fue diputado en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México y estuvo casado con la periodista Elena Chávez, autora del polémico libro "El Rey del Cash", que señalaba presuntas irregularidades en el financiamiento de las campañas presidenciales de López Obrador.

En respuesta a la renuncia, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, anunció a través de su cuenta de X que en lugar de Yáñez se queda Mariana Rodríguez, “politóloga que ha acompañado al presidente López Obrador durante de los últimos años.

Publish modules to the "offcanvas" position.