Miércoles, 14 Febrero 2024 05:20

Matan a un taxista en Santa María Ahuacatitlán

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Fue asesinado de un balazo en el cuello, en esa comunidad del municipio de Cuernavaca.

Un taxista fue asesinado de un balazo en el cuello en el poblado de Santa María Ahuacatitlán de Cuernavaca, la tarde del martes.

En relación con lo ocurrido, la Policía informó que a las 12:55 horas de ayer recibió un reporte mediante el que daban a conocer que había una persona herida en el asiento del conductor de un taxi.

En este sentido, se trataba de un individuo de aproximadamente 60 años de edad, que ya había fallecido como consecuencia de un disparo en el cuello.

En torno a este caso, las autoridades comentaron que la radioperadora supo que el trabajador del volante iba a un servicio, pero después le avisaron que había sido asesinado.

Una de las líneas de investigación es un posible asalto.

Por último, auxiliares forenses trasladaron el cuerpo de la víctima a la morgue.

Miércoles, 14 Febrero 2024 05:16

Concluye el carnaval en Tlaltizapán

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La madrugada de este miércoles se despediría el “brinco”.

Tlaltizapán.- Con un recorrido de los carros alegóricos de las Reinas de las siete Comparsas y el brinco del chinelo, así como baile popular, el día de ayer concluiría el tradicional carnaval Tlaltizapán 2024. Aunque las primeras horas de este miércoles se esperaba que se realizara el tradicional brinco de despedida.

Este martes se contó con la participación de siete comparsas, que salieron de diferentes puntos y convergerían en el zócalo municipal. Adultos, niños y jóvenes se integraron a las diferentes comparsas.

Al cierre de esta edición, este martes se reportó una gran afluencia de personas en el cierre del carnaval, que da paso al miércoles de ceniza.

La víspera, la Dirección de Educación realizó el tradicional recorrido del Carnaval Estudiantil, con la participación de 15 contingentes de preescolar, primaria, secundaria y nivel medio superior, que bailaron el tradicional brinco del chinelo por las principales calles de la cabecera de Tlaltizapán.

De esta manera, con un baile popular en la noche concluiría el carnaval más concurrido de la región sur.

Por otra parte, cabe mencionar que este martes entró en vigor el decreto por el que se instaura “el día del chinelo”.

Con su publicación en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” número 6278, de fecha 7 de febrero del presente año, entró en vigor el Decreto número 1722 del Poder Legislativo estatal, por el que se instituye el martes previo al inicio de la Cuaresma de cada año como el “Día del Chinelo” en el estado de Morelos.

Dicho día se instituye por considerar que los chinelos son un símbolo del estado de Morelos y una de las atracciones más importantes de los carnavales, los cuales son las fiestas más populares.

 

Miércoles, 14 Febrero 2024 05:12

Demandan policías de Yautepec aumento de sueldo

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Inician paro de labores y advierten que no trabajarán durante el carnaval, que iniciará este viernes.

Yautepec.- Cuando faltan tres días para el inicio de tradicional carnaval, alrededor de 98 elementos de Seguridad Pública (de los cuales 18 son de Tránsito) iniciaron un paro de labores, este martes, en demanda de un incremento salarial.

Aseguran que en este municipio es donde los policías reciben el sueldo más bajo, pues el Ayuntamiento de Yautepec les paga cuatro mil 900 pesos, de los cuales les retiene 500 pesos, además de que no cuentan con seguridad social ni ISSSTE, por lo que cuando tienen necesidad de acudir a atenderse de alguna enfermedad lo deben hacer con medico particular, asumiendo el costo de los estudios y tratamiento.

Asimismo, señalan que desde el año pasado han solicitado el aumento de sueldo y las prestaciones de ley; sin embargo, las autoridades municipales no les han dado una respuesta positiva, de ahí que tomaron la decisión de no salir a trabajar, cuando faltan tres días para el tradicional carnaval, en el que los pretenden obligar a doblar turno.

Aseguran que, en otros municipios, los policías reciben un sueldo de alrededor de 15 mil pesos mensuales, seguridad social, bonos y despensas, por lo que exigen una nivelación salarial.

En las negociaciones iniciales, el Ayuntamiento les ofrece 650 pesos en vales de despensa y 200 pesos por seguro de vida, lo que no cubre sus necesidades, por lo que exigen al alcalde Agustín Alonso Mendoza un aumento justo.

Hasta el cierre de esta edición, los inconformes no habían llegado a ningún acuerdo, por lo que el paro de labores continúa, con la atención de emergencias únicamente.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Durante 2023 se incrementó la extorsión en 229 por ciento.

Cuautla.- En la cuadragésima cuarta sesión extraordinaria de Cabildo se aprobó –por unanimidad– proponer una iniciativa al Congreso de Morelos para que se adicione un artículo 246 Bis al Código Penal para el Estado de Morelos, a fin de que se castigue a las personas que lleven consigo mensajes escritos amenazantes relacionados con la extorsión.

La iniciativa fue propuesta por el alcalde de Cuautla, Rodrigo Arredondo López, quien señaló que actualmente se han detenido a personas que iban en camino a entregar mensajes y cartulinas para extorsionar negocios, pero que desafortunadamente eso no se considera delito en la legislación actual.

La pena que se propone en la iniciativa es de siete a 15 años de prisión, y multa de 200 a 400 veces el valor diario de la Unidad de Medida de Actualización (UMA). Actualmente la pena por el delito de extorsión es de 15 a 20 años de prisión y multa de 800 UMA.

De acuerdo con la justificación de la iniciativa, las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indican que durante 2023 se registraron en Morelos 12 extorsiones por cada 100 mil habitantes, con lo cual el estado se ubicó como el sexto con mayor número de extorsiones en el país.

Por su parte, en Cuautla se incrementó la extorsión durante 2023 en 229 por ciento con respecto al año anterior.

Por otro lado, la iniciativa también propone reformar el artículo 7 de la Ley de Tránsito del Estado de Morelos para prohibir los permisos de circulación emitidos en otros estados.

Lo anterior, debido a que en 2023 el 80 por ciento de los homicidios cometidos en Cuautla se usó una motocicleta para la comisión del delito y en su mayoría se trata de vehículos robados que portan permisos para circular de otras entidades federativas, por lo que se pretende regularizarlas.

La iniciativa será propuesta al Congreso del estado de conformidad con el Artículo 42, Fracción IV, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, que otorga la facultad a los ayuntamientos para iniciar leyes.

Se estará a la espera de que los diputados locales analicen y discutan la propuesta y, en su caso, aprueben las reformas propuestas que buscan mejorar la seguridad de los ciudadanos cuautlenses y de la entidad.

Modificado el Viernes, 23 Febrero 2024 13:46
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Jojutla.- El acoso escolar es una de las problemáticas que con mayor frecuencia se presenta en instituciones educativas de este municipio, confirmó la Dirección de Prevención del Delito de esa localidad.

El titular de la dependencia, Miguel Ángel Valadez Flores, dijo que la mayor petición que reciben de las escuelas es la capacitación para combatir este problema.

“A la fecha hemos trabajado con alrededor de 21 planteles educativos en el municipio; más que nada es por petición: dijeron que los alumnos se pelean, hay mucho bullying y piden pláticas para combatir eso”.

Comentó que por parte del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia con Participación Ciudadana existen varios programas, entre ellos “Escuela Segura” y “Patrulla Juvenil”.

“Estos programas se trabajan dentro de los planteles educativos. ‘Escuela Segura’ son pláticas y metemos lo que es ‘Patrulla Juvenil’, que vendría siendo un poquito más de activación física y algunos deportes”.

Valadez Flores señaló que cuando los adolescentes o niños tienen algún conflicto y empiezan a molestar a los demás, a lo mejor les falta interactuar. “Con estos talleres buscamos sugerencias entre los mismos alumnos para encontrar a la persona que hace males”.

Añadió que también buscan apoyo psicológico y de los padres y maestros, para que los alumnos no se golpeen.

Por último, el funcionario comentó que seguirán visitando las instituciones de nivel básico para disminuir el acoso escolar.

Rating
(1 Like)
Lectura 3 - 6 minutos

Si comparamos los indicadores de nuestro país en términos de actividad tecnológica y de innovación con otros países, tenemos un rezago monumental en términos de número de patentes solicitadas, transferencias tecnológicas o creación de empresas de base tecnológica. Es por ello imperativo lograr la transición de México hacia una economía basada en el conocimiento. Sin embargo, la realidad es que las industrias innovadoras en México son muy pocas. Sólo creando una nueva industria tecnológica será posible asimilar el avance científico nacional y alcanzar un nivel competitivo a nivel global, así como generar los empleos bien remunerados que no ha generado la economía mexicana, y que tanto demanda nuestro país.

Hay que generar acciones que contribuyan a cambiar la realidad industrial de nuestro país, creando un dinámico sector privado, sustentado en la ciencia, tecnología e innovación. Si las empresas “tradicionales” no lo han logrado, hay que fomentar la gestación de una nueva generación de emprendedores que lo hagan. Las empresas de base tecnológica representan una oportunidad única para dar empleo a los egresados de los programas de posgrado nacionales, que actualmente enfrentan graves dificultades para encontrar empleos bien remunerados.

En particular, en mi área de experiencia, la biotecnología, México y Morelos tienen un muy buen nivel. Los científicos morelenses publican en las mejores revistas internacionales. Sin embargo, hay todavía una brecha muy grande entre las contribuciones de los investigadores y los productos o servicios derivados de ellas que ya se encuentran en el mercado.

Hay que resaltar que, si bien escasos, en México hay ejemplos de emprendimientos científicos exitosos hechos por académicos o ex alumnos de posgrado. Estas iniciativas han demostrado, aún bajo las condiciones más adversas para su desarrollo que se han dado en el pasado reciente, que es posible crear empresas de alta tecnología que ya están beneficiando a las instituciones de investigación mediante el pago de regalías.

En México tenemos buena ciencia y algo de tecnología, pero nos falta innovación. México ha logrado convertir el dinero en conocimiento al becar a estudiantes y generar infraestructura científica en el país. El problema es que el país no ha logrado convertir, posteriormente, ese conocimiento en dinero.

Invertir en innovación para una economía ha mostrado resultados que pueden verse en todo el mundo: cuando la economía de los países depende relativamente poco del conocimiento, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) es muy pequeño; sin embargo, los cambios incrementales en la dependencia de la economía del conocimiento generan cambios exponenciales en el ingreso per cápita de los países. El problema de México, es que se encuentra en el lado donde los incrementos todavía son pequeños.

Por otra parte, datos del Inegi refieren que la mayor parte de la población (alrededor del 30%) obtiene un salario de hasta dos salarios mínimos, resultado de empleos de baja productividad en el sector informal. Cerca del 50% de los desempleados concluyeron sus estudios en los niveles de bachillerato y licenciatura e incluso 41% de los profesionistas en ciencia y tecnología no tienen un trabajo relacionado con su preparación.

Las empresas que demandan personal de alta especialización (que son los mejor remunerados) son muy pocas, por lo que hay que crearlas. Por ejemplo, en el Campus Morelos de la UNAM se han fundado 20 empresas de base tecnológica y que han sido iniciativa de jóvenes egresados y académicos formados en sus aulas y laboratorios. Espirulina congelada, microscopios educativos, servicios de análisis de ADN, bacterias y hongos para la agricultura, y los ya mundialmente conocidos antivenenos, son algunos de los casos de éxito de estas empresas. Son empresas que ya tienen productos en el mercado. Muchos de estos casos fueron encabezados por estudiantes que, con el trabajo de su tesis, generaron una tecnología, fundaron una empresa, y licenciaron la tecnología que desarrollaron y ahora le pagan regalías a la UNAM por la venta de estos productos. Hay sin duda otros ejemplos de esta actividad en Morelos, aunque no parece estar bien documentada; sin embargo, el número de empresas no es mayor a dos dígitos, lo que parece incipiente para una comunidad en donde hay más de 2,000 investigadores y más de la mitad de ellos pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores.

La industria biotecnológica innovadora que cambiará México y Morelos hay que crearla y los egresados de posgrado y los emprendedores, son quienes pueden poner en marcha estas empresas. Estoy convencido que la biotecnología es imprescindible para México y que desde la ciencia bien hecha siempre surgen aplicaciones industriales. Lamentablemente, las condiciones actuales del país y en particular las del estado, no están fomentando la innovación, puesto que desaparecieron prácticamente todos los fondos y programas que la apoyaban.

Sin duda, erradicar la pobreza es un objetivo fundamental de toda sociedad y los gobiernos deben hacer todo lo posible para lograrlo. Sin embargo, en mi opinión, con empleos de dos salarios mínimos, sin aspiraciones para incrementarlos, la pobreza nunca se erradicará.

En México y en particular en Morelos, la ciencia, la tecnología y la innovación requieren que el gobierno haga un fuerte golpe de timón en las políticas de fomento a estas actividades, en particular a la innovación, para lograr que Morelos, aprovechando su muy rica comunidad científica, logre crear el bienestar al que todo el pueblo morelense aspira. Ello es, sin duda, un objetivo muy ambicioso, pero también serían muy ambiciosos los resultados, pero no veo otra manera para que Morelos pueda hacer un cambio significativo en los niveles de bienestar de su población. Este esfuerzo requerirá de muchos recursos, de mucho talento y de políticas agresivas de fomento. De otra manera, sólo aspiraremos a mantener el status quo o a mejorarlo marginalmente. El próximo gobierno de Morelos, tiene que decidir si le apuesta a la innovación para cambiar el estado.

Un comentario final. El 6 de junio de 2018, escribí un artículo de opinión en esta sección [1]  y lamentablemente, debo decir que varios de los planteamientos hechos en ese entonces, siguen siendo válidos casi 6 años después y que, tristemente, muchas de las condiciones de estas áreas -que considero estratégicas-, están seriamente deterioradas.

 [1] https://www.launion.com.mx/opinion/sin-embargo-se-mueve/noticias/125554-ciencia-tecnologia-e-innovacion-areas-estrategicas-del-estado-de-morelos-las-estan-considerando-los-candidatos.html

Miércoles, 14 Febrero 2024 05:03

Morena: 'Quien sea pero que ya digan'

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 4 - 7 minutos

Pasan los días y el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) no define quién será su candidata o candidato a la presidencia municipal de Cuernavaca, considerada crucial por el número de votantes y el presupuesto que maneja. Los aspirantes ya están desesperados por tanto silencio de la dirigencia y el comentario unánime que se escucha es: “Quien sea, pero que ya digan”.

A las casas encuestadoras también les urge que se defina al candidato de Morena, para saber contra quién irá el actual presidente municipal, José Luis Urióstegui Salgado y la candidata de Movimiento Ciudadano, Myreed Mariscal, que son los que ya se “destaparon” para el proceso electoral del próximo dos de junio.

En el caso de la señora Myreed ella sabe que sus posibilidades son mínimas y sólo estaría aspirando a una regiduría (quizás para su esposo) con lo que Movimiento Ciudadano se daría por bien servido, pero para Urióstegui resulta muy importante saber el nombre del hombre o la mujer que será su contrincante, pues no es lo mismo Andrés Bahena que Javier Bolaños.

Como dijeran los medios digitales de hoy: “Esto es lo que sabemos”, con respecto a las personas que se inscribieron para buscar la candidatura de Morena:

El tres de febrero estuvo en Morelos el responsable del proceso electoral interno de Morena por la cuarta circunscripción, Leonel Godoy, quien se reunió con todos los aspirantes, a quienes prácticamente pidió “que no hagan olas” en estos días.

“Los resultados se darán a conocer la próxima semana”, dijo el ex gobernador de Michoacán, pero ya pasaron diez días de eso y nada. Y los aspirantes ya comenzaron a “hacer olas”.

Ayer, un grupo de líderes populares encabezados por Luis Alberto Robledo Luciano y Manuela Sánchez, presentaron un legajo con 30 mil firmas a favor del aspirante Jaime Juárez López, y advirtieron que no van a permitir que se imponga a un panista como es Javier Bolaños Aguilar, esto en una conferencia de prensa en el zócalo capitalino.

Según ellos, los estatutos de Morena establecen claramente que no puede ser candidato aquel individuo que haya sido registrado como candidato en el proceso electoral inmediato anterior por otro instituto político, y es el caso que Bolaños Aguilar fue candidato a diputado federal por el Partido Fuerza X México en 2021.

Por su parte, fue difundida en Facebook una encuesta realizada supuestamente por la empresa Tactimetría en la que el 42 por ciento de los encuestados preferiría que Javier Bolaños fue el candidato a alcalde de Cuernavaca, contra su más cercano perseguidor que es Sergio Pérez con el 34 por ciento y Andrés Bahena sólo un nueve por ciento.

En esa misma encuesta, a la pregunta “si en la boleta electoral para la elección a alcalde de Cuernavaca aparecen estos candidatos, ¿por quién votaría?”. La gráfica muestra que el ex panista hoy de izquierda (Bolaños) obtendría el 33 por ciento de los votos, en tanto que el ex izquierdista, hoy panista, José Luis Urióstegui, tendría sólo el 28 por ciento de los sufragios.

Como dijera el personaje de la famosa serie de televisión: “No lo sé Rick, parece falso”.

Continuando con las personas que aspiran a ese cargo, tenemos que la empresaria Meggie Salgado apareció en medios pero no por su aspiración política, sino por sus méritos como restaurantera. Resulta que la Secretaría de Turismo Federal entregó la recertificación de Tesoros de México a los restaurantes más selectos del país y Morelos por sus altos estándares de calidad.

En Morelos, Casa Manzano, ubicado en Cuernavaca y la Hacienda de Cortés, en el municipio de Jiutepec, fueron merecedoras de este reconocimiento nacional por resaltar la cultura, la gastronomía y la arquitectura, así que la foto de Meggie con el subsecretario federal de Turismo, Humberto Hernández Hadad, apareció en diversos portales y medios impresos.

Y el día de la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Cuernavaca, la hija de Juan Salgado Brito se encargó de difundir en su cuenta de Equis el besote tronado que le plantó el mandatario nacional a ella.

Mientras tanto, el senador Sergio Pérez Flores, difundió como mérito propio que el Senado mexicano haya aprobado “incluir la memoria como un principio y un derecho para la desaparición forzada de personas”, y publicó en sus redes sociales la foto del momento en que está emitiendo su voto a través del tablero electrónico.

Al que no le está yendo muy bien es al aspirante Eliacín Salgado de la Paz, quien después de organizar una marcha para exigir justicia por el asesinato de una maestra, misma que se le salió de las manos, ahora lo están criticando porque tiene un perro que aseguran ha mordido a tres personas en la zona de Lomas de Ahuatlán donde acostumbra a pasear a su mascota. No cabe duda que en tiempos electorales, todo se vale.

También se registraron la ex diputada local Alejandra Flores Espinoza; la Secretaría de Economía del estado, Ana Cecilia Rodríguez González; la diputada federal Alejandra Pani Barragán; la regidora Patricia Torres Rosales; el desconocido Israel Camacho Huerta; el secretario de Movilidad y Transporte del gobierno del estado, Eduardo Galaz Chacón; un tal Felipe Garay Güemes y Alfredo Morales Escobar.

El ex procurador Hugo Bello Ocampo asegura haberse inscrito, pero su nombre no lo hemos visto en ninguna de las listas dadas a conocer por Morena.

Según Leonel Godoy en conferencia el viernes dos, las y los candidatos estuvieron de acuerdo en la metodología y en las preguntas que se harían en la encuesta que supuestamente se haría ese fin de semana en Cuernavaca, por lo que se espera que a mas tarde el viernes haya “humo blanco” en las oficinas de Morena.

LORENA CASTILLO, MUJER EJEMPLAR. – El pasado 11 de febrero se celebró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, y si alguien merece una felicitación por ese motivo es la titular del Instituto de la Mujer del municipio de Cuernavaca, Lorena Elizabeth Castillo Castillo, ya que ella representa el ejemplo de las personas del género femenino que sobresalen en un ámbito tan difícil como es el científico.

Son pocas (yo creo que ninguna de hecho) las mujeres que laboran en el Ayuntamiento de Cuernavaca, que tiene una preparación académica como la de esta servidora pública:

Doctora en Ciencias Políticas y Sociales; con estudios de Postdoctorado en Colombia; estudios de Maestría en Historia contemporánea; maestra en Salud Pública; licenciada en Ciencias de la Educación, Especialidad en Promoción de la Salud por la Universidad de Burdeos, Francia, y también en la Universidad de La Habana, Cuba.

Es investigadora en Ciencias Médicas, profesora honoraria del Instituto Nacional de Salud Pública y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. ¿Qué más puede pedir el Ayuntamiento de Cuernavaca?

HASTA MAÑANA.

Miércoles, 14 Febrero 2024 04:53

Opciones

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Luego de varios lustros de abuso en la construcción de miles de viviendas en lugares inadecuados y sin los servicios mínimos, las reservas territoriales de la capital de Morelos casi se han agotado pero la demanda de techo se mantiene.

La (mala) experiencia que dejaron los gobiernos anteriores debe servir de referencia para que la construcción de casas se oriente a sitios en los que las condiciones mínimas para una vida digna estén garantizadas.

Sobre todo ahora que el agua se ha convertido en un bien escaso, los nuevos proyectos deben planearse con cuidado, para satisfacer la demanda de la población morelense pero también de gente de otras entidades que busca un refugio en Morelos.

Y por supuesto, también está la posibilidad de hacer viable la ocupación de las miles de viviendas nuevas que hoy están abandonadas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Poncho de Nigris generó revuelo al anunciar una colaboración musical con Lucía Méndez, provocando opiniones divididas entre los cibernautas.

Sin embargo, la actriz y cantante ha salido a desmentir la noticia, afirmando que no tiene planes de lanzar una canción junto a él.

“Les tengo una exclusiva y esta la tengo que soltar, voy a hacer una colaboración musical con Lucía Méndez, se viene un hit con Lucía Méndez”, declaró De Nigris.

Asimismo, el exintegrante de la Casa de los Famosos, quien admira a Méndez prometió que su colaboración sería una fusión de estilos:

“Vamos a estar en un mood obviamente para los chavos, para los jovenes, le vamos a meter unos coritos de ella, una combinación con lo nuevo”.

Lucía Méndez desmiente rumor

A pesar de las afirmaciones del esposo de Marcela Mistral, Poncho de Nigris, sobre un acuerdo para una colaboración musical, la actriz y cantante aclara en una entrevista telefónica para el programa "Todo para la mujer" de Maxine Woodside que no lanzará una canción con él y que todo se trata de un malentendido.

“Me lo propusieron, sí, de alguna forma. Víctor, quien lleva mi carrera, me comentó algo, y le dije: ‘Mira Víctor, no, no sé’, la verdad no supe qué decir, y después como Alfonso lo comentó, se hizo como una bola, pero no he quedado en nada, para nada”, dijo Lucía Méndez.

Internautas señalan que fue la mejor decisión para Lucía Méndez

La decisión de Lucía Méndez de rechazar la colaboración con Poncho de Nigris no pasó desapercibida entre sus fieles fanáticos, quienes celebran su elección y le aseguran que tomó la decisión correcta. Consideran que cantar junto a Nigris habría sido un retroceso en su destacada carrera.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Las autoridades sudafricanas presentaron el martes una "petición urgente" ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para abordar la preocupación por los planes de Israel de llevar a cabo una ofensiva militar en la ciudad de Rafah, al sur de la Franja de Gaza, lo que podría resultar en una inminente violación de los derechos de los palestinos.

En un comunicado publicado en su página web, la Presidencia sudafricana expresó su grave preocupación y pidió a la CIJ que considere si la decisión de Israel de ampliar sus operaciones militares en Rafah, que sirve como último refugio para los supervivientes en Gaza, requiere la intervención del tribunal para evitar una violación adicional de los derechos palestinos.

La petición, presentada el lunes, subraya la preocupación por la ofensiva militar sin precedentes anunciada por Israel, que se espera cause un aumento significativo en el número de muertos, daños y destrucción en la zona.

Sudáfrica argumenta que esto constituiría una grave e irreparable violación de la Convención del Genocidio y de la orden emitida por la CIJ el 26 de enero.

“Sudáfrica confía en que el asunto sea tratado con la urgencia necesaria, a la luz de la cifra diaria de muertos en Gaza”, declaró la Presidencia sudafricana.

Hasta el momento, las autoridades de Israel no han respondido a la decisión de Sudáfrica, que ya llevó al país ante la CIJ acusando a las autoridades israelíes de actos de genocidio en relación con su ofensiva contra Gaza, desencadenada tras los ataques perpetrados por el grupo terrorista Hamás el 7 de octubre.

En su fallo de enero, la CIJ instó a Israel a adoptar "todas las medidas posibles" para proteger a la población palestina en Gaza de abusos previstos en la Convención sobre el Genocidio. Aunque no especificó un alto el fuego, varios grupos señalan que dicha orden implica la necesidad de detener las ofensivas.

La ofensiva israelí en Gaza comenzó tras los ataques de Hamás, que dejaron 1.200 muertos y 240 heridos. Desde entonces, las autoridades palestinas han informado de más de 28,300 muertos, sumándose a ellos 384 palestinos fallecidos en Cisjordania y Jerusalén Este debido a las acciones de las fuerzas de seguridad y colonos israelíes.
 
 

 

Publish modules to the "offcanvas" position.