Fósil revela nueva especie de dinosaurio del tamaño de un poni
TXT HM / MS / Europa Press
Fósiles de dinosaurios pico de pato, del tamaño de un poni, hallados en Marruecos han revelado un fascinante enigma sobre la migración de estos reptiles desde América del Norte.
Hace 66 millones de años, al final del período Cretácico, África se encontraba aislada debido a la elevación del nivel del mar y la fragmentación de Pangea.
Recientemente, restos de un miembro de la familia de los dinosaurios pico de pato, originarios de América del Norte, fueron descubiertos en África, planteando la incógnita de cómo llegaron allí.
Un estudio reciente publicado en Scientific Reports revela que estos dinosaurios no solo cruzaron el mar de Tetis, sino que también diversificaron sus especies al colonizar África.
En Marruecos, los fósiles revelaron una nueva especie, Minqaria bata, con una longitud de 3 a 4 metros y un peso de aproximadamente 250 kg, comparable al tamaño de un poni.
Aunque más pequeño en comparación con otros picos de pato, la conexión entre los huesos craneales sugiere que era un adulto. La anatomía de Minqaria es sorprendentemente similar a las especies europeas, indicando que pudieron nadar o flotar a través de cientos de kilómetros de aguas abiertas para colonizar África.
El nombre del nuevo dinosaurio, Minqaria bata, en árabe significa "pico" y "pato", respectivamente. Aunque comparte similitudes con Ajnabia odysseus, otro pico de pato africano, las diferencias en la forma de las mandíbulas y los dientes sugieren que ocupaban nichos ecológicos distintos.
Ambos, Minqaria y Ajnabia, pertenecen a la subfamilia Lambeosaurinae, conocida por sus elaboradas crestas craneales.
Estas crestas no solo eran ornamentales; albergaban conductos nasales que resonaban como cuernos, indicando que estos dinosaurios eran animales sociales y posiblemente ruidosos.
El cerebro de estos picos de pato también era notablemente grande, una característica asociada con animales sociales como cuervos y primates.
Según el Dr. Nicholas Longrich, líder del estudio, es probable que estas criaturas fueran parte de manadas ruidosas que deambulaban por las costas de Marruecos hace 66 millones de años.
A pesar de su tamaño pequeño, Minqaria y Ajnabia representan una adaptación rápida y diversificación una vez que llegaron a África al final del Cretácico.
Este hallazgo desafía la probabilidad de que los dinosaurios cruzaran vastas extensiones de agua para llegar a África, demostrando que, aunque improbable, con el tiempo suficiente, eventos extraordinarios pueden convertirse en realidad en la vastedad de millones de años.

Desde hace unas semanas la banda originaria de Nashville, habías realizado publicaciones con fragmentos de lo que serías su nueva canción titulada "The Mustang" y que vio la luz hoy, 22 de Febrero.
Se trata del primer adelanto de lo que será su próximo noveno material discográfico, luego de lo que fue ‘When You See Yourself’, que se publicó en 2021.
Este anuncio se da luego de que la banda anticipó su inminente regreso musical, diciendo: «Prepárense para ‘The Mustang’», durante su último show en México, el pasado 25 de enero, que marcó su primera presentación en vivo en este 2024.
Antes de concluir su recital en la ciudad de León, el cantante Caleb Followill le dijo a la multitud que hay música nueva en camino y que debían prepararse para un nuevo lanzamiento llamado ‘The Mustang’.
Así que aquí te dejamos el nuevo tema y video de Kings of Leon:
El Mimoso confiesa que su esposa fue sometida a un tratamiento psiquiátrico
TXT TVNotas
Luis Antonio López Flores, conocido como "Mimoso", enfrentó acusaciones de violencia doméstica y psicológica hace más de un mes por parte de su aún esposa, María Elena Delfín Valdez.
Después de desmentir las afirmaciones, el cantante regional mexicano ahora revela que su exesposa está bajo tratamiento psiquiátrico, lo cual contribuyó a la ruptura de su matrimonio.
Los abogados de "Mimoso" colaboran con las autoridades para demostrar su inocencia, la expareja de María Elena afirma ofrecer apoyo incondicional a pesar de las acusaciones.
Aunque reconoce el daño a su imagen pública, el cantante se compromete a respaldarla en su tratamiento.
Reportan que María Elena salió del país
Se informa que María Elena se encuentra fuera del país, según revelaciones en el programa “La mesa caliente” de Telemundo, luego del anuncio público del cantante y sus abogados.

La Cámara de Diputados ha inaugurado los 'Foros de Diálogo Nacional' para debatir el ambicioso paquete de reformas constitucionales presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero.
Este evento, organizado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), se extenderá hasta el próximo 15 de abril en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
Marcela Guerra Castillo, presidenta de la mesa directiva, destacó la importancia de iniciar un proceso caracterizado por la tolerancia y la disposición para escuchar diversas opiniones.
Ignacio Mier Velasco, coordinador de Morena, subrayó la búsqueda de un diálogo abierto y franco sin renunciar a convicciones y valores.
Jorge Romero Herrera del PAN reconoció la disposición de todas las bancadas para abordar las reformas, asegurando que se profundizará en iniciativas relevantes para diversos grupos parlamentarios.
Braulio López, del Movimiento Ciudadano, aseguró la disposición seria de su grupo para deliberar sobre cualquier tema de la agenda nacional, evitando participar en diálogos de simulación.
Los foros, que incluyen cuatro nacionales, cinco regionales y 32 estatales, contarán con la participación de representantes del Senado, Congresos locales y comisiones ordinarias de la Cámara de Diputados.
El 5 de febrero, López Obrador envió al Congreso 20 reformas constitucionales, proponiendo aumentar el salario mínimo por encima de la inflación, elegir magistrados y consejeros electorales por voto popular, incrementar pensiones y abordar temas como la eliminación de organismos autónomos, maltrato animal, y la prohibición de vapeadores y otras drogas químicas como el fentanilo.

El senador de Morena y secretario General del Sindicato de Mineros, Napoleón Gómez Urrutia, ha impulsado una iniciativa de reforma que busca elevar el periodo de pago de aguinaldo en México.
Según la propuesta, el aguinaldo pasaría de 15 a 30 días de salario, garantizando un beneficio económico sustancial para los trabajadores.
La iniciativa, presentada el 14 de febrero, tiene como objetivo modificar el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo. En la exposición de motivos, Gómez Urrutia subraya la importancia de fortalecer la política laboral para dignificar los derechos de los trabajadores y mejorar su calidad de vida.
La propuesta establece que el aguinaldo, obligatorio desde 1970, debe pagarse antes del 20 de diciembre de cada año y basarse en el salario neto, considerando deducciones como el ISR, cuotas del IMSS y ahorros Infonavit. La medida pretende entrar en vigor en diciembre de 2024.
La propuesta ha sido remitida a la Comisión del Trabajo después de su presentación ante la Mesa Directiva del Senado. Aunque algunos sectores expresaron reservas, los senadores de la oposición del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano manifestaron disposición para analizarla, destacando la importancia de medidas a favor de la población.
Ricardo Barbosa, presidente de la Comisión Laboral de la Coparmex, expresó el desacuerdo del organismo con la propuesta, argumentando que no es el momento oportuno para su aprobación.
“No es el momento oportuno, ha habido reforma tras reforma, como el tema de las vacaciones, la subcontratación, el tema de las pensiones, la reforma a trabajadores del campo, la famosa ‘ley silla’, y este aumento de 15 a 30 días de aguinaldo impactaría de manera peligrosa a las empresas”, explicó.
Trabajadores de la Salud en Argentina paralizan labores por aumento salarial
TXT EFE
Este jueves, el Gobierno de Javier Milei enfrenta un paro de 24 horas convocado por la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa), en medio de la creciente tensión por reclamos salariales en un contexto de elevada inflación. La medida de fuerza afecta principalmente a clínicas, sanatorios y hospitales privados del país.
Fatsa convocó el paro en busca de una "recomposición de los salarios", destacando la necesidad de una actualización salarial para el año 2023, que cerró con una inflación anual del 211.4%.
Los índices de inflación de enero, con un 20.6%, según Fatsa, han "pulverizado definitivamente el poder de compra de los salarios de toda la actividad".
Desde la asunción de Javier Milei el pasado 10 de diciembre, los paros y movilizaciones de diversos gremios y sectores han sido constantes.
Este paro en el sector de la Sanidad sucede un día después de la huelga de 24 horas de los conductores de trenes, también en busca de mejoras salariales, que afectó a más de un millón de personas, según el Gobierno.
Guillermo Francos, ministro del Interior, señaló que la naturaleza de estos paros evidencia una protesta generalizada contra la compleja situación económica que atraviesan los argentinos. El Gobierno de Milei sostiene que heredó una economía desquiciada de la gestión anterior.
El secretario general de Fatsa, Héctor Dáer, quien también lidera la CGT, ha sido blanco de las políticas del Gobierno al desregular las obras sociales para los usuarios y proponer una reforma laboral.
El sindicato de la Sanidad reconoce la crisis de financiamiento del sector pero se niega a tolerar que las empresas se financien a expensas de los bajos salarios de los trabajadores.
A pesar del paro, se garantiza una cobertura de guardias mínimas con enfoque prioritario en emergencias, para asegurar la atención en clínicas, sanatorios, hospitales particulares, instituciones mutuales, institutos médicos y otros centros médicos esenciales.
FGR investiga a Ana Gabriela Guevara por desvío de recursos en Conade
TXT EF / David Saúl Vela
La Fiscalía General de la República ha iniciado dos investigaciones contra la titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, por presuntos malos manejos y posibles desvíos que superan los 200 millones de pesos.
Las indagatorias surgieron a raíz de dos denuncias presentadas por la Auditoría Superior de la Federación, entidad encargada de supervisar la correcta aplicación de los recursos públicos. Según el periodista Arturo Ángel, estas no son acusaciones sin fundamentos, sino que provienen de informes detallados y serios.
Se destaca la detección de eventos y entrenadores ficticios en la Conade, según reveló Arturo Ángel en una entrevista para W radio. La Auditoría Superior de la Federación realizó dos auditorías, una de ellas de carácter forense, que evidenció 18 actos de posible corrupción y mal manejo de recursos solo en el año 2020.
Las irregularidades incluyen la contratación de una empresa para eventos, como el abanderamiento de la Delegación Mexicana para los Juegos Panamericanos, cuya información no concordaba con la fecha oficial.
Además, se señala un pago de 77 millones de pesos a presuntos entrenadores, la mitad de los cuales no estaban registrados en ningún sistema que certificara su capacidad para trabajar con deportistas de alto rendimiento.
Entre las anomalías descubiertas se encuentran gastos cuestionables en eventos como los Juegos Nacionales y Paranacionales en Baja California, Sinaloa y Sonora; el Mundial de taekwondo en Guadalajara; la Final de la Copa del Mundo de tiro con arco en Tlaxcala; y el Tour de voleibol de playa en Rosarito, todos celebrados en 2022.
Arturo Ángel resaltó que, además de los problemas en la gestión de eventos deportivos, se encontraron contratos de compra de gas LP sin evidencia de la existencia de los tanques correspondientes.
Aunque por el momento no se ha presentado una denuncia penal, la Fiscalía General de la República advierte que, de no solventarse las irregularidades, se podría abrir una nueva indagatoria.
Ana Gabriela Guevara, designada titular de la Conade en 2018, percibe un salario de 105 mil 228.35 pesos, según la Plataforma Nacional de Transparencia, equivalente a 500 salarios mínimos.
Más de diez mil morelenses en Estados Unidos podrán votar el 2 de junio
Reportera Tlaulli Preciado
Va a la baja el paso de mexicanos hacia el país vecino debido a la vigilancia en la zona fronteriza y a los cobros elevados de los llamados “polleros”.
Porque cada vez es más complejo, ha disminuido el cruce de mexicanos hacia Estados Unidos, debido a la extrema vigilancia en la zona y a los cobros elevados de los llamados “polleros”, alertó el presidente de la Confederación Internacional de Morelenses y Migrantes Mexicanos, Pablo Castro Zavala, quien aseguró que en el país vecino hay más de diez mil morelenses, que podrían votar en el proceso electoral en curso, aunque el reto es que ejerzan su derecho.
El líder de la agrupación civil expuso que se han reforzado las acciones de vigilancia en toda la zona fronteriza y en particular en Texas, que es una de las zonas más usadas por la migración ilegal.
Este factor -advirtió- ha provocado una disminución en la cantidad de personas de diversas nacionalidades que logran ingresar indocumentadas a territorio estadounidenses.
Estimó que si antes pasaban cien, actualmente solo lo logran entre 25y 20 personas.
Castro Zavala aseveró que entre más difícil es el paso por la vigilancia, los “coyotes” suben sus tarifas, por lo que es más difícil que la población necesitada logre pagar altas cantidades, que pueden ir desde cinco mil hasta 12 mil dólares, según testimonios de connacionales.
Pablo Castro informó que en su agrupación están trabajando en impulsar con políticos de Estados Unidos la mejora de las condiciones de los migrantes, entre otros aspectos, como el considerar que las visas humanitarias se otorguen por razones como la violencia.
En el tema electoral, Pablo Castro explicó que hay alrededor de diez mil morelenses que residen en Estados Unidos y que podrían votar en este proceso, pero es primordial que se fortalezca la promoción del voto, que se acerquen, se registren y voten por la opción electoral que deseen.
Destacó que hay un gran número de morelenses que ya tienen la doble nacionalidad, por lo que en este año podrán participar en la elección por la presidencia de México y también en la de Estados Unidos.
La Confederación y la Asociación Internacional de Prensa, Radio y Televisión hicieron entrega este jueves de reconocimientos y de la “Medalla Internacional Máximo Orgullo Hispano” a diversos periodistas de la entidad, entre ellos a Silvia Lozano Venegas y Tlaulli Rocío Preciado Bahena, ambas de La Unión de Morelos.
Se entregó dicho galardón -que han recibido diversas personalidades en México y a nivel internacional- por la labor realizada durante su trayectoria periodística y “su importante contribución por el bienestar de la ciudadanía y la comunidad de migrantes” en el extranjero.
Google integra Gemini en sus aplicaciones: Una mirada al nuevo plan premium
TXT alberto marin
Google ha dado un paso más en la expansión de su inteligencia artificial Gemini, llevándola a las aplicaciones clave de su plataforma, como Gmail, Google Docs y más. Sin embargo, esta integración viene con un costo, ya que solo estará disponible para los suscriptores del nuevo plan premium de Google, Google One AI Premium.
¿Qué implica esta integración?
Gemini se incorpora directamente en las aplicaciones de Google en la web, eliminando la necesidad de utilizar el buscador u otras aplicaciones externas. Con esta integración, los usuarios pueden aprovechar las funciones avanzadas de Gemini, como la redacción de correos electrónicos en Gmail, la creación de itinerarios en Documentos, o la elaboración de presupuestos familiares en Hojas de cálculo, todo de forma nativa e integrada.
El precio del avance tecnológico
Sin embargo, acceder a estas funciones avanzadas de IA implica un desembolso mensual de 20 dólares, el costo del nuevo plan Google One AI Premium. Este plan no solo incluye las ventajas de Google One Premium, como 2TB de almacenamiento, sino también las funciones avanzadas de Gemini y su integración con las aplicaciones de Google. Aunque ofrece una experiencia completa, es importante tener en cuenta que este nuevo plan tiene un costo mensual que duplica al de Google One Premium.
Detalles adicionales del plan premium
El plan Google One AI Premium también ofrece 2TB de almacenamiento adicional, además de funciones como compartir con 5 usuarios y acceso a la VPN de Google. Para aquellos que ya tienen un plan activo de 5TB+, las funciones AI Premium serán gratuitas hasta el 31 de julio de 2024. También se ofrece una prueba gratuita de dos meses de AI Premium para aquellos que aún no tienen un plan activo de Google.
Disponibilidad y detalles finales
Gemini en Gmail, Docs, Slides, Sheets y Meet estará disponible desde hoy para los usuarios del AI Premium Plan en más de 150 países, aunque inicialmente solo estará disponible en inglés. Para los usuarios corporativos, el precio del plan se eleva a 30 dólares al mes, sin opción de suscripción anual por el momento.
En resumen, Google ha llevado su IA Gemini a nuevas alturas, integrándola de manera nativa en sus aplicaciones clave, pero esta mejora tecnológica viene acompañada de un costo mensual para aquellos que deseen acceder a la versión premium de la inteligencia artificial de Google.
Demandan a Roberto Palazuelos por apropiación ilegal y violencia de género
TXT Cinthya Gonzalez
El actor de Televisa, Roberto Palazuelos, enfrenta la posibilidad de ser arrestado por presunto fraude procesal y despojo de un terreno en Tulum, Quintana Roo, según rumores que circulan en redes sociales.
Lizbeth Romano, una empresaria, ha acusado públicamente a Palazuelos de apropiarse ilegalmente de unas hectáreas cercanas a su hotel y restaurante.
Romano denunció en redes sociales que Palazuelos engañó a un juez en la Ciudad de México al afirmar que su empresa, Unión Zamática SA de CV, era la titular del terreno en disputa.
La empresaria, víctima de presunto despojo el 26 de marzo de 2021, expresó su preocupación por la falta de justicia en Quintana Roo, donde afirma haber sido sacada con violencia de su propiedad, resultando arrestada y lesionada junto con sus empleados.
Según Romano, la Delegación del Registro Agrario Nacional en Quintana Roo no reconoce a Palazuelos como propietario del terreno.
Denunciante teme por su vida al exponer a Roberto Palazuelos
Ella confía en que pronto se resuelva la situación. Sin embargo, la denunciante teme por su vida tras exponer a Palazuelos, debido que ha recibido amenazas para que desista de recuperar sus tierras.
Solicita la ayuda de las autoridades en el proceso legal en curso contra el famoso actor y presentador de televisión.
Roberto Palazuelos, candidato de MC al Senado, es denunciado ante la @FiscaliaCDMX por despojo de un terreno en #Tulum y amenazas contra Lizbeth Romano
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) February 22, 2024
¿Esta es la "nueva política" de MC? 🤔 pic.twitter.com/yfq7Fj53Ek