Miércoles, 28 Febrero 2024 05:34

Encuentran un cadáver calcinado en Coatlán

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Se trata de un hombre que fue hallado en la colonia Sonora; no ha sido identificado.

Coatlán del Río.- Un hombre fue hallado sin vida, calcinado, en la colonia Sonora de este municipio.

De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue alrededor de las 13:00 horas del martes cuando alertaron a la Policía acerca del hallazgo de un cadáver totalmente calcinado, en la calle San José de la citada colonia.

Unos minutos más tarde, al sitio llegaron agentes policiacos, quienes confirmaron la existencia del cuerpo.

Por su parte, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cuerpo.

Cabe mencionar que la identidad de la víctima aún era desconocida hasta el cierre de esta edición.

Modificado el Miércoles, 28 Febrero 2024 09:36
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Un hombre fue encontrado muerto en la colonia Frutales de la capital del estado; tenía huellas de violencia.

La mañana del martes, un hombre que tenía huellas de violencia fue encontrado muerto en la colonia Frutales del municipio de Cuernavaca, en límites con Temixco.

La Policía dio a conocer que a las 08:20 horas recibió un reporte a través del que daban a conocer el hallazgo de una persona sin vida en la calle Sandía de la colonia en mención.

En este sentido, se trataba de un individuo que tenía el rostro cubierto con una playera, de complexión delgada, tez morena y estatura mediana, el cual únicamente vestía un bóxer.

En seguida, la zona fue acordonada por elementos policiacos, quienes solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana.

Al concluir las pesquisas, auxiliares forenses trasladaron el cuerpo a la morgue, donde permanecía en calidad de desconocido hasta el cierre de esta edición.

Modificado el Miércoles, 28 Febrero 2024 16:57
Miércoles, 28 Febrero 2024 05:31

Lo mataron en el interior de su casa

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Un hombre fue hallado muerto en una vivienda de la colonia Morelos de Jiutepec; lo asesinaron a balazos.

Jiutepec.- Un hombre fue privado de la vida a balazos en una casa que se sitúa en la colonia Morelos de este municipio.

Al respecto, la tarde del martes se registró movilización de elementos de la Policía Morelos debido a que reportaron que escucharon disparos en la avenida Mariano Matamoros de la colonia en mención.

Poco después, paramédicos llegaron al sitio y entraron a una vivienda, en cuyo interior encontraron a la víctima, ya sin vida como consecuencia de los impactos de bala.

En torno a este hecho, familiares que identificaron al hombre dijeron desconocer las circunstancias que derivaron en el homicidio.

Por último, personal del Servicio Médico Forense efectuó el levantamiento del cadáver.

Miércoles, 28 Febrero 2024 05:30

Asesinan a una mujer y a un hombre en Xochitepec

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Con heridas de bala, fueron encontrados muertos dentro de una casa, en la colonia Lázaro Cárdenas.

Xochitepec.- Una mujer y un hombre fueron asesinados a balazos en el interior de una casa que se ubica en la colonia Lázaro Cárdenas de este municipio, durante los primeros minutos del martes.

Al respecto, la Comisión Estatal de Seguridad (CES) informó que a las 00:15 horas de ayer reportaron –a través del número de emergencias 911– que había dos personas heridas en la calle Guanajuato de la citada colonia.

Más tarde arribaron policías y paramédicos, quienes vieron a las víctimas dentro de una vivienda.

Los socorristas pretendían brindarles los primeros auxilios, pero se percataron de que ambos ya habían fallecido.

En seguida, el hecho fue comunicado a la Fiscalía Regional Metropolitana para que se encargara de las primeras investigaciones del caso.

Después, personal del Servicio Médico Forense efectuó el levantamiento de los cadáveres.

Hasta el cierre de esta edición, la identidad de las víctimas aún no había sido revelada.

Modificado el Miércoles, 28 Febrero 2024 09:37
Miércoles, 28 Febrero 2024 05:28

Acribillan a dos individuos en la Lagunilla

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Fueron asesinados a balazos durante un supuesto enfrentamiento, en esa colonia de Cuernavaca.

Dos hombres fueron asesinados a tiros en la colonia Lagunilla de Cuernavaca, la tarde del martes.

En relación con el hecho, la Policía informó que a las 18:10 horas de ayer reportaron un supuesto enfrentamiento a balazos entre varias personas, en la avenida Mariano Matamoros de la mencionada colonia.

Unos minutos después, vecinos se percataron de que dos individuos quedaron tendidos, uno al lado de una motocicleta.

Además, en la zona había un automóvil con impactos de bala.

Más tarde, al lugar arribaron paramédicos, quienes confirmaron el deceso de las víctimas.

Por su parte, peritos de la Fiscalía Regional Metropolitana acudieron para las primeras investigaciones del hecho.

Hasta el cierre de esta edición, ninguno de los occisos había sido identificado.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se organizan las diferentes generaciones de exalumnos.

Cuautla.- Con un magno desfile en el que se espera la participación de miembros de las diferentes generaciones, la Escuela Secundaria “Antonio Caso” celebrará su 85 aniversario, en lo que se espera sea un reencuentro de exalumnos sin precedentes.

Los eventos conmemorativos están a cargo de las autoridades educativas e integrantes de diversas generaciones de estudiantes, quienes buscan vincular a los profesionistas, funcionarios y exalumnos destacados de este plantel.

Los voceros del evento dieron a conocer que las actividades iniciarán el próximo 16 de marzo con el Desfile de Generaciones, que partirá desde el plantel, ubicado en Cuautlixco, y caminarán por la avenida Insurgentes hacia donde se ubicada su antiguo edificio sobre la avenida Constituyentes en el centro de la ciudad.

Hasta ahora han confirmado su participación, miembros de las generaciones 1970-1973, 1975-1978 y 1978-1981.

El 19 de marzo habrá un acto cívico y una obra musical en el plantel; el 20 de marzo una Calenda que partirá de la Alameda de Cuautla hacia su actual edificio y el 21 de marzo se realizará la presentación, en el Tren Escénico, de la “Guelaguetza” con un grupo proveniente de Oaxaca.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El alcalde también inauguró obras en el mercado de ese poblado del municipio de Jojutla.

Jojutla.- El alcalde de este municipio, Juan Ángel Flores Bustamante, entregó tres patrullas para la seguridad del poblado de Tehuixtla e inauguró diversas obras en el mercado de la misma comunidad.

La tarde de este martes, el presidente municipal realizó la entrega de tres unidades nuevas con personal para mantener presencia en la citada comunidad y sus alrededores, con el objetivo de reforzar la seguridad en la zona, abarcando las localidades de Chisco, Vicente Aranda, Río Seco, Guadalupe y Tehuixtla.

Destacó que, del mismo modo, ya se cuenta con cámaras de videovigilancia en la zona comercial de Tehuixtla que ya están funcionando para reforzar las acciones en materia de seguridad en este lugar.

Del mismo modo, el edil entregó a los locatarios del mercado de Tehuixtla la obra de rehabilitación del drenaje sanitario, red de agua potable y piso, con lo que se pretende mejorar las condiciones del centro de abasto de esta comunidad.

El alcalde estuvo acompañado de la síndica municipal, Amada Martínez Morán; los regidores Mirsa Suárez Maldonado, Patricia Luna Domínguez y Alberto Salgado Pérez, así como comerciantes del mercado de Tehuixtla, con quienes realizó el tradicional corte de listón.

Por su parte, Alicia Salgado Contreras, comerciante del mercado de Tehuixtla, agradeció el apoyo para mejorar los servicios básicos de esta nave comercial, ya que no sólo beneficiarán a los locatarios, sino también a los clientes.

De acuerdo con las especificaciones de la obra, se realizó la pavimentación de 440 metros cuadros; 140 metros lineales de drenaje sanitario y 147 metros lineales de red de agua potable, logrando así garantizar los servicios básicos en este lugar. 

En la inauguración de esta obra se contó con la presencia del ayudante municipal de Tehuixtla, Francisco Espín Vargas; el jefe de presidencia, Alan Martínez García; el secretario municipal, Joseph Vega Gutiérrez; el contralor municipal, Javier Cabrera; el director de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Raúl Herrera Flores, comerciantes y vecinos de la comunidad.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

El cambio climático es el desafío más urgente de nuestro tiempo. La generación y consumo de energía de los combustibles fósiles son las principales causas de las emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que transformar nuestro sistema energético es fundamental para asegurar un futuro sustentable.


Las fuentes renovables representan el pilar fundamental que impulsa la transición hacia una matriz energética sustentable y resiliente. Para potenciar sus bondades e idoneidades es esencial que se utilicen de acuerdo al entorno y uso final, por lo tanto, debe enfatizarse su uso distribuido y descentralizado. Para la descentralización de la generación energía es muy importante contar con una red de transmisión y distribución verdaderamente inteligente. Estas redes inteligentes no solo optimizan la eficiencia en la entrega de energía, sino que también facilitan la integración armoniosa de fuentes renovables.


Las redes inteligentes deben estar dotadas de tecnologías avanzadas de monitoreo, gestión y control. En la actualidad con la disponibilidad de dispositivos conectados a la Internet (IoT) podemos contar con información de calidad en tiempo real y de manera amplia que permita construir los algoritmos para incrementar la eficiencia energética y optimizar la integración de las fuentes renovables. Cuando decimos que es información de calidad y amplia nos referimos a que con los dispositivos actuales podemos saber, por ejemplo, el consumo de un refrigerador en el hogar o de un congelador en un establecimiento o de la energía generada por un sistema fotovoltaico instalado en un casa o edificio. Con esta enorme cantidad de información se pueden diseñar sistemas informáticos detallados que indiquen acciones para que las redes de transmisión o distribución gestionen y controlen el flujo de energía de manera óptima y en concordancia con las necesidades. Estas redes inteligentes deben ser flexibles para adaptarse a la variabilidad de la generación renovable y a la variabilidad de la propia demanda respondiendo rápidamente a los cambios en la generación renovable, como los que se producen debido a las condiciones climáticas o a las demandas intermitentes de los centros de trabajo o industriales. También estas redes deben considerar la integración de tecnologías de almacenamiento aumentando su flexibilidad y resiliencia. Para conseguir estas características es esencial contar con una gran cantidad de información, datos.


La semana pasada fue publicado un artículo que señala algunos puntos a considerar en el manejo de la información que se está generando desde los diversos dispositivos y que alimenta a la inteligencia de estas redes de transmisión y distribución [1]. El artículo señala que los medidores inteligentes se han implementado ampliamente en todo el mundo, pero hay un problema que a menudo se pasa por alto y que sigue sin resolver: los datos recopilados de estos dispositivos tienen una resolución temporal relativamente baja. Es decir, la forma en la que se envía la información a la red involucra promedios de la información colectada en tiempo real para evitar gasto en los datos o en el almacenamiento. Esta limitación dificulta la respuesta rápida de la red y limita sus beneficios, aunque los dispositivos midan ese dato con alta resolución, lo transmiten promediado, baja resolución. Digamos miden cada minuto y envían la información promediada cada 10 minutos o cada hora o una vez al día. Este artículo plantea la construcción de un marco para la recopilación, mantenimiento y almacenamiento de datos de medidores de servicios inteligentes para obtener registros de alta resolución mediante la compresión codificda. Propone utilizar métodos de compresión de datos y con ello asegurar su disponibilidad para el análisis detallado y su utilización en el entrenamiento de la inteligencia de las redes.
Hay dos desafíos importantes en este manejo masivo de datos. Es de suma relevancia garantizar la seguridad de los sistemas que recopilan y transmiten información en tiempo real, tanto sobre la generación renovable como sobre el uso de la energía y proteger la privacidad de los datos de tanto la población consumidora, como de la generadora y la prosumidora que se utilizan para generar información en tiempo real sobre la generación, el uso y el manejo de la energía.


Como ejemplo quiero mencionar que ya hace algunos años se analizó la necesidad de contar con información más detallada de la velocidad del viento para evaluar acertadamente la factibilidad económica de los aerogeneradores de baja potencia [2]. Las metodologías que usan los promedios de velocidad de viento de 10 minutos, que son adecuadas para los aerogeneradores de alta potencia, castigan las rápidas respuestas de los aerogeneradores de baja capacidad y su mejor desempeño ante las ráfagas y con ello menosprecian su valor económico y ambiental.


Quiero concluir enfatizando que la implementación de fuentes renovables de energía distribuidas y descentralizadas requieren de la construcción de verdaderas redes inteligentes entrenadas con datos en tiempo real tanto de dispositivos como de sistemas generadores disponibles con una granularidad temporal en concordancia con la rapidez de los actuadores disponibles para las redes de transmisión y distribución. Cada día las velocidades de respuesta son mayores y están solamente restringidas por las inductancias de las propias redes que también pueden ser optimizadas.


Recordemos que en México la red de transmisión y distribución está reservada para la CFE y en este contexto dependemos de sus decisiones para el desarrollo de estas redes. En mi opinión, es urgente contar con un sistema eléctrico nacional inteligente que posibilite su acción con base en información de calidad con granularidad temporal y espacial detallada. En este tema es donde radica la soberanía energética y no en los aspectos de la generación que debe ser distribuida y descentralizada.


[1] https://doi.org/10.1016/j.xcrp.2024.101830
[2] https://doi.org/10.1016/j.esd.2015.10.008

Miércoles, 28 Febrero 2024 05:11

Magistraturas: va de nuevo

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

El viernes pasado se venció el plazo de registro de los aspirantes a seis magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y el Tribunal de Justicia Administrativa que los diputados buscan asignar antes del 15 de julio próximo, cuando concluirá el último periodo ordinario de sesiones, aunque también podrían hacerlo en una sesión extraordinaria el último día de la actual legislatura.

Hasta la tarde de este lunes, el Congreso del estado no había hecho pública la lista de los abogados participantes. Sólo se sabía que un total de 36 mujeres se registraron para la convocatoria a dos magistraturas del TJA que serán exclusivas para este género; 46 hombres y mujeres o hicieron para buscar dos magistraturas del mismo tribunal; y 59 para los dos espacios en el TSJ.

Sin embargo, ayer aparecieron las listas en la página del Congreso del Estado. De un repaso rápido podemos observar que muchos de los aspirantes son los mismos que se quedaron en el camino en el pasado proceso de selección.

Iniciamos con la lista de personas aspirantes que se inscribieron en el proceso de designación soberana de dos magistraturas vacantes exclusivas para mujeres del Tribunal de Justicia Administrativa (algo inédito cuyo mérito se le debe reconocer al actual magistrado presidente, Guillermo Arroyo Cruz).

En esa lista sobresale María Guadalupe Flores Servín, la ex vicefiscal de la Fiscalía Anticorrupción, quien antes fue juez del Poder Judicial y siempre se destacó por ser una excelente servidora pública. María Belem Castillo Benítez, asesora de varios diputados y presidentes municipales, también con los merecimientos necesarios para desempeñar el cargo.

Isabel Guadarrama Bustamante, actual consejera en el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), con buena trayectoria. Araceli Salas Bahena, la asesora jurídica de la diputada Tania Valentina Rodríguez, quien se volvió a inscribir, lo mismo que Nadxieeliii Carranco Lechuga, abogada identificada plenamente con el gobernador Graco Ramírez, al igual que Mirta Sagrario Aguirre Gómez, ex titular de la Defensoría Pública en el sexenio anterior.

También están Mónica Boggio Tomasaz Merino (actual jefa de la Oficina de la Gubernatura); Eva Penélope Picazo Hernández, actual secretaria ejecutiva de la Comisión Estatal de Atención y Reparación a Víctimas y Vanessa Gloria Carmona Viveros.

En la lista de aspirantes a magistrados del TJA “mixta” vienen otra vez César Ricardo García Bravo; Hertino Avilés Albavera, Roberto Soto Castor, Miguel Lucia Espejo, Nicolás Arturo Garduño, José de Jesús Guízar Nájera, Eddie Sandoval Lomé, Francisco Santillán, Jaime Bermúdez Gutiérrez, Gerardo Hurtado de Mendoza, Carlos Benítez Urióstegui y Elías Barud Estrada. Varias mujeres de las que vienen en la primera lista también se anotaron en ésta.

Se nota que los que quedaron fuera del pasado proceso de selección sólo actualizaron sus documentos porque están prácticamente todos. Aquí habría que hacer notar la presencia de los jueces del Tribunal Superior de Justicia José Herrera Aquino, Sandra Gaeta Miranda, Valeria Valencia Altamirano, Mariela González Gómez, Elvia Terán Peña, Vanessa Gloria Carmona Viveros y el ex juez, hoy magistrado visitador, Isidoro Edie Sandoval Lome.

Y es que, según una fuente del Congreso local, entre los acuerdos a los que se llegaron para la aprobación del presupuesto fue que le darían una magistratura al Ejecutivo y otra al Judicial. Falta que cumplan. Recordemos que estos nombramientos se van a dar después de las elecciones del dos de junio, y seguramente en la última sesión de la actual legislatura antes de emprender la huida, así que todo puede suceder.

Continuando con la lista de aspirantes para cubrir las vacantes de Guillermina Jiménez Serafín (quien se jubiló pero dejó en el Pleno del TSJ a su esposo) y Andrés Hipólito Prieto, nos llama la atención que no viene el fiscal anticorrupción, Juan Salazar Núñez, pero en cambio sí aparece como inscrito Raúl Israel Hernández Cruz, que es una pieza fundamental en el conflicto entre poderes en esta entidad.

Raúl Israel Hernández Cruz es hechura de Graco Ramírez, tan es así que le concedió una Notaría Pública antes de irse, pero no sólo eso: hizo que lo nombraran presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos, única institución con la facultad legal para interponer controversias constitucionales contra los poderes del estado.

Si llega este personaje al Tribunal Superior de Justicia cambiaría totalmente el escenario al interior del Pleno. Ya para ese momento se habrá resuelto la controversia constitucional que interpuso el ombudsperson en contra de la disposición que aumenta a cuatro años el periodo del presidente del Tribunal Superior de Justicia, que actualmente es de dos.

A Raúl Israel se debe que, lo que comenzó como un “chisme” al interior del TSJ, se oficializara después de que la CEDHMOR emitió un comunicado informando del inicio de una queja de oficio “por presuntos actos de acoso sexual y laboral en contra de mujeres que trabajan en el Poder Judicial”, lo que quedó registrado en el expediente CDHM/1S.1/089/2023-V1 por presuntas violaciones a derechos humanos.

También, la Comisión de Derechos Humanos Morelos (CDHM) se pronunció a favor de promover el juicio político en contra de la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES) luego de los acontecimientos en los cuales se tomó por asalto la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC), así lo señaló el ombudsman, Raúl Israel Hernández Cruz, en declaraciones a medios locales.

Raúl Israel recordó además que iniciaron una queja en el organismo tras estos hechos que calificaron de ilegítimos, en los cuales Edgar Rodolfo Núñez Urquiza intentó retomar su cargo como vicefiscal tras un amparo.

Su llegada al Pleno del TSJ sería la confirmación de que el fiscal Uriel Carmona ha tomado el control del Poder Judicial a través de sus aliados, pues ya tendría a su esposa, a su cuñada, a sus dos últimos coordinadores de asesores y ahora a su compañero notario Raúl Israel.

El último nombre de la lista pensamos que se trataba de un “fake news” o de una mala broma: Ben Hur Hernández Bringas. Como lo lee usted: los comerciantes ambulantes podrían tener su representante al interior del Poder Judicial. Como no creemos que alguien pueda votar por él, ya no entraremos al análisis de los conflictos de intereses que se darían por dirigir una organización sindical, y el hecho de que ahora los tribunales laborales ya dependen del Poder Judicial.

De todos modos, falta mucho para que se cubran esas magistraturas vacantes, y el escenario puede cambiar de un momento a otro.

HASTA MAÑANA.

Miércoles, 28 Febrero 2024 04:55

Competencia

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Como recién se señaló en este espacio, fueron los taxistas los responsables de que su actividad se encuentre en decadencia, luego de décadas de abusos en las tarifas, de malos tratos a los usuarios y en general de un servicio pésimo y caro, pero casi único por lo que los pasajeros debían soportarlo todo.

Cuando llegó la competencia a través del servicio que se contrata mediante aplicaciones en el teléfono celular, los usuarios de inmediato hicieron el cambio a mejores precios, mejor trato y más seguridad.

Nada puede cambiar esa situación y difícilmente los concesionarios del ramo podrán instalar de nuevo su monopolio. Mejor harían los taxistas en cambiar de actitud hacia los pasajeros, invertir en modernizarse y mejorar la calidad de sus vehículos.

Solo eso los haría competitivos de nuevo

Publish modules to the "offcanvas" position.