Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Las altas temperaturas propician la presencia del arácnido; alertan autoridades a la población a extremar medidas para reducir el riesgo.

Puente de Ixtla.- En este municipio se han incrementado en un 50 por ciento los casos por picadura de alacrán, por lo que las autoridades alertaron a la población a extremar medidas para reducir el riesgo. 

César Miguel Eroza Osorio, director de Salud del municipio ixtleco, señaló que durante esta temporada la presencia del arácnido es mayor y con ello, el incremento de picadura en toda la región surponiente.

Eroza Osorio expresó que ya se tienen casos de picadura de alacrán, por ello reiteró el llamado a la ciudadanía a mantener medidas preventivas en casa y en espacios públicos. “Se han tenido casos que son atendidos en el hospital comunitario de este lugar y en algunos centros de salud”, dijo.

Destacó que es importante que la ciudadanía tome medidas preventivas para reducir el riesgo de la picadura del alacrán, desde no caminar descalzo, mantener limpio el interior y exterior de la casa; en viviendas en obra negra, encalar las paredes en el interior y exterior de la casa; colocar pabellones y revisar la ropa de cama antes de dormir; sacudir la ropa y calzado antes de vestirse.

En caso de picadura, acudir a la unidad de salud más cercana y evitar remedios caseros y automedicación.

Las autoridades aseguraron que por parte del sector salud, se cuenta con el antídoto antialacrán para atender a los pacientes que sufran la picadura del arácnido, a fin de evitar un desenlace fatal. Sin embargo, recordaron que no todos los organismos reaccionan de la misma manera.

Finalmente el director de Salud recordó que los grupos de personas más vulnerables ante la picadura del alacrán son los menores, adultos mayores y mujeres embarazadas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Llaman a la ciudadanía a prestar atención en infantes y adultos mayores.

Ayala.- Ante a las altas temperaturas que se han pronosticado, las autoridades de Salud de este municipio –a través de las ayudantías municipales– siguen haciendo recomendaciones a las familias, sobre todo de las zonas rurales, a que extremen las medidas de prevención para evitar el golpe de calor, insolación y quemaduras.

Al respecto, Iván Valega Ruiz, director municipal de Salud, señaló que se está insistiendo a las familias en la necesidad de consumir suficientes líquidos para evitar una deshidratación, por las altas temperaturas que en este municipio han llegado a los 38 grados.

Señala que la hidratación debe ser con agua natural, templada, además de evitar la exposición directa a los rayos del sol en las horas de más intensidad, que es entre las 10:00 a las 16:00 horas.

“Se les está recomendando que en las escuelas no realicen actividades al aire libre y bajo el sol, a menos que cuenten con techumbres en los patios y canchas”, indicó.

Dijo que en días recientes se han incrementado los casos de vómitos y diarreas, por el consumo de alimentos descompuestos, por lo que solicitó a los padres de familia poner mayor atención en la preparación de la comida, pues el calor acelera su descomposición.

Asimismo, Valega Ruiz pidió estar atentos a los síntomas que presenten los infantes o adultos mayores que pudieran entrar en un estado de deshidratación como sudoración excesiva, irritabilidad, náuseas, dolor, vómito, taquicardias, para acudir a pedir ayuda médica.

Recomendó ingerir agua constantemente para permitir que el organismo realice sus funciones a fin de evitar la acumulación de toxinas e infecciones urinarias, así como usar ropa delgada, de colores claros, sombreros o gorras y lentes para el sol.

Modificado el Martes, 23 Abril 2024 06:11
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Debido a omisiones, perdieron la beca “Benito Juárez” y no hay área académica, señalan.

Yautepec.- Estudiantes de la Preparatoria Federal por Cooperación “Alberta Rojas Andrade” manifestaron su temor de perder sus estudios que iniciaron en este plantel debido a presuntas irregularidades que existen, provocadas por el director del plantel, a quien acusan de desmantelar el área académica con nepotismo y omisiones al dejar de cumplir con los lineamientos de las autoridades educativas.

Mediante videos subidos a redes sociales, los alumnos denunciaron que el director, Fernando Díaz Rivera, los mantuvo retenidos en las aulas para evitar que abogaran a favor de varios maestros que fueron despedidos de manera injustificada, además de que han sido amenazados con no recibir sus documentos de finalización de estudios en caso de contradecir sus decisiones.

Argumentan que por la negligencia mostrada por el directivo ha sido removido por el “Comité Directivo de la Escuela Preparatoria por Cooperación A.R.A”, Asociación Civil y representante legal de dicha escuela. Sin embargo, “en su afán por mantenerse en el cargo, azuzó a sus incondicionales para impedir la entrada a maestros que no comparten sus presuntos abusos”.

Aseguran que la preparatoria está desmantelada, “ya que actualmente ya no cuenta con un área académica que revise el aprendizaje de los alumnos y que se cumplan los planes y programas de la SEP; tampoco cuenta con el área de Servicios Escolares, que se encarga de los trámites y procesos de inscripción y registro de calificaciones ante la Dirección General de Bachillerato de la SEP, por lo que los estudiantes están a la deriva, y corren el riesgo de no ser reconocidos ante la SEP cuando terminen sus estudios”, señalan en un documento.

También denuncian que al dejar de pagar a los maestros de las carreras técnicas, han perdido el beneficio de las becas “Benito Juárez”. “Les ha mentido a los alumnos con el tema de las becas, cobrando por una carrera técnica para acceder a las Becas Benito Juárez; sin embargo, ya ha pasado un ciclo escolar, y la beca no les ha llegado, pero los alumnos han seguido pagando con la esperanza de recibir el recurso, sin que el director rinda cuentas del dinero que ha recibido por estos pagos”, agregan.

Indican que el Centro Estatal de Capacitación Técnica (Cecat) informó que dejará de brindar los servicios de carreras técnicas para otorgar becas “Benito Juárez” a alumnos de la Preparatoria “Alberta Rojas Andrade” debido a que la administración de Fernando Díaz Rivera incumplió los acuerdos y no entregó el dinero de pagos de los alumnos a este centro estatal, por lo que les fue retirado el convenio y quedaron fuera de las becas y carreras técnicas.

Por lo anterior, solicitan la intervención urgente de la Dirección General de Bachillerato, de la Secretaría de Educación Pública, de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos y del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, con la finalidad de frenar dichos abusos.

Modificado el Martes, 23 Abril 2024 06:11
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Ante rachas de viento, hasta ahora sólo se han registrado daños materiales en redes eléctricas y de telefonía.

Cuautla.- La Dirección Municipal de Protección Civil inició recorridos por diversas colonias de la ciudad con el objetivo de verificar las condiciones en las que se encuentran los árboles de grandes dimensiones que están ubicados en la vía pública y dentro de los domicilios, los cuales pudieran representar un peligro para los habitantes durante esta época de fuertes vientos.

Así lo dio a conocer Francisco Jiménez Ventura, titular de esa dependencia, quien precisó que durante el fin de semana, los fuertes vientos que se registraron ocasionaron la caída de varios árboles sobre líneas de la red de energía eléctrica y de telefonía, lo que ocasionó un apagón en las colonias Tepeyac y Gabriel Tepepa.

Asimismo, refirió que, como consecuencia, vecinos de la colonia Guadalupe Victoria y directivos de una escuela para personas con discapacidad han pedido la intervención de la unidad municipal de Protección Civil para verificar el estado de numerosos árboles de gran altura que se ubican en sus inmediaciones.

Jiménez Ventura indicó que los elementos de Protección Civil continúan con los recorridos por las comunidades para detectar árboles que pudieran colapsar por las fuertes rachas de viento.

En este sentido, dijo que se mantiene una estrecha colaboración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con Teléfonos de México y las empresas de televisión por cable para actuar de manera inmediata en caso de una emergencia.

El director de Protección Civil manifestó que también se mantiene una constante vigilancia sobre los anuncios espectaculares, que en su mayoría se ubican en la periferia de la ciudad, sobre la autopista, para detectar riesgos de colapso, por lo que recomendó a los ciudadanos mantenerse vigilantes del estado de sus casas para prevenir afectaciones durante la temporada de lluvias.

Martes, 23 Abril 2024 04:57

Reconocimiento tardío

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

Arquitecto – ta

'Persona capacitada para ejercer la arquitectura'. El femenino es arquitecta       (→ género2, 3.a): «Era una arquitecta de unos cuarenta años» (Fogwill Cantos [Arg. 1998]). No debe emplearse el masculino para referirse a una mujer. (RAE)

Las mujeres habitan y los hombres construyen, las mujeres son privadas y los hombres son públicos; la naturaleza es femenina y la cultura masculina; los hombres son de Marte, las mujeres son de Venus… puedo seguir señalando lo diferentes que somos delante de diferentes situaciones y seguir encasillando a las mujeres y a los hombres en estereotipos y tópicos; sin embargo, yo pondría un signo de interrogación delante y al término de cada frase.

La obsesión masculina “por reproducirse a sí mismo” es el comienzo de cómo se ha ido borrando sistemáticamente a la mujer y a sus contribuciones en la arquitectura; ya que históricamente dentro de nuestro sistema social se ha excluido, controlado y contenido a las mujeres.

Las mujeres son el fantasma de la arquitectura moderna, presentes en todas partes, cruciales, pero estratégicamente invisibles; palabras de Beatriz Colomina, quien reafirma la realidad constante en la que se desarrolla la arquitectura.

Nociones patriarcales de autonomía, autoría e intencionalidad traicionaron la obra de la arquitecta irlandesa Eileen Gray; marcas dejadas en las paredes, como si se tratase de hombres primitivos.

…La violación a la casa y a la identidad de Gray, por parte de Le Corbusier, con murales de mujeres desnudas. Le Corbusier al pintar sus murales en las paredes de Gray, la había violado.

Un colega arquitecto, un hombre al que ella admiraba, había desfigurado su diseño sin su consentimiento.

El ejemplo es claro y únicamente son pequeñas traducciones de fragmentos escritos en el ensayo “Battle Lines: E.I027” de Beatriz Colomina.

La calidad de la arquitectura pura y funcional con la que había descrito Le Corbusier a la casa de Gray, había sido destruida y borrada por él mismo. Sin importar realmente lo que pasó, el género ya había escrito la historia; ya había decidido quién iba a ser recordado y quién iba a ser olvidado. Sin importar el contexto turbio de la historia, la desaparición de Eileen Gray como arquitecta era inminente. El nombre de Gray no figura, ni siquiera como nota a pie de página.

Otro ejemplo, que tal vez la mayoría conocemos: Denise Scott Brown.

Al premio Pritzker le tomó 25 años galardonar a una mujer, Zaha Hadid.

En 1991 se omitió a Denise Scott Brown del premio, reconociendo únicamente a su esposo.

“No me deben un Pritzker, sino una ceremonia Pritzker de inclusión. Saludemos la noción de creatividad conjunta.” (Denise Scott Brown).

¿Qué es necesario para que cuestiones tan simples como un género no determine tu valor como arquitecto? Realmente tampoco tengo la respuesta, pero el género es una construcción social; por lo tanto, su deconstrucción es posible.

“La división del trabajo entre hombres y mujeres fue el origen de la distinta concepción y división de los espacios” (Mónica Cevedio).

La arquitectura es fundamental para la construcción de roles de género y la organización del espacio entre hombres y mujeres ¿Pero, por qué pensar en hombres y mujeres? Hay diferentes configuraciones de familias y a partir de esto hay un sinfín de posibilidades para ver la arquitectura. Esto para mí abre la posibilidad de una nueva apertura y experimentación para las diferentes necesidades que no solo giran en torno a si es masculino o femenino; sin embargo, esto ya es otro tema.

Quiero romper con la idea antes dada, no desde la investigación y la obviedad de que realmente esto pasa; quiero romper con la idea, porque no solo es hablar de la mujer como opacada.

A pesar del contexto de mi ensayo, quiero aclarar que dentro del libro: “Sex of architecture”, el cual inspiró este texto, hay un sinfín de ideas que no son específicamente acontecimientos históricos de la exclusión de una mujer en la arquitectura.

A lo largo de la historia, las mujeres también han sido pieza fundamental en la construcción y desarrollo de ideas, teorías y diseño arquitectónico. Las mujeres arquitectas han dejado una huella sin pensar en afrontar los proyectos como mujeres, sino simplemente como profesionales.

El reconocimiento ha sido tardío y complicado, pero “La grandeza no existe por sí misma, sino que es la agregación de pequeñas cosas. Para comprender realmente la grandeza es necesario observar con afecto las más pequeñas”; frase sacada del ensayo de Jennifer Bloomer: “The matter of matter: a loging for gravity”

Comparto la visión feminista, pero también a partir de la enseñanza y la práctica de la arquitectura.

Espero que en algún punto sólo se hable de arquitectura: Crear barreras entre géneros sólo divide. Hay que recordar que después de todo, somos solo personas capacitadas para ejercer la arquitectura.

Martes, 23 Abril 2024 04:54

Abogados: momento de definiciones

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

El gremio de los abogados es un sector poblacional muy importante en un proceso para elegir gobernador de un estado o cualquier otro cargo. Siempre veremos profesionistas del derecho en las boletas electorales, pero quizás lo más importante es que los candidatos o las candidatas tengan el aval de las organizaciones de juristas.

A eso se debe la rebatinga de cada seis años por presidir las principales agrupaciones abogadiles del estado: para tener el derecho de ofrecer la representación de un colegio o asociación a favor de tal o cual aspirante.

De esta manera, existen organizaciones como la Asociación de Agentes y Ex Agentes del Ministerio Público, que abiertamente se ha pronunciado a favor de la candidata de la Coalición Dignidad y Seguridad por Morelos, Vamos Todos, Lucy Meza, o bien el grupo de Los Cien que ya hasta hicieron un manifiesto diciendo que van por la candidata del partido Morena y aliados, Margarita González Saravia.

La primera de las mencionadas la preside el ex consejero jurídico del gobierno municipal de Jiutepec, Omar Alexandro López Ortíz (quien ha sido duramente criticado hasta con publicidad pagada en Facebook), en tanto que el grupo de Los Cien (que son mucho más que un centenar) es encabezado por el doctor en Derecho, Antonio Sorela Castillo.

La Barra de Abogados Electorales que fundó Gilberto González Pacheco, de plano se puso la playera guinda y está como representante de Morena ante el Consejo Estatal Electoral.

La Asociación de Jueces en Retiro no solamente se involucró en la política partidista, sino que su presidenta, Leticia Agüero, fue convencida por el Partido del Trabajo de que aceptara una candidatura a diputada, lo mismo que la ex presidenta de la Asociación de Abogadas, Clara Elizabeth Soto Castor (síndica), y hasta el ex presidente del Consejo de Juristas, Gerardo Arrieta Fuentes, va como presidente municipal suplente en la fórmula de un tal Retana.

La Asociación de Abogados Penalistas del Estado de Morelos que preside César Ricardo García Bravo, ofreció ayer una conferencia de prensa respaldado por varias decenas de litigantes, en la que manifestó que dicha agrupación “ha sido prudente” para no hacer pronunciamientos sin sustento.

“Como profesionales del derecho, como ciudadanos nos preocupa nuestro estado. Vivimos en un estado de ingobernabilidad; los tres poderes del estado están totalmente colapsados”, afirmó. 

Comentó que actualmente tenemos un Tribunal Superior de Justicia en el que tres grupos de magistrados se disputan la presidencia azuzados por los integrantes de la LV Legislatura del estado, a quienes muy poco les importan los justiciables.

Igualmente, lamentó que el debate del pasado domingo haya sido solamente para intercambiar ataques personales, que haya habido escasas propuestas, pero que ninguna haya mencionado a las organizaciones de litigantes, olvidándose de que es el gremio encargado de analizar que se cumpla con el estado de derecho y como consecuencia de ello se tomen las decisiones importantes que involucran la aplicación de leyes por parte del Estado.

Finalmente, los abogados penalistas hicieron un “enérgico llamado” a las tres candidatas para que cesen con la guerra sucia, pues eso solo daña la imagen de nuestro estado, “y por el contrario, les pedimos a las tres candidatas que hagan propuestas firmes, sustentables, pero sobre todo posibles de cumplir.

Antes de concluir su conferencia de prensa hicieron una petición: Que las candidatas den a conocer los nombres de las personas en las que se van a apoyar para ejecutar sus propuestas.

La Barra de Abogados del Estado de Morelos que preside el maestro en Derecho, Fabián García Ramírez, publicó un pronunciamiento en el que recalca que “el latente problema de seguridad pública que azota a la nación y a nuestro propio estado, ponen en jaque el día a día de los ciudadanos en sus actividades sociales y económicas. Frente a estas circunstancias, la Administración Pública Estatal debe comprometerse a ejercer su labor, respetando los derechos humanos y las garantías constitucionales de Legalidad y Seguridad Jurídica”.

Con la solemnidad que le caracteriza, García Ramírez les recuerda a las candidatas a la Gubernatura que “la Barra de Abogados del Estado de Morelos, les ha solicitado respetuosamente nos hagan del conocimiento de su proyecto de gobierno, más allá de arengas políticas y promesas de campaña; al momento sólo tenemos silencio como respuesta”.

Y es que desde el pasado 4 de abril las tres candidatas tienen en su respectiva casa de campaña sendos oficios invitándolas a que expongan su plan de trabajo ante los barristas… y ninguna ha contestado.

“La otra Barra”, la que encabeza Jair Velazco Alcocer, es evidente que “ya dio su brazo a torcer” a favor de la candidata Lucy Meza, pues fue su invitada especial en su penúltima asamblea, en tanto que en la última estuvo el exgobernador Sergio Estrada Cajigal, actual candidato a diputado federal de la misma coalición.

Recordemos que fue en un evento de esa agrupación en la que el fiscal Uriel Carmona “le hizo la travesura” a la aún aspirante a gobernadora, de declarar públicamente que él votaría por ella, lo que fue utilizado por la dirigencia de Morena para sacarla de la jugada.

Supuestamente Lucy y el fiscal cortaron toda relación, pero sigue dándole preferencia a la agrupación que siempre ha sido comparsa del enemigo público número uno de Claudia Sheinbaum, junto con la nueva asociación morelense de abogados, tan nueva que nadie la conoce. Nos referimos a la que preside Ignacio Andraca Dumit, quien recientemente demostró su nivel de influyentismo en la Fiscalía, pues no tardó ni seis horas detenido por sacarle la pistola a un guardia de seguridad de un fraccionamiento.

¿Y el Consejo de Juristas del Estado de Morelos? Dicen que todavía existe y que decidieron no pronunciarse a favor de ningún partido. Sin embargo, a juzgar por lo que publica en su muro de Facebook su presidenta, Judith Reyes, ella está totalmente entregada a los hermanos Sánchez Zavala, de Yecapixtla.

La Barra de Juristas del Estado de Morelos que encabeza Héctor Habib Rubio Assad, permanece en espera de lo que indique su principal impulsor, Alfonso de Jesús Sotelo; y el Colegio de Abogados actualmente está en receso, pues su dirigente Enrique Paredes está totalmente enfocado a su partido el MAS.

HASTA MAÑANA.

Martes, 23 Abril 2024 04:27

Sistema deficitario

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El sistema de salud es la asignatura que queda a deber en el presente y desde tiempos remotos en nuestro país.

La comunidad educativa alza la voz en nombre de todos los sectores del Estado, afectados por un precario sistema que no cubre las necesidades del mexicano.

Sexenios transcurren y la deuda no se cubre en el servicio oficial en la proporción de la misma necesidad humana de salud y un régimen avanzado de atención.

El déficit se acentúa, al mismo tiempo de la necesidad de mayores defensas ante constantes amenazas a la salud global.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 4 minutos

*Mujeres indígenas de Morelos respaldan el proyecto humanista de González Saravia*

*Anuncia la creación de un Instituto de Comunidades Indígenas*

Con la presencia de cuatro mil mujeres en el zócalo capitalino se llevó a cabo el encuentro con mujeres indígenas de Morelos, donde las representantes de varios municipios alzaron la voz y expusieron diversas problemáticas que fueron escuchadas atentamente por Margarita González Saravia, candidata a la gubernatura de Morelos por la coalición Sigamos Haciendo Historia.

En un acontecimiento sin precedentes y frente a mujeres de todas las comunidades indígenas de los diferentes municipios del estado, González Saravia demostró su beneplácito por reunirse en el corazón de Cuernavaca con mujeres que desean rescatar la dignidad de los pueblos indígenas.

“Hoy necesitamos unirnos para rescatar los derechos de nuestras comunidades, pero las mujeres somos las que vamos a encabezar esa lucha por rescatar los pueblos indígenas, porque las mujeres somos el corazón de la transformación”, afirmó.

Compartió ante la concentración femenina en Plaza de Armas, que el liderazgo del presidente ha marcado que primero son los pobres y la precariedad de las mujeres ha sido una constante, pero hoy, con la unidad y el apoyo se logran mayor número de representantes políticas: “Hoy me da mucha alegría que me acompañen en esta lucha, también soy mujer y quiero cambiar a mi estado de Morelos, principalmente para ayudar a las mujeres y niños”.

Como parte de su proyecto, expuso que los programas sociales se robustecerán con Claudia Sheinbaum, que sigue los pasos del líder nacional y los apoyos serán a todos los sectores, sobre todo existe un programa de ayudar a mujeres de 60 a 64 años y becas para las niñas y niños, así como a artesanas.

Con el sector habrá un plan para la creación de un Instituto de Comunidades Indígenas que será desarrollado, a través de un consejo con representaciones locales que puedan elaborar honestamente una estrategia que aborde a las necesidades de cada comunidad.

Victoria López Viviano, de Coajomulco, aseveró que tanto Margarita González Saravia como Claudia Sheinbaum son mujeres comprometidas con visibilizar y dar la debida importancia a los pueblos originarios, por ello, quienes representan a las comunidades indígenas se han aliado para apoyar su llegada a ambos gobiernos, de Morelos y México.

Guillermina Maya Rendón, candidata a una diputación local y originaria del municipio de Hueyapan, agradeció la presencia de todas las mujeres que respaldan a González Saravia, expuso que las mujeres indígenas han abierto camino en la dignificación y respeto de su cultura y por ello es necesario votar por el proyecto que considera a sus comunidades.

Adelaida Marcelino, mujer indígena de Ayala, migrante y abogada, comentó que como jornalera ha observado la situación complicada que viven ella y todas sus compañeras, donde se invisibilizan y se omiten sus derechos, por lo que hoy es importante salir a votar por la única candidata, González Saravia, que esta poniendo al frente de su proyecto a los pueblos originarios.

Rosalba Lara González, de Xoxocotla, fundadora del centro cultural Meztli, mantiene la cultura por medio de la danza, cocinera tradicional en defensa de la gastronomía de Morelos, participa en la preservación por la reforestación de árboles y plantas, imparte talleres de la lengua materna, dijo que su existencia es necesaria como parte de la diversidad cultural, su lucha por mantenerse, ser escuchadas, conservar sus tradiciones y defender la tierra.

Para destacar la historia y arraigo de los pueblos originarios morelenses estuvieron presentes y se escucharon las voces de mujeres representantes de Ahuatepec, Ocuituco, Atlatlahucan, Tepalcingo, Tlalnepantla, Temixco, Tetelcingo, Tlaquiltenango, Jantetelco, Coajomulco, Xoxocotla, Hueyapan, Ayala, Tlayacapan, Jiutepec, Axochiapan, Tepoztlán, Santa Catarina, Huitzilac, Yautepec, Ocotepec y Cuentepec.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Habitantes del municipio de Temixco recibieron a Víctor Mercado Salgado, candidato al Senado de la República por Morelos por la coalición Sigamos Haciendo Historia y a Juanita Ocampo Domínguez, candidata a la presidencia municipal, para refrendarles su compromiso con la Cuarta Transformación.

Víctor Mercado hizo un llamado a la unidad y a defender la 4T en el municipio y en todo el estado; “es tiempo de las mujeres; por lo que no dudo, que nuevamente Juanita Ocampo Domínguez, ganará en las urnas el próximo dos de junio, es tiempo de las mujeres transformadoras y ella lo está demostrando”, dijo.

Aseguró que, con el apoyo de todos los temixquenses, se continuará marcando el camino de la transformación; “me siento muy contento porque hoy estamos demostrando que con la unión y la fuerza de todos vamos a construir el segundo piso de la transformación en Morelos”, agregó Víctor Mercado.

“Nuestro movimiento ya demostró que, con honestidad y amor al pueblo, podemos hacer un cambio”, por lo anterior, no hay espacios para los privilegios ni para la gente que solo quiere el poder para unos cuantos, dijo.

Este próximo dos de junio, los morelenses saldrán a defender lo que tanto se ha conseguido en los últimos años, por lo que, recordó que, el voto tiene que ser 6 de 6 para Morena y sus partidos aliados.

Dijo que con unidad, y con el Plan C, México y Morelos tendrán a la primera mujer que gobernará el país y a la entidad, con la doctora Claudia Sheinbaum y Margarita González Saravia, las diputaciones federales y locales; la presidencia municipal con Juanita Ocampo y con su servidor Víctor Mercado en el Senado de la República, vamos a consolidar una república fraterna.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

—Fotonota—

La caída de un árbol ocurrida hace unos minutos bloqueó por completo la avenida México en la colonia Lomas de Cortés, muy cerca de donde inicia el bulevar Juan Pablo II; el sitio exacto del percance corresponde a la zona que ocupaban las vías del ferrocarril.

Publish modules to the "offcanvas" position.