Piden a candidatas luchar contra el abstencionismo
Reportera Ana Lilia Mata
Guerra sucia y ataques ocasionan desinterés en la ciudadanía en torno al proceso electoral: CCE.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Antonio Sánchez Purón, afirmó que durante el primer mes de campañas electorales en Morelos ha destacado la guerra sucia por encima de las propuestas, lo que podría generar el desinterés de los ciudadanos y el abstencionismo en los próximos comicios.
El empresario lamentó que las tres candidatas a la gubernatura hayan aprovechado su primer mes de campaña en denostaciones y ataques hacia sus contrincantes, y no en realizar propuestas claras para los ciudadanos.
"La ciudadanía está harta porque vive muchos problemas, y el principal es el de la seguridad, y si a eso le sumas que en lugar de que haya propuestas hay una guerra entre candidatos, pues en lugar de incentivar y de interesar, pues hace todo lo contrario", declaró.
Sánchez Purón sostuvo que si las tres contendientes a la gubernatura no cambian su estrategia de ataque por una de propuestas, habrá un abstencionismo alto para los comicios del 2 de junio.
"El abstencionismo es algo que nos preocupa y justamente las denostaciones y los ataques es lo que puede provocar", añadió.
Se redujo fondo para laudos por no ser utilizado por los municipios
Reportera Ana Lilia Mata
Puente de Ixtla y Cuautla registran los mayores problemas por laudos incumplidos.
Para este 2024, el fondo emergente de ayuda a los municipios con problemas financieros por laudos disminuyó siete millones de pesos, ya que durante los últimos dos años no ha sido utilizado por los ayuntamientos, informó el director del Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos (Idefomm), Francisco León y Vélez.
En entrevista, el funcionario estatal refirió que el citado fondo estará compuesto por 33 millones de pesos, mientras que el año pasado fue de 40 millones. Explicó que, a partir de este mes, se empezó a asesorar a las autoridades municipales para que presenten su solicitud ante el gobierno del estado para poder acceder a dichos recursos y pagar los laudos más urgentes, antes del cierre de las administraciones municipales.
Indicó que Puente de Ixtla y Cuautla siguen siendo los municipios con más problemas por laudos incumplidos y los que registran una mayor deuda por heredar a las siguientes administraciones.
"Hasta disminuyó el fondo por no atenderlo, pero desde el Idefomm ya los estamos capacitando para que cumplan con los requisitos y finalmente acceder", declaró.
Hallan cadáver en la carretera federal México-Oaxaca
Reportero Alejandro López
La víctima presentaba impactos de bala.
Ayala.- Un hombre murió a balazos en el poblado de Tlayecac de este municipio, la mañana del domingo.
Al respecto, la Policía informó que a las 06:18 horas, vecinos vieron a la víctima a un lado de la carretera federal México-Oaxaca.
Los paramédicos y policías confirmaron el deceso de esta persona, así que acordonaron la zona.
Por último, los peritos recogieron los casquillos y el Servicio Médico Forense (Semefo) levantó al occiso.

Los hechos fueron reportados a la Policía la tarde de ayer en la colonia Jardín Juárez de Jiutepec.
Jiutepec.- Un automovilista fue herido a balazos en la colonia Jardín Juárez de este municipio, la tarde del domingo.
Sobre lo ocurrido, la Policía dio a conocer que a las 12:15 horas, los paramédicos llegaron a la calle Josefa Ortiz de Domínguez.
Ahí estaba la víctima en un vehículo Nissan Platina, así que los socorristas la llevaron a un hospital.
A la zona acudió el personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) para llevar a cabo las investigaciones; los agresores escaparon.

Fue baleado en la colonia San Francisco Texcalpan de Jiutepec.
Jiutepec.- En Bomberos Civac un hombre murió, luego de la agresión que sufrió en la colonia San Francisco Texcalpan, la tarde del domingo.
Al respecto, la Policía dio a conocer que a las 12:04 horas, la víctima se encontraba en la calle Pinos, cuando le dispararon.
El afectado fue auxiliado por sus familiares y llevado a la base de Bomberos, pero ahí perdió la vida.
El personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) lleva a cabo las investigaciones; no hubo detenidos.

Paramédicos confirmaron el deceso de la víctima, el domingo en la calle Mirador del Centro de la cabecera municipal.
Emiliano Zapata.- A balazos, un hombre perdió la vida en la colonia Centro de este municipio, la madrugada del domingo.
De acuerdo con datos proporcionados por la Policía, a las 04:30 horas les reportaron que estaba una persona herida en la calle Mirador.
A los pocos minutos arribaron agentes policíacos y paramédicos, quienes confirmaron el deceso de la víctima, a consecuencia de los impactos de bala.
La escena del crimen quedó resguardada por los elementos policíacos hasta que acudió el personal de la Fiscalía e inició las pesquisas.
Morelenses quedan fuera de las semifinales de la Liga de Expansión MX
TXT David Jiménez Serrano
El mediocampista morelense Eduardo del Ángel fue titular con Celaya en la derrota de su equipo sobre Tapatío.
El futbolista morelense jugó 79 minutos con los Toros del Celaya, en la vuelta de los Cuartos de final de la Liga de Expansión.
Los de Guanajuato, en calidad de local, se impusieron 4-3 ante la filial del Guadalajara.
Al minuto 85, Luis Gabriel Rey abrió la pizarra a favor de los Toros, y minutos después Sánchez de la Mora puso el 2-0 final y marcador global de 4-5 en favor de los de Jalisco.
Por su parte, José Luis Osmar Muñoz, quien juega con los Toros del Celaya, no fue convocado para este cotejo.
En otros resultados, La Paz se impusieron 6-3 a Mérida en marcador global.
Resultados
Cuartos de Final
Mérida 3-6 Atlético La Paz
Atlante 3-0 Cancún FC
Tapatío 6-3 Celaya
Leones Negros 0-0 Mineros de Zacatecas (IDA)

Considero que hay obras que difícilmente pueden no gustar a alguien. Con el riesgo que esta afirmación conlleva, esta semana me permito recomendar un libro monumental del que no he leído –hasta ahora– ninguna crítica negativa.
Hay libros que conmueven, libros que instruyen, otros que divierten y también los que son amenos. Pero cuando un lector se topa con uno que reúne todas esas virtudes y más, se está, sin duda, frente a algo que será recordado con el paso de los años hasta convertirse en un clásico.
Polonia fue el país Invitado de Honor en la edición del 40 Festival Internacional Cervantino de 2012. Como parte de esa celebración fue presentado el libro Elogio del cuento polaco, cuya edición estuvo a cargo de la Dirección General de Publicaciones para la colección «Cien del Mundo» del entonces Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), en coedición con la Universidad Veracruzana.
La selección de los textos y el prólogo de la obra estuvieron a cargo de los mexicanos Sergio Pitol (+) y Rodolfo Mendoza. Ya desde el prólogo, el libro conmueve: las imágenes de una Polonia casi destruida por completo, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, remueve sentimientos y no hay sitio para la indiferencia. Sin embargo, el coraje para levantar el país de las ruinas es de admiración.
En el inicio de la obra se da a conocer el antecedente a esa edición que en 1967 corrió a cargo de la editorial ERA: Antología del cuento polaco contemporáneo.
La que se presentó hace ocho años incluye a varios autores de dicha edición y a otros de las generaciones más recientes. Va desde la segunda mitad del siglo XIX, hasta creadores cuya obra no está traducida aún en español, salvo escasos cuentos.
Esta antología incluye 45 textos de 35 autores; la abre el Nobel de 1905, Henryk Sinkiewicz (1846-1916), con el cuento «Memorias de un maestro de Poznan», y la cierra Daniel Odija (1974), con «El túnel».
En los primeros relatos nos encontramos con retratos costumbristas del siglo XIX en el campo, el levantamiento de las urbes, las ideas de aquella época. Sin embargo, conforme avanzan las páginas, el lector experimenta cambios en el estado de ánimo que lo mismo van de la indignación a la carcajada, que de la tristeza a la alegría.
Lo anterior tiene que ver porque varios de los narradores de la obra experimentaron las atrocidades de los campos de concentración nazis o les tocó vivir alguna de las dos guerras mundiales o incluso ambas. (Bruno Schulz –por ejemplo– fue asesinado en el gueto de Drohobycz en 1942; otros decidieron quitarse la vida a temprana edad.)
Zofia Nalkowska (1884-1954), con «Los niños en Auschwitz»; Maria Dabrowska (1889-1965), con su «Peregrinación a Varsovia», o Tadeusz Borowski (1922-1951), con «¡Al gas, señoras y señores!», por citar tres ejemplos, dan muestra de los horrores de las prácticas nazis en ese país.
Pero no todo es tristeza en este conjunto de 45 relatos. Hay espacio para la risa: Witold Gombrowicz (1904-1969), con «El bailarín del abogado Kraykowski», o Sławomir Mrożek (1930-2013) y sus cinco relatos (contenidos en el libro El árbol, que ya recomendé hace tiempo en este mismo espacio) hacen que al lector se le escape más de una carcajada.
También hay ternura: «Mijalko», de Bolesław Prus (1847-1912), o «Los girasoles», de Bohdan Czeszko; fantasía: Bolesław Leśmian (1878-1937), con «Una aventura de Simbad el marino», o «Los Músicos», de Andrzej Sapkowski (1948).
El libro está repleto de joyas de la cuentística polaca –y universal– y permite contemplar el paso de los años en ese país, el cambio de ideas, la sociedad sacudida y la renovada, la desesperación y la incertidumbre, el miedo y el valor para sobrellevar y dar vuelta atrás a una situación que no sepultó los valores de ese país.
No puedo terminar sin hacer mención de la maestría de Kazimierz Brandys (1916-2000) y su «Cómo ser amada», un texto brillante; la grandeza de Władisław Reymont (1867-1925; Nobel, 1924), Bruno Schulz (1892-1942), Jarosław Iwaszkiewicz (1894-1980), Jerzy Andrzejewski (1909-1983), apenas por mencionar a algunos de los brillantes escritores contenidos en la antología.
Soy de los que piensan que se aprende más de historia a través de novelas o cuentos, que mediante libros especializados en la materia. Elogio del cuento polaco también es una clase magistral de historia, un proyector de imágenes que van del campo a las ciudades, de los bombardeos a la felicidad de los amantes, de la ocupación nazi a la renovación de una sociedad; es, ante todo, una muestra de que el arte –la literatura– permite indagar en lo más profundo del ser humano y externarlo a la otredad.
Si en algún momento buscas hacerte o hacer a alguien más un regalo inolvidable, Elogio del cuento polaco es una gran opción.
TOMADA DE LA WEB
Sergio Pitol fue un incansable difusor de la literatura polaca. Falleció el 12 de abril de 2018.
TOMADA DE LA WEB
Bruno Schulz fue uno de los innovadores de la literatura polaca moderna. En Elogio del cuento polaco hay una muestra de su enorme talento.

"La democracia es la necesidad de doblegarse
de vez en cuando a las opiniones de los demás".
Winston Churchill
Hay tantas y tantas opiniones y frases sobre la democracia que al final, resulta difícil ponerse de acuerdo. Hay algunas personas que no la ven del todo bien, se refieren a ella como engañosa, otros que la enaltecen y otros más que la vituperan. Por ejemplo, Ambrose Gwinet dice que en la democracia “el elector goza del sagrado privilegio de votar por un candidato que eligieron otros”; Antonio Gala la define así: “la dictadura se presenta acorazada porque ha de vencer. La democracia se presenta desnuda porque ha de convencer”; y, Friedrich Schiller afirma que “la democracia es la dictadura de los imbéciles”. En fin…
Lo que yo considero es que la democracia ha tenido que pasar por muchas etapas, las últimas dos que recuerdo son las siguientes: la primera que aprendí desde joven es aquella en la que se decía que la democracia consistía en que el ciudadano elegía a sus gobernantes y ellos tenían que ver cómo le hacían para conducir las riendas del gobierno. Los ciudadanos aceptábamos que ellos se encargaran de todo sin meter las manos, es decir, democracia representativa. Y la segunda, la que es fundamental desde siempre, y más en estos tiempos tan controvertidos, es aquella en la que es obligación de todos los ciudadanos participar activamente en las decisiones que se tomen por parte de nuestros representantes. Es decir, democracia participativa. Sin embargo, también tenemos la actual corriente llamada democracia deliberativa, que va de la mano con la participativa.
Ya no son tiempos en que nuestros representantes hagan lo que se les dé la gana sin considerar a la ciudadanía, aunque parece ser que eso todavía existe. De hecho, todo lo que se pretenda hacer tiene que ver con los satisfactores sociales que requiere la gente como seguridad física, seguridad social, trabajo bien remunerado, vivienda digna y educación de calidad, entre otros.
La democracia participativa, decía, es fundamental. El ciudadano contemporáneo, no debe esperar a que los gobernantes hagan todo, y mucho menos que lo hagan a su manera y para su beneficio. El poder ciudadano tiene que mostrar el músculo y hacer valer sus derechos. Para eso, es importante que el ciudadano conozca sus derechos y sus obligaciones. Eso le dará los argumentos necesarios para exigir lo que le corresponde como tal. Tenemos que llegar nuevamente a un orden que nos lleve a una sana convivencia basada en el conocimiento básico de la norma que impera en el municipio donde habites. Ya lo he mencionado en artículos anteriores. Hay que estudiar el Bando de policía y buen gobierno, que, en muchos casos, le han quitado el adjetivo “buen”. Ahí se encuentran las normas para vivir en comunidad.
Las diferencias entre la democracia participativa y la deliberativa es la siguiente: la democracia participativa está ligada a los movimientos activistas como la lucha por los derechos civiles, movimiento de liberación de la mujer, los derechos de grupos vulnerables, por ejemplo. Defiende la necesidad de incrementar la capacidad de la ciudadanía para participar en la toma de decisiones de forma que dicha participación sea realmente significativa.
La democracia deliberativa sostiene que las decisiones políticas deberían ser el resultado de un debate justo y razonado entre la ciudadanía. Este tipo de democracia da lugar a una gobernanza donde se les da voz a las personas de todos los estratos sociales en las deliberaciones que influyen directamente en las decisiones públicas.
Ergo, estoy seguro que nuestra sociedad va madurando. Actualmente noto más participación de la gente en temas políticos. Los medios sociales, en cualquier plataforma muestran hombres y mujeres opinando sobre temas políticos en los que sus opiniones sí ejercen reflexión en los lectores o espectadores si es un medio audiovisual.
También noto que todavía nos falta participación ciudadana porque la gente ha perdido la confianza en la clase política. Lo único que puedo decir aquí es que la apatía en temas políticos sólo beneficia a los que buscan el poder por el poder. Es decir, sólo para su beneficio. Actualmente el trato entre autoridades y ciudadanos debe ser entre iguales. Ellos no tienen todo el poder. Pero para ello, es necesario convertirnos en verdaderos ciudadanos.
El 2 de junio próximo se acerca. Y estoy convencido que habrá muchísima participación ciudadana en las elecciones. Yo no soy quien para llevar un mensaje de por qué candidata o candidato, o por qué partido votar. Eso te corresponde a ti. Es tu responsabilidad como ciudadana o ciudadano analizar, reflexionar y repensar quiénes son las mejores propuestas para gobernar nuestro país y nuestros estados, así como los beneficios que tendremos. Hay que estar muy atentos. Sobre todo, con las tendencias que tenemos en estos tiempos cibernéticos que nos ha tocado vivir. “periodistas” tendenciosos que apoyan a uno u otro candidato o los que publican noticias falsas o fake news como si fueran verdaderas. La decisión es solamente tuya. Analiza.

El pasado viernes por la mañana fue privado de la libertad el comunicador Roberto Carlos Figueroa presumiblemente cerca de su casa en el municipio de Huitzilac, y en la noche su cuerpo fue encontrado en una zona boscosa con un tiro en la cabeza. No podemos descartar que fue víctima de la delincuencia común, pero hay muchas cosas que hacen pensar que su ejecución fue un “estatequieto” para la prensa morelense.
Si el comunicador hubiese viajado en una camioneta último modelo, o que portara relojes caros; cualquier indicio que le indicara a los raterillos que podían obtener una buena cantidad de dinero como rescate; además de que transitara a altas horas de la noche, entonces sería lógica la teoría del secuestro express.
Sin embargo, nuestro colega se movía en un Ford Ikon color blanco y su apariencia era de lo más normal. Lo más absurdo es que desapareció entre las 8 y las 10 de la mañana, después de dejar a sus hijos en un colegio de la avenida Domingo Diez. Por el rumbo donde fue encontrado el vehículo suponemos que fue a su oficina en la colonia Acapantzingo y se regresó a su casa, en la carretera federal a México, en el fraccionamiento Montecasino.
De acuerdo al testimonio de su esposa, primero hubo una llamada desde el teléfono del hoy occiso, pidiéndole que consiguiera dinero porque lo tenían secuestrado. Después la llamada provino de un teléfono diferente, en la que amenazaban con matarlo si no llevaba una cantidad de dinero a la carretera que comunica a Huitzilac con el municipio mexiquense de Ocuilan.
Luego de obedecer a los delincuentes y llevar el dinero, primero le dijeron que su esposo estaría en su estudio de grabación de Acapantzingo, y luego le informaron que habían cambiado de parecer, y que ahora se dirigiera al km. 57.5 de la carretera federal México-Cuernavaca, a la altura de Coajomulco.
Ya no hubo más comunicación con los secuestradores, y ya para ese momento se había iniciado una denuncia en la Fiscalía del Estado y policías antisecuestros buscaban a la víctima. Los propios familiares de Roberto encabezaron la búsqueda sin tener resultados favorables, por lo que se regresaron a las oficinas de la Fiscalía. Ahí estaban cuando recibieron la noticia de que Roberto había sido localizado, pero sin vida, maniatado y a bordo de su vehículo en una vereda de Coajomulco.
Hasta ahí lo que sabemos por testimonio de Pepe Montes, su amigo y quien estuvo muy cerca de la búsqueda desde el principio, pues las autoridades no han dado información oficial alguna, a 48 horas de los lamentables hechos.
Como decíamos al principio de la columna, es inaudito que los presuntos secuestradores express vengan a Cuernavaca a plena luz del día a llevarse a una persona de estrato social medio a bordo de un vehículo de modelo atrasado para mantenerlo privado de su libertad en medio del cerro a cambio de una cantidad ínfima de dinero. Simplemente no tiene lógica.
Cuando nos enteramos de la infausta noticia y nos metemos a la cuenta de X de su programa @AcaEnElShow, encontramos un video en el que anuncia el regreso de una sección titulada “El puercomandante” que es una parodia política que hace tiempo dejó de hacer.
“Ha regresado el terror de los políticos corruptos que siempre andan tras un hueso. El #puercomandante tiene toda la información de ellas y ellos para exhibirlos. Hay que ser marrano pero no de los trompudos”, dice el anunció.
Simulando la oficina de un detective privado, “el puercomandante” (sus amigos le llamaban cariñosamente El puerco) tiene sostenidas con tachuelas sobre un tablero las fotos de casi todos los aspirantes a cargos de elección popular en estas próximas elecciones.
Ese video fue subido unas horas antes de que su autor desapareciera y después lo encontraran con un balazo en la cabeza. ¿Casualidad o causalidad?
Roberto Carlos ejercía un periodismo crítico, mordaz, pero con mucha creatividad. Sus videos eran del mismo estilo de “Las Mangas del Chaleco” que puso de moda el noticiero de Televisa.
Otra de sus secciones se llamaba “Al topón”, y consistía en salir a las calles (principalmente tianguis) llevando las fotografías de los aspirantes a cargos de elección popular y preguntando la opinión de los ciudadanos. Obviamente, algunas respuestas eran realmente demoledoras para los políticos.
La posibilidad de que la muerte de Roberto Carlos Figueroa haya sido una ejecución disfrazada de secuestro express hizo que el gremio de los reporteros se organizara. El mismo sábado unos 30 trabajadores de la comunicación nos manifestamos frente al altar de las víctimas.
El compañero Jaime Luis Brito dio lectura a un manifiesto firmado por más de 100 compañeros en el que exigimos el esclarecimiento del crimen y castigo a los responsables.
“El secuestro y posterior asesinato de Roberto Carlos Figueroa representa un duro golpe a la libertad de expresión. A las constantes agresiones que se expresan en amenazas, intimidaciones, ahorcamiento financiero de los medios, criminalización de la función periodística, ahora se suma el asesinato”, dice el manifiesto.
Se exige la intervención de los tres poderes del estado y, principalmente, la Fiscalía General, para que este caso no pase a engrosar la larga lista de crímenes sin resolver.
“A la sociedad morelense le pedimos su solidaridad, su apoyo. Cuando atacan a un o una periodista o cuando le matan, como en este caso, están intentando coartar el derecho que tiene cada morelense a saber, a enterarse, a la fiscalización de los poderes. Por eso es fundamental dar todas las garantías a quienes ejercemos el periodismo en la entidad y en el país”, termina diciendo el texto que ha sido reproducido en medios nacionales y agencias internacionales.
El siguiente paso es una manifestación programada para hoy lunes a las 10 de la mañana frente a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, ubicadas en el municipio de Temixco. Dependiendo de lo que suceda, se tomarán la decisión de lo que sigue.
Independientemente de esas movilizaciones, el próximo viernes 3 de mayo (Día Internacional del Periodista), en la Facultad de Derecho de la UAEM se tiene programado a las 10 de la mañana un foro con miras a formular una iniciativa de ley para que se tipifique el delito de ataques a la libertad de expresión. Se hará la invitación a las tres candidatas a la Gubernatura y a todas las candidatas y candidatos a diputados locales.
HASTA MAÑANA.