Presentan libro autobiográfico de mujer jaramillista
Reportero Evaristo Torres
Se trata de una reedición publicada en el marco del aniversario luctuoso de Rubén Jaramillo.
Tlaquiltenango.- A unos días de conmemorarse un aniversario más del asesinato de Rubén Jaramillo Ménez (23 de mayo), la tarde de este martes, fue presentado el libro “Donde quiera que me paro, soy yo”, autobiografía de Paula Batalla, en el museo que lleva su nombre en este municipio.
El editor general del sello Libertad Bajo Palabra, Fausto Buenaventura, explicó que se trata de una autobiografía de la jaramillista Paula Batalla, a partir de una entrevista hecha por Carola Carbajal (quien falleció el año pasado) y Ana Victoria Jiménez.
Explicó que ambas se encontraron con Paula cuando realizaban un proyecto de entrevistas con mujeres.
Aclaró que de hecho se trata de la segunda edición, ahora bajo esta editorial, ya que la primera fue publicada en la década de los 80.
“Pedimos autorización para volverlo a editar y la maestra Carola aceptó la propuesta”.
Paula Batalla estuvo muy cerca de Rubén Jaramillo y cuenta todo lo que vivió con este revolucionario.
“Narra todo ese pasaje de una sociedad desgarrada en los periodos de la postrrevolución en el estado de Morelos, en territorio suriano; la migración forzada de muchos morelenses a la Ciudad de México por el empobrecimiento que había. Después, el proceso de restablecimiento del orden constitucional en la década de las 30, y para el caso jaramillista, la faceta más importante, fue el ejercicio que eslabonó el territorio morelense con el proyecto nacional, a través del ingenio de Zacatepec”.
Paula, prosiguió, nos narra la vida cotidiana y su experiencia política en el estado de Morelos y la trayectoria que compartió con Rubén Jaramillo hasta su asesinato.
“Su hijo estuvo participando políticamente con Rubén (Jaramillo), el hijo la empieza a invitar a las reuniones de organización política, se vuelve delegada regional y participa en múltiples funciones: mensajera, traficante de armas, delegada política, etcétera”, detalló.
Por último, Fausto Buenaventura destacó que el ejemplar, en su forma física, está disponible en diferentes lugares, pero es de libre descarga desde la página de internet de la editorial.
Anuncian campaña de salud a bajo costo en Jojutla
Reportero La Redacción
Será los días 15, 16 y 17 de mayo, en los altos del mercado “Benito Juárez”.
Jojutla.- La coordinación municipal del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) y la Fundación CREA anunciaron la realización de una campaña de salud, a bajo costo, a realizarse en los altos del mercado “Benito Juárez”, la próxima semana.
De acuerdo con los organizadores, se trata de una campaña que se realizará los días 15, 16 y 17 de mayo, de 10:00 a 14:00 horas; se ofrecerán los servicios de ultrasonido preventivo, cauterización de verrugas y sueros vitaminados.
En ambos casos, el costo es de 280 pesos por persona, mientras que para recibir el suero vitaminado será de 550 pesos.
Para obtener el servicio, los interesados deben hacer cita al 734 688 09 75, de 10:00 a 14:00 horas, en las oficinas del Inapam, ubicadas en los altos del mercado “Benito Juárez” de la localidad.
El ultrasonido es abdominal e incluye hígado, vesícula biliar, páncreas, bazo, riñones, vejiga, próstata, ovarios, matriz y orientación nutricional.
Asimismo, se informó que la cauterización de verrugas incluye mezquinos y lunares.
Estudiantes de Ayala reciben orientación para prevenir violencia en las juventudes
Reportero Mario Vega
Pretenden evitar que sean víctimas o infractores en una situación de vulnerabilidad.
Ayala.- Para prevenir la violencia entre las juventudes ayalenses, se llevan a cabo conferencias con especialistas dirigidas a jóvenes estudiantes de escuelas de nivel medio, quienes reciben así las herramientas para no ser víctimas de agresiones o infractores involuntarios.
De manera conjunta, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Instancia de la Mujer impulsan estas actividades entre los estudiantes del CBTis 194.
En ese plantel, alrededor de 150 jóvenes recibieron la conferencia con el tema “Violencia en el noviazgo”, impartida por la abogada María del Rosario Benítez Villanueva y la psicóloga Cristina Orozco Delgadillo.
Los promotores señalaron que estas actividades continuarán en todas las escuelas de este nivel del municipio para brindar orientación a los adolescentes acerca de cómo actuar ante una situación de vulnerabilidad que pudiera poner en riesgo su integridad física y emocional.
De igual manera, se pretende dar elementos a este sector de la población para no ser víctima de los denominados “retos” o modas que ponen a los estudiantes ante situaciones en las que pueden incurrir en algún delito, por desconocimiento de las leyes o por no saber controlar sus emociones.
Avanza construcción cementerio en la colonia Juan Morales de Yecapixtla
Reportero Mario Vega
El anterior se encuentra sin capacidad para seguir sepultando cuerpos.
Yecapixtla.- Con la colaboración de los vecinos, avanzan los trabajos para el establecimiento formal del nuevo panteón municipal de la colonia Juan Morales, que sustituirá al antiguo, el cual se encuentra saturado y sin capacidad para seguir dando el servicio de inhumación a los miles de habitantes de esta colonia, que es considerada una de las más grandes de todo el estado.
Los habitantes, encabezados por el ayudante municipal, manifestaron que, con el apoyo de la administración municipal y las áreas municipales correspondientes, se continúa con la construcción de una fachada y posteriormente se pueda delimitar su perímetro, al tiempo que se gestiona su certificación como panteón ante las autoridades sanitarias.
“El nuevo panteón estará en la calle que entra de la gasolinera del libramiento, en la calle Ignacio Pavón, que es la misma calle que llega al panteón antiguo y cuenta con más de cuatro mil metros cuadrados para brindar servicio a los habitantes”, señalaron.
De esta manera, vecinos de la colonia Juan Morales tienen la tranquilidad de que ya cuentan con un espacio donde sepultar a sus difuntos, el cual estará cerca y se evitarán recurrir a panteones alejados, indicaron.
Asimismo, dijeron que este lugar dará atención a los habitantes de las colonias Juan Morales, Loma Bonita, Noche Buena y La Esperanza, entre otras aledañas.
Una vez que entre en funciones, el municipio de Yecapixtla tendrá en funcionamiento dos nuevos panteones: “San Andrés 2”, que fue inaugurado hace unos tres años, y el nuevo de la colonia Juan Morales.

El pasado lunes el Pleno de la Suprema Corte de la Nación resolvió la Acción de Inconstitucionalidad 170/2023 promovida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos en contra del artículo tercero transitorio del decreto 1230 por el que se derogan y reforman dos numerales de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, que extiende el periodo de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de dos a cuatro años.
El resultado de dicha audiencia nos dejó a todos estupefactos por la complejidad de la resolución: se desestima la acción de inconstitucionalidad. ¿Ganó Jorge Gamboa Olea y perdió la CDHMor?
Vamos por partes.
La Real Academia Española dice que desestimar significa desdeñar, despreciar, desairar, menospreciar, en tanto que Wikipedia dice que significa “considerar o evaluar algo en poco valor, utilidad o aprecio”. En términos coloquiales, podríamos decir que “les valió un pepino” a los ministros.
Las consecuencias de esta resolución dependerán de la interpretación que se le quiera dar. Para el ciudadano común, el que siete ministr@s hayan considerado que sí existe inconstitucionalidad, contra cuatro que no lo consideraron así, es mayoría.
Sin embargo, la ley orgánica de la SCJN establece que para declarar inconstitucional una ley se requiere mayoría calificada, es decir, 8 votos como mínimo. Lo que no ocurrió en este caso.
No obstante, en ninguna parte se afirma que el acto reclamado sea constitucional.
Para mayor claridad, tenemos la Jurisprudencia 15/2022 que a la letra dice:
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. EN EL CASO DE UNA RESOLUCIÓN MAYORITARIA EN EL SENTIDO DE LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LA NORMA IMPUGNADA, QUE NO SEA APROBADA POR LA MAYORÍA CALIFICADA DE CUANDO MENOS OCHO VOTOS EXIGIDA POR EL ARTÍCULO 105, FRACCIÓN II, ÚLTIMO PÁRRAFO, DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL, LA DECLARATORIA DE QUE SE DESESTIMA LA ACCIÓN Y SE ORDENA EL ARCHIVO DEL ASUNTO DEBE HACERSE EN UN PUNTO RESOLUTIVO.
Del análisis sistemático de los artículos 59 y 73 de la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artículo 105 de la Constitución Federal, en relación con los numerales 41, 43, 44, 45 y 72 de la propia ley, se desprende que al presentarse en una acción de inconstitucionalidad la hipótesis de una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que declare la inconstitucionalidad de la norma impugnada y que no haya sido aprobada por cuando menos ocho votos de los Ministros (mayoría exigida para invalidar la norma), debe hacerse la declaración plenaria de la desestimación de la acción y ordenar el archivo del asunto, en un punto resolutivo de la sentencia, y además en este supuesto, de acuerdo al sistema judicial, si bien no existirá pronunciamiento sobre el tema de inconstitucionalidad, sí podrán redactarse votos por los Ministros de la mayoría no calificada y por los de la minoría, en los que den los argumentos que respaldaron su opinión.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos dice que “lo anterior no se traduce en una declaratoria de constitucionalidad sino que significa, jurídicamente, que no existió pronunciamiento obligatorio sobre inconstitucionalidad, por lo que lo resuelto el día de hoy no tiene ningún efecto respecto de los motivos de invalidez que se hicieron valer contra la norma que amplió el periodo de la actual presidencia del TSJ de dos a cuatro años, ni tampoco el alcance de considerarla constitucional, puesto que lo resuelto no tiene la calidad de cosa juzgada, precisamente porque se desestimó la demanda planteada por la CDHM”.
Por otra parte, la Barra de Abogados del Estado de Morelos, emitió un pronunciamiento en el que señala que la Constitución de nuestra entidad ha previsto puntualmente el tiempo de duración de cuatro años para ocupar el cargo de presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, a partir del cinco de julio del año dos mil veintitrés; “sin embargo, por un exceso de la Legislatura local, en el Artículo Tercero Transitorio del decreto 1230, reiteran que la Magistratura Titular de la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, al momento de entrar en vigor el presente decreto, por única ocasión, ejercerá esa responsabilidad por cuatro años, a partir de la fecha de su designación, ampliando dos años más el Congreso local a quien ocupa actualmente dicho encargo, quien asumió dicha responsabilidad por solamente por dos años, conforme al artículo 94 constitucional vigente en dicho momento.
Entrevistado el lunes, unas horas antes de que se llevara a cabo la sesión de la SCJN, el actual presidente del TSJ, Jorge Gamboa Olea, dijo que acataría la resolución del máximo tribunal del país.
Ahora falta ver qué piensan los demás magistrados del Tribunal Superior de Justicia, que el 17 de mayo próximo serán convocados por Jorge Gamboa Olea para escuchar su segundo informe de labores.
HASTA MAÑANA.

El taxi dista mucho de ser redituable ya, según la postura de un creciente número de trabajadores del volante que ya no confían en esa actividad en la entidad para hacerse de un sustento digno.
Competencia, crisis económica e inseguridad son algunos de los argumentos que explican el abandono de un oficio que, por otro lado, socorre a miles más del desempleo.
En el ingenio, los operadores encuentran la manera de ganarse la vida, aun cuando deban multiplicar sus actividades laborales y sus esfuerzos.
Contará Morelos con nuevo plan hídrico: Margarita González Saravia
Reportera Tlaulli Preciado
*El 2 de junio se consolidará la transformación en el país y en Morelos: Margarita González Saravia*
En el municipio de Tepalcingo, Margarita González Saravia, candidata a la gubernatura de Morelos por la coalición Sigamos Haciendo Historia, puso al centro el apoyo al campo y a los productores, afirmando que se destinará a este sector 700 millones de pesos anuales.
El estado contará con un plan hídrico del agua que expertos en la materia están desarrollando, pues éste es uno de los primeros temas a resolver en el estado y los planteamientos se llevarán en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dijo.
Con el respaldo de la militancia, vecinos del municipio, candidatas y candidatos, González Saravia manifestó que los partidos de derecha no logran subir en las encuestas aún con sus prácticas de guerra sucia, pues el proyecto de la Cuarta Transformación sigue arriba y fortaleciéndose.
Mencionó que en coordinación con Alfredo Sánchez Vélez, candidato a presidente municipal de Tepalcingo, establecerá una oficina de gobierno estatal para acercar a los habitantes la comunicación directa con el gobierno y trabajará durante toda la campaña para lograr que el 2 de junio se consolide la transformación en el país y en Morelos.
Asimismo, su gobierno será honesto, austero, de territorio y cercano a la gente, donde los recursos llegarán al pueblo mediante los programas sociales, con el mismo ideal del primer mandatario y de la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum.
En este evento masivo estuvo acompañada de Guillermina Maya Rendón, candidata a diputada local, Carlina Deyanira Mendoza Quintero, candidata a sindica municipal de Tepalcingo, así como las diputadas, Alejandra Pani Barragán, Paola Cruz y Edi Margarita Soriano.
Entrenan en IMSS Morelos atletas con discapacidad rumbo a los Juegos Paralímpicos París 2024
Reportera Tlaulli Preciado
*Las y los deportistas con discapacidad acudieron a la alberca olímpica de la Unidad Deportiva Fidel Velázquez*
*Como parte de esta preparación las y los atletas visitarán Alemania e Islas Canarias en España*
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelos recibió en la Unidad Deportiva (UD) Fidel Velázquez, a un grupo de nueve atletas con discapacidad para continuar con su preparación rumbo a los Juegos Paralímpicos París 2024.
El entrenador nacional paralímpico, licenciado Fernando Rafael Gutiérrez Vélez, indicó que el objetivo de visitar el IMSS Morelos es llevar a cabo un cambio radical en sus distintas rutinas y poder aprovechar al máximo la elevación del terreno, así como el clima extraordinario del estado.
“Con regularidad estos atletas se desarrollan en la natación en el Centro de Alto Rendimiento de la Ciudad de México, pero siempre es importante buscar otros lugares de entrenamiento”, dijo.
Rafael Gutiérrez destacó que algunos de estos atletas de élite participarán en los Juegos Paralímpicos de París 2024 en el mes de agosto, y otros ya están listos para el Campeonato Mundial de Singapur del próximo año.
De acuerdo con el entrenador paralímpico, a cuatro meses de los Juegos Paralímpicos de París 2024, la preparación está completamente enfocada a intensidades muy altas.
Mencionó que como parte de estos entrenamientos, las y los atletas con discapacidad participarán en los próximos días en distintas competencias en Alemania e Islas Canarias en España, y estarían cerrando de esta manera su preparación rumbo a los Juegos Paralímpicos en donde tienen como meta obtener de 3 a 4 medallas.
“Cualquier niña o niño con discapacidad puede ser un atleta de alto rendimiento y esto se inicia desde las Unidades Deportivas del IMSS con la enseñanza de la natación, desarrollo de las cualidades físicas en este deporte, y canalizar a un grupo de menores de edad o adultos hacia un deporte de alto rendimiento con un programa específico”, agregó.
Al respecto, el especialista en actividad física y práctica deportiva, compartió que todos estos objetivos se logran con un trabajo en equipo de profesionales, integrado por psicólogos, fisiatras, nutriólogos, preparadores físicos y entrenadores.
Finalmente, el licenciado Fernando Rafael Gutiérrez agradeció el apoyo del IMSS, por brindar todas las facilidades para que el equipo paralímpico entrenara durante dos días en la alberca olímpica de la UD Fidel Velázquez.

Realizan simulador de elecciones del 2 de junio en el campus Chamilpa.
La Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM) realizó ayer un ejercicio de promoción del voto entre la comunidad del campus Chamilpa de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), instalando urnas en las que los universitarios votaron por los candidatos a la presidencia de la república y por la gubernatura de Morelos.
Adriana Guadarrama Salgado, presidenta de la FEUM, informó que esta actividad fue iniciativa de 20 estudiantes de diferentes unidades académicas de la UAEM, quienes solicitaron apoyo a la representación estudiantil para gestionar espacios dentro de la universidad para realizar el ejercicio de un simulador de elecciones para el 2 de junio.
En la explanada del edificio uno, en la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería y en la explanada del Gimnasio Auditorio, se instalaron las mesas receptoras de voto.
“Es un simulador en donde se le entregan dos boletas a cada estudiante, una para la elección federal, y otra para la elección estatal, por lo que será posible tener un diagnóstico de hacia dónde votarán los universitarios, cuáles son sus intereses respecto de las elecciones del 2 de junio”.
Detalló que el formato de la boleta es presentar a los candidatos y partidos que participan en el proceso electoral federal y estatal.
Dijo que se contó con 5 mil 500 boletas para la elección federal y 3 mil boletas para la elección de gobernador de Morelos, y para participar en esta simulación se solicitó la credencial de estudiante y sólo para registro. “No tenemos ningún padrón, es sólo un diagnóstico para saber la UAEM hacia qué línea está dirigida. No tiene carácter oficial, sólo es conocer cuál sería la participación de los chicos y para incentivar la participación, y cuando llegue el 2 de junio tengan un antecedente del proceso y puedan salir a votar”.
Adriana Guadarrama señaló que los resultados de este diagnóstico se publicarán en las redes sociales de la FEUM.
Militantes y simpatizantes de Morena reciben a Margarita González y Víctor Mercado en Tepalcingo
Reportero La Redacción
*En unidad, confirmando que la transformación está más fuerte que nunca*
Víctor Mercado Salgado, candidato al Senado de la República por Morelos y Margarita González Saravia, candidata a la gubernatura, fueron recibidos por militantes y simpatizantes de Morena en el municipio de Tepalcingo.
Ambos candidatos por la coalición Sigamos Haciendo Historia, ante miles de morelenses, confirmaron que la transformación esta más sólida y fuerte de cara al proceso electoral.
Víctor Mercado aseguró que los morelenses están convencidos, “merecemos un gobierno honesto que trabaje principalmente por los que más lo necesitan, por eso, aquí en Tepalcingo todos queremos que Morena gobierne Morelos”, agregó.
Víctor Mercado describió a Margarita González Saravia como una mujer de lucha, preocupada por el estado y el bienestar de los morelenses, “vamos a tener la primera mujer que gobernará la entidad y debemos trabajar en unidad para lograr los objetivos”, expresó.
Aseguró que, a unas semanas del proceso electoral, donde los mexicanos y morelenses definirán el futuro del país y de la entidad, han demostrado que la 4T está más fuerte que nunca, que el movimiento está más sólido y que la transformación tendrá una continuidad.
“Hoy tenemos dos caminos: la política vieja y corrupta, o la transformación humanista”, dijo Víctor Mercado, quien señaló que con unidad se logrará un triunfo el dos de junio, porque se ha demostrado que, con honestidad, sí alcanzan los recursos para todos los programas.
Por último, recordó que, para consolidar un país justo y próspero para todos, el voto tiene que ser, 6 de 6 por Morena y sus partidos aliados; para ganar la Presidencia de la República, con la doctora Claudia Sheinbaum, el gobierno del estado con Margarita González Saravia, las diputaciones locales y federales, presidencias municipales, y un servidor y amigo Víctor Mercado, en el Senado de la República.