
En una reciente presentación de resultados financieros, Nintendo ha confirmado lo que muchos rumores ya sugerían: la llegada de la Switch 2. Shuntaro Furukawa, presidente de Nintendo, aprovechó la ocasión para hacer la primera declaración oficial sobre la nueva generación de consolas de la empresa.
Durante el anuncio, Furukawa confirmó que el lanzamiento del sucesor de la Nintendo Switch está programado para este año fiscal, lo que implica que antes del 31 de marzo de 2025, tendremos detalles oficiales sobre la nueva consola. "Este es Furukawa, presidente de Nintendo. Haremos un anuncio sobre el sucesor de Nintendo Switch dentro de este año fiscal. Serán más de nueve años desde que presentamos la Nintendo Switch en marzo de 2015", declaró el ejecutivo.
Además, Furukawa reveló que en junio se llevará a cabo un Nintendo Direct enfocado exclusivamente en los juegos que llegarán a la Nintendo Switch en la segunda mitad de 2024. Importante destacar que en este evento no se hablará sobre la nueva consola: "Este junio realizaremos un Nintendo Direct sobre la línea de software de Nintendo Switch para la segunda mitad de 2024, pero tenga en cuenta que no se mencionará el sucesor de Nintendo Switch durante esa presentación".
Aunque aún no se conocen más detalles oficiales, las especulaciones sugieren que el lanzamiento de la nueva consola podría postergarse hasta principios de 2025. Dado que el anuncio no se realizará en junio, las posibilidades de que la consola sea lanzada en 2024 son cada vez más escasas, especialmente considerando los tiempos necesarios para los preparativos comerciales.
La Switch 2 es objeto de numerosos rumores, incluyendo especificaciones como una posible resolución de 4K en modo TV y un rendimiento comparable al de un Xbox One o PS4. Además, recientes reportes apuntan a un rediseño de los Joy-Con, que ahora se conectarían de manera electromagnética.
Mientras esperamos más información oficial, el anuncio de Nintendo ha generado grandes expectativas entre los aficionados y la industria, marcando el comienzo de una nueva era para la emblemática empresa de videojuegos.

El candidato a la presidencia municipal de Jiutepec, David Ortiz aseguró que el próximo domingo dos de junio se arrasará en la elección; no sólo se quiere ganar, se va a arrasar para que sepan que el mejor partido político de México se llama Morena, destacó.
En el vigésimo tercer día de campaña, el abanderado morenista presentó puerta por puerta sus propuestas a los habitantes de las colonias Independencia y Lomas de Chapultepec, centros de población enclavados en la parte alta del territorio.
Acompañado de la marea guinda, David Ortiz expuso los compromisos en materia de funciones y servicios públicos, en donde reiteró que la recolección de basura seguirá siendo gratuita, asimismo dijo que ampliará la red de alumbrado público.
Para respaldar la economía de las familias y combatir la deserción escolar, se dará continuidad al programa de entrega de paquetes de útiles escolares para estudiantes del nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) en el periodo 2025-2027.
David Ortiz estuvo acompañado por Melissa Montes de Oca, candidata de Morena a la diputación por el distrito 12 local, quien compartió con vecinos de las colonias sus proyectos para destinar recursos económicos y así llevar a cabo obras de beneficio social.
Este miércoles ocho de mayo, en el vigésimo cuarto día de campaña, Rafael Reyes y David Ortiz caminarán la unidad habitacional Tejalpa-Civac, conocida como Las Torres, para presentar sus propuestas de campaña y hacer compromisos con la población.
Organizaciones registran 44 feminicidios en 2024
Reportera Tlaulli Preciado
Firman dos candidatas a la gubernatura agenda feminista.
En lo que va del año, organizaciones sociales registran ya 44 feminicidios en Morelos, y tan sólo en abril pasado han documentado once casos. Esto mantiene a la entidad en los primeros lugares de dicho delito en el país.
Así lo advirtió Andrea Acevedo García, de la colectiva Divulvadoras, quien ratificó que la demanda de las organizaciones civiles es ponerse a trabajar en todos los ámbitos de las autoridades.
Dijo que la exigencia es que haya una real coordinación entre las autoridades para investigar de manera correcta y que se le den los insumos a la gente que está en la primera línea de respuesta, como a los agentes de investigación criminal que deben estar capacitados y sensibilizados y contar con los elementos necesarios para realizar su trabajo.
Destacó que para las agrupaciones de la sociedad civil no es válido el argumento de que no hay presupuesto suficiente: “siempre nos dicen que nunca hay dinero para estos temas, pero sí hay; ahí está la Guardia Nacional en las calles con uniformes y patrullas nuevas. El tema es en qué se está invirtiendo. Esa es la exigencia, que se destinen los recursos a políticas públicas que se reflejen realmente en un cambio en la vida cotidiana de las mujeres”.
En otro tema, Andrea Acevedo informó que a la fecha ya son dos candidatas a gobernadoras las que firman los compromisos de agenda feminista a la que convocaron más de 40 agrupaciones y colectivas con amplia experiencia y expertas en la defensa de los derechos de las mujeres. Lo han signado Jessica Ortega de la Cruz y Margarita González Saravia. Destacó que sólo una de las aspirantes ha dejado de acudir y ha declarado que no lo haría. "Queremos recalcar que la candidata que falta (Lucy Meza) no ha firmado. Nosotras esperaríamos que lo reconsidere... en concordancia con su proyecto político que se dice democrático, pues que escuche todas las voces para que, en caso de que gane, garantice un gobierno realmente plural y diverso".
Llaman a poner alto a la deforestación, ante intenso calor
Reportera Tlaulli Preciado
Piden a candidatos incluir el cuidado de los árboles en sus agendas.
Las altas temperaturas y la intensa sensación térmica de calor son muestra palpable del cambio climático y de cómo nos afecta directamente, señaló la ambientalista Flora Guerrero Goff, al llamar a evitar la deforestación tanto en bosques como en zonas urbanas.
La directora de la Asociación civil Guardianes de los Árboles llamó a la población, empresarios y autoridades a frenar la tala y apoyar las campañas de reforestación.
En entrevista, dijo que los gobiernos de todos los niveles están involucrados en esta problemática, pero enfatizó que los ayuntamientos son la autoridad directamente facultada para evitar la tala de árboles en zonas urbanas. Comentó que en el caso de Cuernavaca se ha dado un serio problema desde hace varios años.
“Tenemos un boom de torres de departamentos y casas, de empresas que vienen y compran los predios y arrasan con los árboles y construyen muchas veces sin contar con manifestación de impacto ambiental”, abundó.
Recordó que cuando es sumamente necesario cortar un árbol se debe hacer de forma correcta, y en todo caso restituirlo con otro de la misma altura o más alto en el mismo lugar, pues así lo mandata el reglamento de ecología.
“Es preocupante. Estamos sufriendo la gota gorda con el cambio climático, con los calorones que no eran normales en Cuernavaca y estamos talando árboles que son los que nos dan un servicio ambiental, que reducen la temperatura, nos dan oxígeno, que favorecen la recarga de agua y demás beneficios. Entonces no podemos seguir así”, expresó, al alertar que la situación de cambio climático tiende a agravarse.
Llamó a los candidatos de los diferentes partidos políticos y cargos a que incluyan los árboles urbanos en las agendas ambientales. Explicó que es en las ciudades donde la temperatura aumenta más porque hay concreto y, por lo tanto, se requiere de mayor cuidado de los ejemplares arbóreos.

Jorge trabaja en una “ruta” desde hace dos años.
Hace dos años, Jorge trabajaba como chofer repartidor de una empresa de paquetería, donde contaba con prestaciones de ley y seguro social; sin embargo, su contrato se terminó y empezó a trabajar como operador del transporte público.
Señaló que su primera opción fue el transporte público porque un amigo le comentó que se obtienen mejores ingresos económicos, y él necesitaba dinero urgente para solventar los gastos de su casa.
Aunque lo tomó como algo temporal, dijo que no ha buscado otro trabajo, ya que en lo económico le va mejor y el dinero lo tiene a diario. Sin embargo, reconoció que le hace falta el seguro social para su familia.
"Aquí no te va mal. Hay días buenos en los que te llevas hasta mil pesos y otros en los que la mitad, pero siempre entrego la cuenta completa y el dinero para el diésel. Lo malo es que son más de 15 horas de trabajo los siete días de la semana, y no tenemos prestaciones ni seguro, y mucho menos vacaciones pagadas, lo que sí tenía en la paquetería".
De su actividad diaria, dijo que se ha encontrado con todo tipo de personas, desde los que se molestan por cualquier situación, hasta los adultos mayores que piden descuento sin mostrar la credencial del Inapam.
Aunque respetar los descuentos afecta sus ingresos económicos, señaló que no le molesta porque está consciente de que también llegará a esa edad.
Última oportunidad para el agua
Reportero Jesús Antonio del Río Portilla
Estamos sufriendo ya varios años de sequías en el mundo, los períodos de ausencia de lluvia son más largos y las intensidades de las tormentas aumentan provocando inundaciones. Estos fenómenos parecen contradictorios, pero son manifestaciones de que los eventos extremos son cada vez más frecuentes e intensos. Como consecuencia de estos cambios tenemos que actuar.
En semanas anteriores, la Dra. Karla Cedano nos alertaba sobre el grave problema del agua que estamos sufriendo en todo México [1]. Con este tema nos invitaba a seleccionar con meticulosidad a quienes pretenden ocupar puestos de decisión en diferentes niveles de gobierno, ya que se acercan las elecciones en nuestro país, nuestros estados y municipios.
Pero ¿podemos hacer algo desde nuestros entornos directos? Claro que podemos y desde las diferentes y diversas agrupaciones que como sociedad civil formamos nuestro actuar puede ser determinante para modificar las formas actuales de proceder.
Desde mi perspectiva las acciones de diferentes colectivos o asociaciones civiles o fundaciones son herramientas que tenemos como sociedad e influir de manera exitosa en diferentes ámbitos. Las normas que promueven la movilidad no motorizada son un ejemplo. Estas acciones se centran en entornos urbanos, pero el problema del agua es mucho más amplio que solamente un colonia, una delegación o una ciudad.
El problema del agua, generalmente abarca dimensiones más amplias que las definiciones de ciudades. Estamos acostumbrados a pensar localmente o en entornos mundiales, pero los ámbitos intermedios involucran acciones mucho más complejas y que requieren de enfoques diversos (ambientales, económicos, sociales, tecnológicos, por citar algunos).
En el centro de México existe el llamado Bosque de Agua que es un corredor forestal de suma importancia para la salud ambiental y, por lo tanto, de la población humana de la región. Se extiende por una superficie aproximada de 250,000 hectáreas y abarca territorio de más de 30 municipios o alcaldías de los estados de Morelos, Ciudad de México y Estado de México [2].
El Bosque de Agua alberga las cabeceras de cuatro cuencas hidrográficas: Valle de México, Balsas, Lerma-Chapala y Pánuco y con ello derrama sus aguas a más de 20 millones de personas en la región. Para mí fue una sorpresa que este pequeño corredor forestal surtiera del líquido vital a sistemas hidrológicos que pensaba eran independientes: Balsas, Lerma y Pánuco que nacen en una misma región, pero que viajan para regiones diferentes y desembocan en el golfo de México o en el océano Pacífico. Cada vez es más importante conocer y entender los mecanismos regionales para comprender los impactos que pueden tener nuestras actividades en este intrincado ecosistema planetario. A pesar de su enorme importancia, el Bosque de Agua se enfrenta a diversas amenazas, como la deforestación, la expansión urbana, la contaminación y el cambio climático. Es crucial proteger y conservar este ecosistema invaluable para garantizar el bienestar de las comunidades que dependen de él.
Retomando el tema de las acciones, es notable que las agrupaciones civiles sean las que orientan las acciones de gobierno en muy diferentes ámbitos. Por esta razón, resulta muy importante el papel que pueden jugar las AC’s para promover planes y estrategias a largo plazo y que trasciendan a los sexenios o trienios gubernamentales. Las organizaciones civiles pueden desempeñar un papel fundamental en la protección de ecosistemas como el Bosque de Agua. Desde campañas de reforestación, promoción de las fuentes renovables de energía, apoyo a las diferentes comunidades en la gestión del agua, denunciar actividades contaminantes, y diseñar e implementar procesos de evaluación de las políticas en las regiones.
En particular, en el entorno del Bosque de Agua podemos mencionar a Fundación Biosfera del Anáhuac, una asociación civil fundada hace más de diez años [3] que con su Iniciativa Bosque de Agua aporta estrategias y acciones para conservar, restaurar y promover el desarrollo sustentable, precisamente en el Bosque de Agua.
Es claro que este tipo de organizaciones se nutren de nuestras ideas y aportaciones, nuestra participación en los diferentes colectivos y en sus actividades son parte de las acciones con las que podemos contribuir a hacer un cambio en nuestros diferentes entornos. Estamos acercándonos a decir que es la última oportunidad de cambiar las situaciones que hemos ocasionado con el irracional uso extractivista de los ecosistemas, en particular con el agua. En mi opinión, participar en actividades, como Last Chance [4], es contribuir con una de las acciones encaminadas a construir nuestro bienestar y ampliar las posibilidades de las generaciones futuras también disfruten de bienestar social.
[1] https://www.launion.com.mx/opinion/sin-embargo-se-mueve/noticias/248801-en-cuernavaca-fue.html
[2] https://es.wikipedia.org/wiki/El_Bosque_de_Agua_(M%C3%A9xico)
[3] https://www.funba.org/
[4] https://www.funba.org/last-chance

Dos mujeres y un hombre resultaron heridos durante una agresión armada que se registró en ese poblado de Xochitepec.
Xochitepec.- Dos mujeres y un hombre resultaron heridos durante un ataque a balazos que se registró en el poblado de Alpuyeca de este municipio.
Con base en información policial, fue la noche del lunes cuando ocurrió la agresión, en la carretera Alpuyeca-Grutas, en la citada comunidad.
A los pocos minutos arribaron elementos policiacos y paramédicos, quienes atendieron a los afectados y los llevaron a un hospital debido a las heridas que sufrieron.
Derivado de este hecho, agentes policiacos realizaron patrullajes en busca de los agresores, pero no pudieron encontrarlos.

Un hombre fue hallado sin vida en esa comunidad del municipio de Temixco; estaba dentro de bolsas y tenía huellas de violencia.
Temixco.- Dentro de bolsas negras y cubierto con un tapete, el cadáver de un hombre fue encontrado en la comunidad de Tetlama de este municipio.
De acuerdo con información de la Comisión Estatal de Seguridad (CES), fue la mañana del martes cuando reportaron el hallazgo de un cadáver en el tramo carretero Tetlama-Unidad Morelos, cerca de Los Estanques.
Unos minutos después llegaron elementos policiacos, quienes confirmaron que la víctima era un hombre que tenía huellas de violencia y que estaba en bolsas y cubierto con un tapete.
En seguida, el hecho fue comunicado a la Fiscalía Regional Metropolitana para llevar a cabo las investigaciones correspondientes.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense efectuó el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún era desconocida hasta el cierre de esta edición.
Cabe destacar que el pasado sábado, otro hombre fue encontrado sin vida en la misma zona, también con huellas de violencia.

Un individuo fue privado de la vida al ser agredido a balazos en un local de reparación y venta de celulares, en la colonia San Francisco.
Emiliano Zapata.- Un hombre fue asesinado en un negocio de venta y reparación de celulares en la colonia San Francisco de este municipio, la mañana del martes.
Respecto de lo ocurrido, la Comisión Estatal de Seguridad (CES) informó que a las 11:30 horas de ayer, vecinos reportaron una agresión con arma de fuego en la avenida No Reelección de la citada colonia.
Unos minutos después llegaron los paramédicos, quienes fueron informados que la víctima estaba dentro de un local.
Al intentar brindarle los primeros auxilios al individuo, se percataron de que ya había perdido la vida.
En seguida, el hecho fue comunicado a la Fiscalía Regional Metropolitana, por lo que arribaron peritos para iniciar las investigaciones del caso.
Una vez finalizadas las pesquisas, auxiliares forenses realizaron el levantamiento del cadáver, que fue identificado por sus familiares.
Arrestan a tres individuos armados en Alpuyeca
Reportera Erika López Islas
Presuntamente los descubrieron en poder de tres pistolas.
Xochitepec.- Debido a que los habrían descubierto en posesión de armas de fuego, tres hombres fueron arrestados en la comunidad de Alpuyeca de este municipio.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que la tarde del lunes, elementos de la Policía Morelos realizaron la detención sobre la carretera Alpuyeca-Grutas, en el poblado en mención.
En ese lugar, los policías habrían visto estacionado un vehículo Ford gris, con placas de circulación del estado de Guerrero, junto al que había tres hombres, de los que presuntamente uno portaba un arma de fuego.
Los policías sometieron a una revisión a los individuos, mediante la que les habrían hallado tres pistolas.
Por ello arrestaron a quienes dijeron llamarse Erick Andrés “N”, de 32 años; Omar “N”, de 24 años, y Alexis Uriel “N”, de 25, los cuál fueron turnados ante el Ministerio Público del fuero federal.