Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

La Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL), de la Fiscalía General de la República (FGR), informó que se registraron 95 denuncias durante el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación, que inició el 23 de septiembre pasado hasta el arranque de esta jornada electoral.

Todas las denuncias ciudadanas, así como las que han turnado el Instituto Nacional Electoral (INE) y las Fiscalías estatales, son integradas e investigadas por personal ministerial especializado en delitos electorales, en el marco de la legalidad y certeza jurídica.

Asimismo, a través del Sistema de Atención de FISETEL (800 833 7233) se recibieron dos mil 443 llamadas de planteamientos ciudadanos, de las cuales dos mil 329 fueron orientaciones, 86 se canalizaron a Fiscalías locales y 28 se turnaron a Ventanilla Única de FISEL para su atención.

Cabe destacar que, para la jornada electoral de este domingo 1 de junio, la FISEL, mantiene presencia territorial en todo el país para atender la recepción de denuncias por delitos electorales que pudieran presentarse, como la compra o coacción del voto, las interferencias indebidas en la instalación o clausura de las casillas y el apoderamiento o destrucción de materiales electorales, como pueden ser boletas y urnas.

La Fiscalía Electoral investigará todos los hechos denunciados por posibles delitos electorales federales y de lo cual, informará oportunamente.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El uso de artefactos explosivos improvisados (AEI) por parte del crimen organizado ha crecido de forma alarmante en México. Mientras que en 2022 se decomisaban seis explosivos por día, en lo que va de 2025 la cifra ha subido a 29 diarios, según datos obtenidos vía transparencia por autoridades federales.

De 2015 a 2021 se aseguraron apenas 341 explosivos, pero entre enero de 2022 y marzo de 2025 la cifra se disparó a 10,803. En total, en los últimos 10 años se han reportado 11,336 artefactos decomisados, la mayoría de ellos desde 2022.

El fenómeno tiene especial presencia en estados como Sinaloa, Michoacán, Chihuahua, Jalisco y Sonora, que concentran el 70% de los casos. Sinaloa ha superado recientemente a Michoacán como el estado con más explosivos localizados, con 697 en apenas tres meses de 2025. A finales de abril, el Ejército descubrió en Concordia casi 3,000 explosivos almacenados cerca de una escuela.

Informes del Centro Nacional de Inteligencia revelan que los AEI son fabricados por células especializadas dentro de los cárteles, como “Los Viagras” en Michoacán, con apoyo de exmilitares y exguerrilleros, incluso de origen colombiano. Estas estructuras operan con conocimientos de tácticas irregulares, como el uso de minas y drones cargados con explosivos.

Según expertos como Carlos Flores, politólogo de la UNAM, el uso de AEI es parte de una “guerra irregular” con fines delictivos, y evidencia la militarización de los grupos criminales. Por su parte, el investigador Raúl Zepeda, de la Universidad de Oxford, advierte que estos métodos suponen un grave riesgo para la población civil, especialmente cuando se usan minas o artefactos remotos.

Aunque muchos de estos explosivos son de fabricación casera —hechos con tubos de metal, PVC o cilindros de gas—, han ganado en sofisticación, usando mecanismos de detonación a distancia y mayor capacidad destructiva. Las fuerzas armadas reportan su empleo frecuente con drones o enterrados como minas antipersonales, lo que complica aún más las labores de seguridad.

El uso intensivo de explosivos en México marca una escalada peligrosa en los métodos del crimen organizado, con impactos directos en las fuerzas de seguridad y en la población civil. Las autoridades aún enfrentan el reto de contener esta amenaza creciente.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

A pesar de las constantes especulaciones y del creciente interés del público masculino por la marca, Chanel ha reafirmado que no lanzará una colección de moda masculina. Así lo confirmó su directora ejecutiva, Leena Nair, quien aseguró que

“no tenemos previsto entrar en el mercado masculino”,

aunque celebró que hombres de todo el mundo usen piezas de la firma, como el actor Timothée Chalamet, rostro del perfume Bleu de Chanel.

El reciente nombramiento de Matthieu Blazy como director creativo, cuya experiencia en moda masculina incluye su paso por Raf Simons y Bottega Veneta, avivó las esperanzas de una expansión hacia el público masculino. Sin embargo, su debut en septiembre durante la Semana de la Moda de París no incluirá ropa para hombre.

Chanel ha coqueteado con lo masculino en campañas y colecciones especiales a través de figuras como Pharrell Williams, Kendrick Lamar o Sébastien Jondeau, pero siempre con accesorios, fragancias o relojes. Nunca ha incursionado en el prêt-à-porter masculino, por decisión firme de respetar la visión original de Gabrielle Chanel, quien fundó la maison en 1910 con el objetivo de liberar a la mujer de los códigos rígidos de la moda de su época.

Aunque la firma se mantiene fiel a su identidad femenina, se especula que podría empezar a ofrecer tallas más amplias en algunas prendas, siguiendo el modelo de marcas como Miu Miu. Esta estrategia permitiría a ciertos clientes masculinos acceder de forma más cómoda a sus piezas, sin que Chanel cambie oficialmente de rumbo.

Por ahora, Chanel seguirá siendo una casa dedicada exclusivamente a la moda femenina, pero con guiños discretos a quienes, sin importar el género, eligen vestirse con su estilo.

 
 
 
Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

La gobernadora resalta la relevancia del proceso de votaciones del Poder Judicial; es un paso en la historia democrática del país, sostiene.

La gobernadora Margarita González Saravia llamó a los aspirantes a aceptar los resultados de la jornada electoral para elegir a integrantes del Poder Judicial federal.

La mandataria señaló en entrevista la relevancia de este proceso electoral en la historia del país, al sostener que se trata de un paso más en la vida democrática de la nación.

González Saravia acudió la mañana de este domingo a emitir su voto, y desde ahí convocó a la ciudadanía a ejercer este derecho. Refirió que las instituciones que conforman la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, pusieron en marcha un operativo para garantizar la seguridad durante este domingo, conforme a lo que estipula la ley y en amplia coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE) Morelos.

En breve conferencia, rechazó los señalamientos que circularon desde antes de las votaciones sobre supuestas ilegalidades. Sostuvo que el gobierno del estado no tuvo injerencia alguna y rechazó actos de inducción al voto, acarreos o cualquier actuación ilegal.

“Se trata de una jornada histórica… de aquí para delante se abre una nueva etapa en la que el pueblo podrá elegir a sus jueces y magistrados, porque muchos eran designados por relaciones políticas y demás. Ahora podemos abonar para ir cambiando la justicia a favor de pueblo”, expresó, al ratificar su postura a favor de la reforma judicial.

Expresó que este es un paso en la historia democrática del país, como en otros sucesos históricos. “Así se hizo por ejemplo en 1957, el voto a la mujer cuando nadie pensaba que podía hacerse y, sin embargo, los mexicanos salieron a votar y desde entonces nosotras podemos salir a votar y ser electas, pero fue un proceso de cambio y lo mismo será en el Poder Judicial, salir a votar y elegir a los miembros del Poder Judicial nos va a permitir mejorar el Poder Judicial para el tema de la justicia que tanto reclamamos, que no hay justicia, pues bueno, ahora es la oportunidad.

La gobernadora llamó a la población a esperar los resultados oficiales y a los aspirantes a respetar la voluntad ciudadana.

Vídeo relacionado

Modificado el Lunes, 02 Junio 2025 07:09
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Al menos siete personas murieron y varias decenas resultaron heridas tras el descarrilamiento de un tren de pasajeros en la región rusa de Briansk, luego del colapso de un puente ferroviario el sábado por la noche. El convoy, que viajaba con 388 pasajeros de Klimov a Moscú, se accidentó en el distrito de Vygonichskyi, cerca de la frontera con Ucrania.

Horas después, un segundo puente colapsó en la región de Kursk, provocando la caída de un tren de carga sobre una carretera. Las autoridades informaron que uno de los maquinistas resultó herido y fue hospitalizado junto a su equipo.

Inicialmente, autoridades rusas señalaron que los incidentes fueron causados por explosivos y calificaron ambos hechos como posibles atentados. Sin embargo, horas más tarde modificaron su versión oficial, limitándose a decir que las estructuras colapsaron sin confirmar aún la causa.

El Comité de Investigación de Rusia y varios funcionarios locales manejaron la hipótesis de sabotaje. El gobernador de Briansk afirmó que la caída del puente fue producto de una "voladura". También se informó que 47 personas fueron hospitalizadas, entre ellas tres menores, uno en estado grave.

Medios rusos y canales en Telegram, algunos vinculados a fuerzas de seguridad, sostienen que se colocaron explosivos en los pilares y las vías del puente. Aunque no hay pruebas concluyentes, algunos funcionarios y comentaristas responsabilizaron directamente a Ucrania, mientras que Kiev ha negado su implicación y ha sugerido que podría tratarse de un montaje del Kremlin.

La tragedia ocurre en un contexto de tensión creciente entre ambos países y en vísperas de una posible reunión entre delegaciones de Rusia y Ucrania en Estambul. Desde el inicio del conflicto en 2022, las regiones rusas fronterizas con Ucrania han sido blanco de ataques frecuentes, incluidos bombardeos y sabotajes.

El presidente Vladimir Putin mantuvo su agenda este domingo, aunque sostuvo una breve llamada con el gobernador de Briansk y el director de la compañía ferroviaria estatal. Las labores de rescate continuaron durante toda la noche con el apoyo de más de 180 efectivos.

La investigación sigue abierta y las autoridades aún no han confirmado oficialmente la causa del colapso de las estructuras.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*Para garantizar orden y paz en la jornada electoral del poder judicial de la federación*

*Se han desplegado mil 500 elementos de la Guardia Nacional, SSPC y municipios en todo el territorio estatal*

La gobernadora Margarita González Saravia encabezó la instalación de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, con el objetivo de dar puntual seguimiento y adecuado al desarrollo de la jornada electoral del Poder Judicial de la Federación.

En este sentido, informó que la instalación de las casillas avanza conforme lo previsto, cumpliendo con el cronograma establecido sin contratiempos. Además, mencionó que se anticipa que las elecciones se lleven a cabo en un clima de civilidad, respeto y compromiso cívico por parte de la ciudadanía.

"Nos encontramos todos los integrantes de la Mesa de Seguridad y Paz, está presente también un representante del Instituto Nacional Electoral, quien dará parte de manera permanente sobre el desarrollo de esta histórica jornada electoral para elegir al Poder Judicial. La Mesa estará sesionando durante todo el día para tener un panorama claro de cómo se desarrolla la elección en todo el territorio", indicó.

Por su parte, Miguel Ángel Urrutia Lozano, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), refirió que, hasta el momento, se reporta saldo blanco. Para reforzar la vigilancia y garantizar el orden durante todo el proceso, se han desplegado 500 elementos de la Guardia Nacional (GN), 600 de la SSPC y 400 de los 36 municipios.

Finalmente, la titular del Poder Ejecutivo reiteró su compromiso con la legalidad, paz social y fortalecimiento de la democracia. Además, destacó que la jornada electoral representa una oportunidad invaluable para que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto de manera consciente y libre, fortaleciendo así las bases del sistema democrático en el país.

Domingo, 01 Junio 2025 09:04

Se lleva a cabo elección judicial

Reportera
Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Este domingo se lleva a cabo la jornada de elecciones en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2025.

De acuerdo con información del Instituto Nacional Electoral (INE), son 881 cargos judiciales que serán elegidos por voto popular.

En Morelos se vota este día para elegir a nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, tres magistraturas de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cinco personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, 12 magistraturas de Circuito y 10 personas juzgadoras de Distrito.

Alrededor de las 18:00 horas dio inicio el cierre de casillas en la entidad, dejando votar únicamente a personas que estaban en fila o dentro de las casillas.

Los funcionarios de mesa directiva de casilla comenzaron la etapa de contar boletas y recoger el material electoral, mismo que las y los presidentes entregarán a personal del INE, que trasladará los paquetes para su conteo.

En este proceso extraordinario, el conteo de la votación no se efectuará en las mesas sino en los consejos distritales.

(Imágenes: Tlaulli Preciado, Tony Rivera)

Casilla 208 en Cuernavaca:

Casilla en la colonia El Porvenir, en Jiutepec:

Cierre de casilla, en el centro de Cuernavaca:

Vídeo relacionado

Modificado el Domingo, 01 Junio 2025 20:45
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Desde temprana hora inició la apertura de casillas y votaciones en la unidad habitacional "José María Morelos y Pavón", en Jojutla, en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF 2024-2025), este domingo.

A través de esta elección se elegirá de entre más de 3,396 candidaturas para ocupar 881 cargos judiciales, incluyendo ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas de Circuito y personas juzgadoras de Distrito.

En esta elección extraordinaria participan 3,396 candidaturas para ocupar 881 cargos judiciales. Los cargos incluyen ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y diversos jueces de distrito.

Según la información oficial proporcionada por el Instituto Nacional Electoral (INE), en su portal del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, los cargos a elegir el 1 de junio de 2025 son los siguientes:

* 9 cargos para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
* 5 cargos para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
* 2 cargos para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
* 15 cargos para magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
* 464 cargos para magistraturas de circuito.
* 386 cargos para juzgados de distrito.

Estas cifras suman un total de 881 cargos judiciales, que serán elegidos por voto popular en esta histórica jornada electoral.

Posteriormente, cerca de las seis de la tarde comenzó el cierre de casillas y votaciones en la UH "José María Morelos y Pavón" en Jojutla; hasta dicha hora, no hubo mayores incidencias aunque asistieron pocas personas, de acuerdo con los vecinos.

Sobre los resultados de las votaciones en las tres casillas instaladas en citada unidad habitacional, en la casilla 0524 votaron 175 personas; en la casilla 0523, 127 personas y en la casilla 0522, 172; hubo presencia policiaca sólo horas después del inicio de la jornada electoral.

Cerca de las 08:30 horas apenas instalaban la casilla 0524 de la unidad "José María Morelos y Pavón"; personas ya en esperaban dentro de la secundaria.

Cierre de casilla:

Resultados de las votaciones:

Vídeo relacionado

Modificado el Domingo, 01 Junio 2025 19:53
Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

El consejo local del Instituto Nacional Electoral (INE) Morelos se instaló en sesión permanente e informó que todo está listo para el desarrollo de esta jornada electoral.

El presidente del citado consejo, Dagoberto Santos Trigo, destacó que el INE cumple con su función y ha hecho todo lo necesario en sus facultades para que el proceso llegue a buen fin en cumplimiento de los principios democráticos de legalidad, imparcialidad y transparencia.

La lista nominal en la entidad morelense está conformada por un millón 564 mil 433 personas; se habrán de instalar mil 164 casillas.

En Morelos se vota este día para elegir a nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, tres magistraturas de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cinco personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, 12 magistraturas de Circuito y 10 personas juzgadoras de Distrito.

Modificado el Domingo, 01 Junio 2025 09:30
Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

*Que estará en sesión durante la jornada electoral de este domingo*

Esta mañana, la gobernadora Margarita González Saravia presidió la instalación de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, que estará en sesión durante la jornada electoral de hoy.

En entrevista previa, González Saravia hizo un llamado a la población a aprovechar esta oportunidad histórica y salir a votar libremente.

Asimismo, en breve mensaje, la mandataria estatal y el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, informaron que en este día se desplegaron mil 500 elementos de la Guardia Nacional, de la institución estatal y de municipios.

Aseguraron que no hay "focos rojos" y hasta el momento se ha desarrollado este proceso sin incidentes.

Modificado el Domingo, 01 Junio 2025 09:24

Publish modules to the "offcanvas" position.