Aprueban 35 debates entre candidatos a alcaldes y a diputados locales
Reportera Ana Lilia Mata
Serán en 26 municipios y en nueve distritos electorales.
El Consejo Estatal Electoral (CEE) del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) aprobó la realización de 35 debates entre candidatos a presidentes municipales y a diputados locales.
En sesión del Consejo Estatal Electoral se autorizó el desarrollo de un debate entre los candidatos de 26 municipios, entre los que se encuentran Cuernavaca, para el 19 de mayo a las 11 de la mañana; Amacuzac, 16 de mayo a las 14:00 horas; Cuautla, el día 19 a las 19:00 horas; Jiutepec, 20 de mayo a las 19:00 horas; Jojutla, el 20 a las 16:00 horas; Temixco, el 22 a las 11:00 horas; Yautepec, 24 de mayo a las 14:00 horas; Ayala, el día 18 a las 11:00 horas; Emiliano Zapata, el 19 a las 14:00 horas; en Xochitepec será el 24, a las 11:00 horas, mientras que en Tepalcingo será el 22 a las 14:00 horas, por mencionar algunos.
También se autorizaron debates en nueve distritos locales electorales: el I y II en Cuernavaca; III, Tlayacapan; IV, Tetela del Volcán; VI, Jiutepec; VII, Cuautla; VIII, Xochitepec; X, Yecapixtla, y VIII, Yautepec.
Respecto de estos debates de los candidatos a diputados, empezarán el próximo 14 de mayo y concluirán el 16 de mayo.
Reiteran exhorto a prevenir embarazos entre menores de 20 años
Reportera Tlaulli Preciado
En el marco del Día de la Madre, especialistas señalan los riesgos que implica un parto a temprana edad y también entre mayores de 35 años.
Especialistas alertaron sobre los riesgos de la gestación en mujeres jóvenes menores de 20 años y mayores de 35, como complicaciones en el momento del parto o nacimiento del producto con alteraciones genéticas.
En el marco del Día de la Madre, especialistas de la Secretaría de Salud expusieron que además hay enfermedades que implican mayor riesgo para las personas que se embarazan.
“Diabetes, hipertensión, lupus eritematoso, cardiopatías y enfermedades renales, entre otros padecimientos crónicos, así como el embarazo antes de los 20 o después de los 35 años, incrementan el riesgo de tener complicaciones durante la gestación y el parto”, señalaron especialistas del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) de la Secretaría de Salud.
Precisaron que el embarazo después de los 35 años aumenta el riesgo de alteraciones genéticas en el feto como el síndrome de Down, que es el más común, mientras que antes de los 20 años puede haber complicaciones en el parto debido a que muchas veces la pelvis de la persona embarazada no se ha desarrollado por completo.
Algunos riesgos de la gestación antes de los 20 años también están relacionados con la falta de seguimiento médico adecuado durante el embarazo por las dificultades que enfrentan para acudir a consulta, para llevar una alimentación adecuada y, en ocasiones, consumo de alcohol o drogas.
Asimismo, las personas embarazadas que viven con enfermedades crónicas –entre ellas la diabetes, hipertensión, obesidad y cardiopatías– pueden tener partos complicados, hemorragias obstétricas y mayor riesgo de fallecimiento.
“Los signos de alarma que ameritan acudir de inmediato a consulta médica tienen que ver con la presencia de contracciones regulares, síntomas de presión elevada o dolores de cabeza como el zumbido de oídos, visión de destellos, hinchazón irregular en las extremidades, presión arterial de 140-90 o más (podría ser un signo de preeclampsia), líquido transvaginal y falta de movimiento del feto”, explicaron.
Resaltaron que en una persona gestante saludable la frecuencia de las citas médicas prenatales depende de la etapa de gestación; durante el primero y segundo trimestres es suficiente una consulta cada cuatro semanas, y en el tercer trimestre puede ser cada 15 días o cada semana después de las 37 semanas para detectar cualquier complicación en el crecimiento fetal, en el trabajo de parto o en la dilatación del cérvix.
Asimismo, los expertos resaltaron que pacientes con alguna enfermedad crónica o condición médica especial necesitan vigilancia médica más estrecha.
Recomendaron la práctica de actividad física o ejercicio de bajo impacto, como natación, yoga, caminata o aeróbics y evitar el de alto impacto por representar riesgo de desencadenar contracciones, parto prematuro o ruptura de membranas.
Explicaron que “el embarazo saludable implica la planeación y valoración del estado de salud para controlar o atender alguna condición médica anormal, que puede ser la glucosa, presión arterial y hábitos no saludables; la suplementación con ácido fólico antes del embarazo para reducir el riesgo de abortos y malformaciones fetales, además de la alimentación balanceada, entre otros”.
La alimentación equilibrada e hidratación –agregan– deben mantenerse en la etapa posparto para la adecuada producción de la leche materna que necesita el bebé. Además hay que acudir a las consultas de revisión para descartar infecciones, verificar la adecuada involución del útero y cese de sangrado.
Este año ha aumentado la violencia feminicida: IMEM
Reportera Ana Lilia Mata
El incremento representa alrededor del 20 por ciento.
Durante los primeros meses de este año se ha registrado un aumento de la violencia feminicida por arriba del 20 por ciento respecto de 2023, afirmó la titular del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMEM), Isela Chávez Cardoso.
Al respecto, dijo que –de acuerdo con los datos recabados por el organismo– se contabilizan 44 asesinatos de mujeres a la fecha.
La funcionaria expuso que si bien este año ha sido violento tanto para hombres como para mujeres, sí se ha registrado un aumento de feminicidios de manera considerable.
“Las víctimas son también adolescentes, con más saña porque vemos el uso de armas, de delincuencia organizada que se ha combinado con el machismo y la posesión de las mujeres”, declaró.
También dijo que los feminicidios cada vez con más saña, incluso cometidos por el crimen organizado, ya no sólo por medio de golpes, estrangulamientos, asfixia o envenenamiento, dijo.
Subrayó que la violencia durante estos primeros meses de 2024 “ha sido constante, no se puede hablar de un mes más violento, sino un año violento”, finalizó.
Manifiestan su respaldo familias de la Satélite a Lucy Meza
Reportero La Redacción
Familias de la colonia Satélite de Cuernavaca manifestaron su respaldo a la candidata del cambio, Lucy Meza, a quien consideraron la mejor opción que tiene Morelos para la gubernatura del estado.
Junto con ella, recorrieron las distintas calles de la colonia en un ambiente de fiesta.
La candidata del cambio fue recibida con abrazos y muestras de cariño de los vecinos de la colonia, quienes le aseguraron que el próximo 2 de junio abarrotarán las urnas para votar por Lucy Meza.
“Usted tiene que ser nuestra gobernadora para que todo mejore en Morelos”, comentaron.
Necesario, ofrecer apoyo sostenible a comerciantes: Peña Ojeda
Reportero La Redacción
El candidato del Partido Verde a la alcaldía de Jojutla señaló la importancia de que ese sector cuente con apoyos para invertir en sus productos.
El candidato del Partido Verde a presidente municipal de Jojutla, Alejandro Peña Ojeda, recorrió zonas comerciales del primer cuadro de ese municipio para saludar y escuchar las inquietudes de los vendedores.
En este sentido, aseguró que es necesario ofrecer diferentes tipos de apoyo sostenibles a los comerciantes para invertir en sus productos a fin de que su actividad sea redituable.
Tras el recorrido, Peña Ojeda expresó: “Fue un gusto enorme saludar a mis amigos comerciantes del Centro de Jojutla; se siente el apoyo y el calor humano. De corazón, muchísimas gracias por esas muestras de cariño; estamos seguros que haremos la diferencia este próximo 2 de junio”.

“Creo que desde niño quería ser chofer, pero nadie en mi familia trabaja en el transporte. Cuando era niño acompañaba a mi papá a su trabajo, que estaba cerca de una base de rutas y creo que desde ahí me gustó”, relató Carlos García.
Dijo que los primeros días no fueron fáciles, pero gracias a la capacitación que recibió no ha tenido percances automovilísticos.
“Los primeros días sentí mucha emoción y disfruto mucho mi trabajo, aunque hay pasajeros que no pagan y otros sienten que nos pueden humillar, pero no me quedo con esas cosas; lo dejo pasar y sólo hago mi trabajo”.
De su actividad diaria comentó que algunas personas le dicen “ahorita te pago”, pero no lo hacen. Además afirmó que cada día hay más personas que pagan cinco pesos porque aseguran que tienen la credencial del Inapam, aunque no la muestran al momento de abordar la unidad.
A decir del trabajador del volante, en los años recientes se ha registrado un incremento en el precio por litro de diésel, por lo que en ocasiones llega a su casa sin dinero, pues también tiene que entregar la cuenta a su patrón.
La ventaja de trabajar como chofer –dijo– es que puede descansar dos días porque su patrón no es exigente y está consciente de que si maneja cansado o desvelado podría ocasionar un accidente.
Afirmó que está a gusto en esta labor, pero admitió que le gustaría tener seguro social para su familia.
Solicitarán al Cabildo de Cuernavaca autorización para reparar acueducto de Gualupita
Reportero La Redacción
La estructura presenta daños; los trabajos se realizarán en conjunto con el INAH.
El Cabildo de Cuernavaca analizará en próximos días la posibilidad de considerar la reparación del acueducto de Gualupita, una obra del siglo XVIII que, por resultar una situación de contingencia por el riesgo de colapsarse y afectar a la población, se integre al Fondo de Emergencias del municipio con un monto de aproximadamente 600 mil pesos para la consolidación de su estructura que se trabajará de manera coordinada con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El plan de trabajo consta en primera instancia de apuntalar, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Ayuntamiento de Cuernavaca, el acueducto en la zona donde fue golpeado por un camión de carga el pasado 24 de abril sobre calle Carlos Cuaglia para posteriormente hacer la contratación de una empresa certificada por el INAH, que intervendrá la parte más afectada del acueducto por medio de la consolidación de la estructura que evitará por completo su colapso.
Como parte de las acciones preventivas, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas municipal, contempla la colocación de unas porterías de acero al empezar las vialidades que conectan con el acueducto construido a finales del siglo XVIII, a fin de evitar que los operadores de unidades pesadas que sobrepasan la altura de la obra transiten por esta zona.
De acuerdo con estimaciones del INAH la consolidación del acueducto requiere un monto aproximado de inversión de 600 mil pesos que se espera la aprobación del Cabildo para ejercerlo, con la intención de recuperar este monumento histórico con la dignidad que merece; se plantea continuar con la restauración completa del acueducto, desde la fachada hasta la iluminación, aunque será una propuesta que en su momento presentarán ante el Gobierno Federal para que sean aprobados los fondos a ejercer en 2025, rescatando esta obra que proveyó de agua potable al centro de Cuernavaca.

Un individuo fue detenido unos minutos después de que habría provocado herido a un hombre, en Tlaquiltenango.
Tlaquiltenango.- Un joven que presuntamente hirió a balazos a un vecino fue arrestado en la colonia Gabriel Tepepa de la cabecera de este municipio.
La Comisión Estatal de Seguridad (CES) informó que la mañana del jueves, la Policía recibió un reporte acerca de una agresión a tiros en la colonia antes referida.
Unos minutos más tarde, al sitio llegaron policías, quienes encontraron a un hombre con heridas de bala en el pecho, por lo que fue trasladado a un hospital.
A escasos metros del sitio vieron a varias personas que tenían retenido al presunto responsable de la agresión.
Respecto del hecho, pobladores aseguraron que el hombre que estaba sometido disparó en contra de su vecino, por lo que solicitaron que fuera detenido.
Asimismo, los policías arrestaron al hombre, a quien habrían descubierto en posesión de un arma de fuego de calibre .25.
Dicha persona dijo llamarse Jesús Rafael “N”, de 27 años de edad, quien fue turnado ante el Ministerio Público.

Según la CES, estaba ofreciendo droga a los transeúntes, en el poblado de Cocoyotla.
Coatlán del Río.- Una joven fue arrestada por elementos de la Policía Morelos en presunta posesión de varias dosis de “cristal”, en este municipio.
De acuerdo con información de la Comisión Estatal de Seguridad (CES), la detención ocurrió la tarde del jueves en la carretera Alpuyeca-Grutas, a la altura del poblado de Cocoyotla, municipio de Coatlán del Río.
La CES aseguró que los policías se percataron de la presencia de una mujer, a bordo de una motocicleta negra, que supuestamente estaba ofreciendo droga a los transeúntes.
Por ello arrestaron a quien dijo llamarse Alma Vanessa “N”, de 21 años de edad, quien fue puesta bajo la responsabilidad del Ministerio Público del fuero común.

Un individuo fue privado de la vida en el poblado de Chiconcuac de Xochitepec, unos minutos después de haber salido del penal de Atlacholoaya; su padre resultó herido.
Xochitepec.- Un hombre que acababa de obtener su libertad fue asesinado en la colonia Lázaro Cárdenas del poblado de Chiconcuac, en este municipio.
Durante la agresión, el padre del finado resultó herido.
Al respecto, la Policía informó que a las 17:00 horas del jueves, familiares esperaban a que Óscar “N” saliera del penal de Atlacholoaya, ya que había sido absuelto del delito de homicidio.
Cuando salió abordaron un vehículo, pero cuando habían avanzado alrededor de dos kilómetros, fueron agredidos con armas de fuego.
Durante el ataque, Óscar “N” murió a consecuencia de los impactos de bala, en tanto que su padre resultó herido y fue llevado a un hospital.
Posteriormente el hecho fue comunicado a la Fiscalía Regional Metropolitana para que llevaran a cabo las primeras investigaciones del caso.
Más tarde, el cadáver fue trasladado a la morgue.