Japón señala a grupo chino MirrorFace por más de 200 ciberataques
El gobierno japonés vinculó al grupo hacker chino MirrorFace con más de 200 ciberataques dirigidos a seguridad nacional y tecnología avanzada entre 2019 y 2024. Según la Agencia Nacional de Policía, los ataques buscaban obtener datos sensibles de ministerios, agencias gubernamentales, empresas tecnológicas, políticos y periodistas.
Los hackers emplearon correos maliciosos disfrazados con temas como "alianza Japón-Estados Unidos" o "guerra Rusia-Ucrania", utilizando identidades robadas para acceder a información confidencial. También explotaron vulnerabilidades en redes privadas virtuales para atacar sectores aeroespaciales, de semiconductores y comunicaciones.
Entre los objetivos destacados estuvieron la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), que sufrió ataques relacionados con cohetes y satélites, y Japan Airlines, que enfrentó un ciberataque en Navidad que afectó vuelos.
Este incidente expone las debilidades de ciberseguridad en Japón, un tema crucial mientras el país fortalece su defensa cibernética en colaboración con Estados Unidos. Las autoridades han llamado a reforzar medidas preventivas ante la creciente amenaza.
Pelea en estacionamiento de Costco Cancún se hace viral
Una nueva escena de conflicto en Costco ha captado la atención en redes sociales, esta vez en el estacionamiento de una sucursal en Cancún. Un video viral muestra a un hombre con camisa amarilla agrediendo físicamente a un joven de playera oscura entre los vehículos estacionados.
Según testigos y denuncias en redes sociales, el hombre adoptó una actitud agresiva y, sin previo aviso, atacó al joven. Además, se reportó que el agresor habría utilizado su camioneta de manera intimidante, "aventándola" contra el joven durante el altercado.
Aunque las causas exactas del conflicto no han sido confirmadas, algunos usuarios sugieren que la pelea inició por una disputa relacionada con un espacio de estacionamiento.
El incidente ha generado indignación en redes, donde muchos critican el comportamiento agresivo del hombre y reflexionan sobre la escalada de conflictos en situaciones cotidianas. Hasta ahora, no se han reportado declaraciones oficiales ni acciones legales relacionadas con el caso.
Sheinbaum responde a Trump: '¿Por qué no le llamamos América Mexicana a EU?'
La presidenta Claudia Sheinbaum respondió este miércoles a la propuesta del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien planteó el martes renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.
Desde Mar-a-Lago, Florida, Trump declaró que propondrá este cambio, argumentando que su país es quien “realmente le da uso” a esta región oceánica ubicada entre México, Estados Unidos y Cuba.
Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum presentó un mapamundi histórico de 1607, editado por un flamenco para la Compañía de Indias de Ámsterdam, donde ya se denomina "Golfo mexicano" al área, e incluso se refiere al actual territorio estadounidense como "América mexicana".
“Obviamente, el Golfo de México es reconocido el nombre por Naciones Unidas, pero ¿por qué no le llamamos América mexicana? Se oye bonito, ¿verdad que sí? Desde 1607. La Constitución de Apatzingán (de 1814) era de la América mexicana, entonces vamos a llamarle América mexicana”, comentó la mandataria.
Claudia Sheinbaum revira a Donald Trump:
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) January 8, 2025
“¿Por qué no le llamamos América Mexicana?” “¿suena bonito, no?" pic.twitter.com/F1RVpGnC0x
Para respaldar su postura, Sheinbaum invitó a José Alfonso Suárez del Real, asesor político de la presidencia, a compartir una breve clase de historia, en la que señaló:
● El Golfo de México es reconocido bajo este nombre desde 1607.
● En la Constitución de Apatzingán, publicada en 1814, se decretó la libertad para la América Mexicana, integrada en ese entonces por los estados de Texas, La Florida y Luisiana, que contribuyeron a la atribución del nombre.
● El nombre del Golfo fue establecido y reconocido incluso antes de la consolidación de lo que es actualmente Estados Unidos.
Sheinbaum argumentó que estas referencias históricas invalidan la propuesta de Trump, calificándola como un capricho.
Además, la presidenta respondió a otras declaraciones de Trump, quien criticó al Gobierno mexicano por temas de migración, comercio y narcotráfico, afirmando que “México está esencialmente gobernado por los cárteles” y que “es un lugar muy peligroso”.
"Yo creo que ayer al presidente Trump le malinformaron, con todo respeto, porque yo creo que le informaron que en México todavía gobernaban Felipe Calderón y (Genaro) García Luna (exsecretario de Seguridad Pública ahora preso en Estados Unidos), pero no, en México gobierna el pueblo”, señaló Sheinbaum, desestimando las críticas del mandatario electo.
#DonaldTrump anda mal informado, responde @Claudiashein
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) January 8, 2025
Rechaza que el narco domine buena parte de nuestro país.
Ya no gobiernan ni Calderón ni García Luna, dice. pic.twitter.com/iSBe4dNMtm
'Los Chapitos' aún no logran acuerdo con gobierno de Estados Unidos
Joaquín y Ovidio Guzmán López, conocidos como “Los Chapitos” e hijos del exlíder del cártel de Sinaloa Joaquín Guzmán Loera, siguen sin alcanzar un acuerdo con la Fiscalía federal de Estados Unidos respecto a los cargos relacionados con narcotráfico. Así se dio a conocer este martes durante una audiencia en un tribunal federal en Chicago.
Aunque se esperaba que ambos hermanos se presentaran juntos en la Corte por primera vez, esto no ocurrió. Su abogado, Jeffrey Lichtman, conocido por defender anteriormente a su padre y a su esposa, Emma Coronel, tampoco asistió en persona, aunque participó en la audiencia de manera telefónica.
La Fiscalía, representada por Andrew Erskine, informó a la jueza Sharon Johnson que aún trabajan en un “acuerdo global” y que necesitan más tiempo debido a otras acusaciones pendientes contra Ovidio Guzmán en Nueva York.
“Necesitamos un poco más de tiempo. Estamos tratando de explorar si podría haber una resolución global”, declaró el fiscal durante la audiencia.
Según Erskine, el caso de Ovidio en Nueva York sería tratado en la Corte Federal del Distrito Sur de Manhattan. El objetivo sería negociar un acuerdo de culpabilidad que abarque los procesos judiciales en ambas jurisdicciones.
“Ahora mismo, continuaremos trabajando para resolver potencialmente el caso antes de ir a juicio, explorar si podría haber una resolución global, un acuerdo de culpabilidad que cubriera ambos casos”, añadió el fiscal.

Ovidio Guzmán, alias “El Ratón”, fue arrestado en Sinaloa el 5 de enero de 2023 y extraditado a Estados Unidos el 15 de septiembre de ese año.
Tres días después, enfrentó la lectura de cinco cargos en su contra, entre ellos conspiración para distribuir droga, exportación de narcóticos a Estados Unidos, y uso ilegal de armas de fuego, a los cuales se declaró no culpable.
Por su parte, Joaquín Guzmán fue arrestado en julio de 2023 cerca de El Paso, Texas, y su caso se encuentra en una etapa inicial. Debido a esto, el fiscal señaló que también requerirán más tiempo para explorar un posible acuerdo.
Si no se logra un pacto, los hermanos enfrentarán juicios por separado. Ovidio deberá comparecer nuevamente en Chicago el 27 de febrero a las 13:30 horas, mientras que la audiencia de Joaquín está programada para el 19 de marzo a las 10:30 horas.
México impulsa la movilidad eléctrica con opciones accesibles como Olinia y Zacua
La movilidad eléctrica está ganando terreno en México, posicionándose como una alternativa sostenible frente a los vehículos tradicionales. Recientemente, se presentó Olinia, el primer mini auto eléctrico mexicano, desarrollado con ingeniería local. Este proyecto fue anunciado por Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y Rosaura Ruíz, secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, marcando un hito en la electromovilidad nacional.
Con precios entre 90 y 150 mil pesos, dependiendo del modelo, Olinia busca ser una opción accesible para la movilidad urbana, con financiamiento diseñado para llegar a millones de mexicanos.
Otro referente nacional es Zacua, que fabrica a mano modelos compactos como el MX2 y el MX3 en Puebla. Estos vehículos, enfocados en la eficiencia energética y la reducción de emisiones, tienen un precio de 599,900 pesos y están disponibles bajo pedido.
Además, México ha recibido a grandes marcas internacionales como Tesla, BYD, Audi y Toyota, que lideran la transición hacia la electromovilidad. En 2024, se comercializaron 108,943 vehículos híbridos y eléctricos, un aumento del 70.2% respecto al año anterior, según el INEGI.
Con opciones nacionales e internacionales, México avanza hacia un futuro más sostenible en el sector automotriz, consolidándose como un actor clave en la movilidad eléctrica.
Respaldan reforma al IMIPE
Deben fortalecerse mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en el estado: Morelos Rinde Cuentas.
Roberto Salinas Ramírez, codirector de la organización civil Morelos Rinde Cuentas, expresó su apoyo a una reforma al Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE), impulsada desde el Congreso del estado.
Esto, luego de la reciente reforma federal que provocó la desaparición de siete organismos autónomos, incluido el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Salinas Ramírez destacó la importancia de replantear el funcionamiento y la estructura del IMIPE para fortalecer los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en el estado.
El codirector también hizo un llamado a los diputados locales para que en cualquier reforma al IMIPE se priorice la revisión del proceso de selección de los comisionados. Según Salinas Ramírez, es fundamental que este procedimiento sea transparente y participativo, garantizando que los perfiles seleccionados cumplan con criterios de independencia, experiencia y compromiso con la transparencia.
Finalmente, Salinas subrayó que los legisladores deben actuar con responsabilidad y visión de futuro, asegurando que el IMIPE se mantenga como un organismo eficiente y confiable que fomente la participación ciudadana y el combate a la corrupción en Morelos.
En diciembre Morelos reportó 220, 915 empleos formales
La cifra representa una disminución de -0.66% respecto de noviembre del mismo 2024, y una caída de -0.92% en comparación con diciembre de 2023.
En diciembre de 2024, Morelos reportó 220, 915 empleos formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que representó una disminución de 1,473 empleos (-0.66%) respecto a noviembre del mismo año y una caída de 2,056 empleos (-0.92%) en comparación con diciembre de 2023, cuando se registraron 222,971 empleos.
Aunque tres sectores económicos tuvieron crecimiento durante 2024, que fueron la industria extractiva, transportes y comunicaciones, y comercio, con la creación de 1,168 nuevos empleos, seis sectores presentaron una reducción acumulada de 3,224 plazas formales.
El sector de la construcción fue uno de los más afectados, con una disminución de 1,240 empleos formales (-7.9%) durante el año, cerrando 2024 con 14,546 plazas registradas. Esta cifra es significativamente menor a las 15,786 registradas en diciembre de 2023.
La pérdida total de 2,056 empleos formales en un año evidencia una contracción en el mercado laboral formal del estado, afectando diversos sectores clave de la economía local. Estos datos reflejan la necesidad de estrategias que impulsen la generación de empleo y fortalezcan la recuperación económica en Morelos.
La información fue publicada por el Centro de Investigación "Morelos Rinde Cuentas" en sus plataformas digitales.
En enero, registro para nuevos partidos políticos
El registro será autorizado hasta 2026; asociaciones deben cumplir requisitos: consejera.
A partir del 1 de enero y hasta el 31 del mismo mes, las asociaciones interesadas podrán realizar su registro ante el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) para obtener el registro como partido político en el estado.
De acuerdo con la consejera electoral Mayte Cazales Campos, el registro será autorizado hasta 2026, y durante este periodo las asociaciones deberán cumplir con una serie de requisitos. Entre ellos se encuentra la entrega de una carta constitutiva, la realización de asambleas y la presentación de un respaldo equivalente al 0.26% de las firmas de los asistentes a dichas reuniones.
Asimismo, será necesario que las asociaciones cuenten con el apoyo de al menos dos terceras partes de los distritos electorales y de los municipios del estado, de acuerdo con la lista nominal.
La consejera electoral explicó que para enero del 2026, dichas asociaciones deberán nuevamente registrarse, ya con los requisitos antes mencionados cumplidos, y será el Consejo Estatal Electoral (CEE) el que determine si obtienen el registro con miras al siguiente proceso electoral.
Vinculan a proceso a presunto narcomenudista
Se trata de un hombre que fue arrestado en Yautepec, en supuesta posesión de “cristal” y marihuana.
Región oriente.- Un individuo al que acusan de narcomenudeo fue vinculado a proceso. Presuntamente lo arrestaron en posesión de “cristal” y marihuana, en el municipio de Yautepec.
De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado (FGE), se trata de quien es identificado como José “N”, de 32 años de edad.
Fue el pasado 27 de diciembre cuando agentes policiacos arrestaron al hombre en presunto poder de varias dosis de droga, en la colonia 24 de Febrero de Yautepec.
Después se formuló imputación en su contra de José “N” por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo por posesión de marihuana y metanfetaminas con fines de suministro.
Por ello, el juez de Control determinó vincularlo a proceso e imponer como medidas cautelares acudir a firmar de manera mensual y no salir del estado y concedió al Ministerio Público un mes de plazo para el cierre de la investigación.
Buscan a un joven desde hace tres días
Su paradero es desconocido desde el pasado domingo; ese día fue visto en Cuautla.
Cuautla.- Un joven de 21 años de edad es buscado por su familia. Hace tres días fue visto en este municipio, pero desde entonces se desconoce su paradero.
De acuerdo con información de la ficha difundida por la Fiscalía General del Estado (FGE), se trata de quien es identificado como Manuel Alejandro Castro López.
Esta persona es de estatura alta, complexión delgada y tez blanca; como señas particulares, tiene tatuajes en el brazo y el antebrazo derechos, en el pecho, en el brazo izquierdo, en el dorso de la mano derecha y en la parte derecha de la cintura.
El joven desapareció el pasado domingo 5 de enero; en esa ocasión vestía playera, bermuda y chamarra negras y calzaba tenis del mismo color.
Desde ese día es buscado por su familia, pero su paradero aún era desconocido hasta el cierre de esta edición.
Disparan contra una carnicería en Acatlipa
Individuos armados provocaron daños en la cortina de un local, en ese poblado de Temixco; no hubo personas heridas.
Temixco.- Delincuentes dispararon contra una carnicería que se ubica en el poblado de Acatlipa de este municipio, la mañana del martes.
Al respecto, fue a las 06:20 horas de ayer cuando se registró movilización de la Policía debido a que vecinos y comerciantes reportaron que habían escuchado disparos en la calle Ignacio Aldama del poblado en mención.
Al llegar, los elementos policiacos vieron que la cortina de un establecimiento tenía impactos de bala, por lo que acordonaron la zona.
En seguida, el caso fue comunicado a la Fiscalía Regional Metropolitana.
Por último, cabe destacar que ninguna persona resultó herida durante este hecho.
Choque deja un muerto y dos heridos
Una camioneta se impactó sobre la autopista México-Acapulco, a la altura de Tres Marías; un hombre falleció y dos más resultaron heridos.
Huitzilac.- Un individuo murió y dos personas más resultaron heridas durante un accidente automovilístico que se registró en la autopista México-Acapulco, a la altura del poblado de Tres Marías de este municipio, la tarde del martes.
Fue al filo de las 13:00 horas de ayer cuando automovilistas que circulaban en la referida vialidad vieron una camioneta que chocó contra el muro de concreto, en el kilómetro 51.
Unos minutos más tarde, al sitio llegaron paramédicos, quienes confirmaron el deceso de un hombre, mientras que dos individuos más fueron llevados a un hospital debido a que sufrieron diversas heridas.
Más tarde, al sitio llegó personal del Servicio Médico Forense para realizar el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún no había sido revelada hasta el cierre de esta edición.

Muerte a domicilio
Un hombre fue asesinado a balazos en el interior de su casa, en la colonia La Esperanza de Cuautla.
Cuautla.- Un hombre fue asesinado a balazos dentro de su casa, en la colonia La Esperanza de este municipio, la mañana del martes.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que la víctima estaba en el interior de su vivienda, cuando llegaron los homicidas y dispararon en su contra, al filo de las 09:28 horas de ayer.
Después llegaron elementos policiacos y paramédicos, pero ya no pudieron salvarle la vida a la víctima.
Al confirmarse la muerte del individuo, los policías acordonaron la escena del crimen y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Oriente.
Una vez finalizadas las pesquisas, auxiliares forenses realizaron el levantamiento del cadáver.
Hasta el cierre de esta edición, la identidad del finado aún era desconocida.
Se prepara sindicato de Zacatepec para negociar convenio laboral
Buscan ajuste en nombramientos para percibir mejores salarios en este 2025.
Zacatepec.- El Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Zacatepec se prepara para la negociación del convenio de condiciones generales de trabajo para el año 2025, en el que pedirán ajustes de categoría en el tabulador, principalmente.
El secretario general de la organización, Jesús Cortina, comentó que en este mes realizarán una asamblea para determinar las mejoras laborales que solicitarán al gobierno de José Luis Maya Torres, quien repite en el cargo.
De antemano, dijo que como cada año, antes de que terminara 2024 metieron su emplazamiento a huelga en el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje para garantizar la negociación y tienen de plazo hasta febrero de 2025 para llegar a acuerdos.
Aclaró que durante el primer periodo del actual presidente fueron conscientes y aceptaron las mismas condiciones laborales por dos años.
“Comprendimos, como trabajadores, que el presidente recibió una administración muy deteriorada y nosotros pusimos nuestro granito de arena para quitar esa idea de que los sindicalizados son un lastre para la administración, porque no es así”, señaló Jesús Cortina.
Asimismo, comentó que en ese lapso, algunos de sus compañeros fallecieron y no vieron incrementos e incluso la falta de pago de algunas facturas. Reconoció al alcalde, que asumió una deuda de 300 mil pesos que le dejó la anterior presidenta, Olivia Ramírez, por diversas facturas.
Adelantó que para este 2025 la negociación será igual, por dos años, porque “al tercer año ya cada quien piensa diferente y lo que queremos es estar bien”.
“Ya estamos comentando qué es lo que queremos y viendo las necesidades también; no nos cerramos a que podamos convenir por los dos primeros años”.
Dijo que para este año no buscarán incremento salarial: “No hay mucho que pedir”, sino que los temas que interesan a los trabajadores son que a los que ya están en edad de pensionarse, se les den facilidades.
“Aunque ése es nuestro derecho y no tendríamos nada que convenir, lo que queremos es que en ese convenio se les den todas las facilidades que ya tienen 28-30 años de servicio.
”Son cosas que a lo mejor no atraen un aumento (en prestaciones laborales), pero sí son un beneficio para los compañeros. Asimismo, más que incremento, lo que queremos también son los nombramientos de aquellos que se dedican a una actividad, pero están catalogados con otra, de menor ingreso”.
El líder sindical resaltó que es el momento de darle la categoría correspondiente a cada trabajador porque eso hará que mejore su salario. “Por ejemplo, una persona que es de cuadrilla, pero realiza trabajo de chofer, se le debe dar el nombramiento para que cobre como chofer. Además, si llega a pasar un accidente, la administración no podría solamente lavarse las manos”.
En otros casos, apuntó que hay trabajadores que a la par de sus labores, estudiaron y quieren subir de categoría, tener un nuevo nombramiento y, con ello, mejor salario.
Ésas son algunas de las demandas que están planteando en la nueva negociación laboral.
Cierra convocatoria para elegir capacitadores y supervisores electorales
Forma parte del proceso para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.
Zona sur.- La convocatoria que emitió el Instituto Nacional Electoral (INE) para contratar supervisores electorales y capacitadores asistentes electorales concluirá este 8 de enero.
La Junta Distrital 04 del INE, con cabecera en Jojutla, lanzó la convocatoria a principios de este mes, en al que llamó a los interesados a participar en uno de los dos cargos para el proceso electoral extraordinaria de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.
El Proceso Electoral Judicial es el primero que se celebra en México, en el que se elegirán los cargos de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las magistraturas de las Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), las personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y magistraturas de circuito y personas juzgadoras de Distrito, cuya elección se realizará el primero de junio del año en curso.
Al igual que un proceso ordinario, la elección será mediante urna, para lo cual se requieren de los supervisores, quienes se encargarán de apoyar y verificar las actividades de capacitación y asistencia electoral en campo de los capacitadores bajo su responsabilidad, mientras que estos últimos se encargarán de visitar, notificar y capacitar a la ciudadanía sorteada y garantizar la instalación de las mesas directivas de casillas.
En el Distrito 04 se contratarán diez supervisores y 57 capacitadores, los cuales deberán pasar por el proceso de selección, que incluye plática de inducción, examen y entrevista.
Los elegidos obtendrán un contrato del 1 de febrero al 10 de junio de este 2025. Los supervisores recibirán honorarios por 17 mil 500 pesos, menos impuestos y más gastos de campo, en tanto que los capacitadores percibirán 15 mil 785 pesos, menos impuestos y más gastos de campo.
La convocatoria cerrará este miércoles 8 de enero. Los interesados no deben ser afiliados a ningún partido.
Realizan entrega-recepción de Jojutla ante la ESAF
La actual administración tiene 45 días para realizar algún tipo de observación.
Jojutla.- El Ayuntamiento de este lugar informó que hizo el trámite de entrega-recepción entre ambas administraciones, la mañana de este martes, ante la Entidad Superior de Auditoria y Fiscalización (ESAF) del Congreso de Morelos.
La representante de la ESAF, Lizbeth Eugenia Román Neria, se reunió con el presidente municipal de Jojutla, Alan Martínez García, y el contralor Enrique Benítez García, ante la presencia de los integrantes del Cabildo 2025-2027, para realizar la entrega oficial, dando lectura al acta.
Como testigos participaron el secretario municipal, Javier Cabrera Ruiz, y la tesorera Cerli Elizabeth Barón Armenta.
El secretario explicó que con esta entrega se cumple con lo que marcan los reglamentos en el sentido de que el actual alcalde entregue un informe del estado en el que se encuentra la administración municipal.
A partir de ahora se abre un periodo de 45 días para hacer las observaciones pertinentes que pueden hacerse entre las áreas. “Si no hay observaciones, quedaría finiquitado este tema”.
Por otro lado, a seis días de realizada la sesión de Cabildo correspondiente, el Ayuntamiento dio a conocer las comisiones para los integrantes del nuevo cuerpo edilicio.
“En sesión de Cabildo celebrada el pasado 1 de enero de 2025, los integrantes del cuerpo colegiado aprobaron por unanimidad la designación de comisiones para el periodo 2025-2027”.
En este sentido, el presidente municipal Alan Francisco Martínez García –quien repite en el cargo– tendrá bajo su responsabilidad las comisiones de Planificación y Desarrollo, Asuntos de la Juventud, Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas.
La síndica municipal, Griselda Pérez Dorantes, tendrá las comisiones de Atención a Personas con Discapacidad, Bienestar Social, Protección del Patrimonio Cultural, Seguridad Pública y Tránsito, así como la de Patrimonio Municipal.
El regidor José Daniel Coronel Pastrana presidirá las de Educación, Cultura y Recreación, Desarrollo Agropecuario, Hacienda, Programación y Presupuesto.
El regidor Miguel Ángel Díaz López tendrá las comisiones de Transparencia y Protección de Datos Personales, Rendición de Cuentas, Combate a la Corrupción y Archivo, Asuntos Migratorios, Colonias y Poblados, y Servicios Públicos Municipales.
La regidora Pamela Heredia del Orbe, Atención a la Diversidad Sexual, Coordinación de Organismos Descentralizados, Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable, así como la de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El concejal Aurelio Rebollar Alarcón, Gobernación y Reglamentos, Derechos Humanos, Desarrollo Económico y Asuntos Indígenas.
La regidora Nelly Alejandra Figueroa Román, Participación Ciudadana, Relaciones Públicas y Comunicación Social, Turismo, Igualdad y Equidad de Género.
Deseos para 2025
Esta es la segunda semana del año 2025, el año 2024 fue de muchos cambios en el mundo. El año pasado se caracterizó por un inusual número de elecciones en diferentes latitudes y longitudes. Por supuesto que esta elecciones nos afectarán en forma local o nacional o internacionalmente. También observamos guerras en diferentes lugares del mundo. En México sufrimos uno de los años más violentos en nuestra historia postrevolucionaria.
Para México el año 2024 es realmente un parteaguas muy interesante, la Dra. Claudia Sheimbaum ganó con un número de votos mayor con respecto al que ganó el Lic. Andrés Manuel López Obrador en el 2018. Esto implica una clara mayoría que se esparció hasta los gobiernos estatales y municipales e igualmente a las cámaras del poder legislativo.
Con esta mayoría se procedió a modificar el poder judicial de una manera tempestuosa y voluntariosa abriendo la puerta a que personas non-santas puedan dirimir situaciones conflictivas sin apegarse al derecho, es decir, tomar decisiones que no se basen en las leyes, sino que las decisiones sean para pagar favores. Verdaderamente, espero que los cálculos del partido Morena sean los adecuados para que esta situación no se materialice y lastime profundamente a la sociedad mexicana, desde los más privilegiados hasta los que nunca han sabido lo que es bienestar social.
Cada día estoy más convencido que en una sociedad se deben tomar las decisiones basadas en diálogo y considerando la diversidad de opiniones. En estos momentos observo polarizaciones en muchas partes del mundo y la población mexicana no es una excepción, también está polarizada. Durante muchos años se luchó por incluir la diversidad, lamentablemente no fue suficiente y la mayoría de la población tomó conciencia de su voto y lo ejerció hacia la opción que ofrecía repartir la riqueza mediante asignación directa.
Desde mi perspectiva, esta repartición directa, sin un aumento sustancial de las contribuciones al estado mexicano, no tiene forma de perdurar en el largo plazo. La verdad, es que estoy convencido de que el principal problema que lacera a la sociedad mexicana es la tremenda desigualdad en que vivimos. Una porción muy pequeña de la población tienen mucho y la otra gran porción recibe muy poco de la riqueza que se genera en conjunto. Sin embargo, el repartir universalmente atenta precisamente contra combatir esa desigualdad, pues no se enfoca hacia quienes menos tienen.
Es esencial que se recaude más dinero para proveer al menos de servicios de salud y de educación de calidad a la población que no los ha tenido por décadas, no basta con dar dádivas a esa población. Los servicios que han sido asignados a los gobiernos deben ser de calidad similar a los servicios que prestan instituciones lucrativas; pero para esto se requiere de dinero.
El populismo es una forma de decir y darle a la gente algo de lo que pide. Hay populismos que pretenden enfocarse en las poblaciones que menos tienen; otros que pretenden dar más concesiones a los que más tienen argumentando la falacia de que con ello se generará más riqueza que eliminará la pobreza. La historia solo ha mostrado que cuando se quitan las leyes de distribución de la riqueza, como en los populismos de derecha, la porción de la población que más tiene incrementa su riqueza a costa de la porción que menos ha disfrutado de esa riqueza.
Empezamos este año 2025 con expectativas de cambios y consolidaciones. Desde lo más profundo de mi visión optimista, deseo que estos cambios y consolidaciones sean para fomentar el bienestar social y no el de unas cuantas personas o que el bienestar del sector desprotegido sea efímero.
A usted que lee estas letras le deseo que durante 2025 tenga salud y bienestar general compartido con las personas que le rodean en el día a día.
Graco: la burla maestra
“Vine a conocer el palacio de Justicia que construimos, quedó muy bien”, contestó con una sonrisa burlona el exgobernador Graco Ramírez cuando le preguntaron sobre el motivo de su presencia en una de las salas de audiencia del Centro de Justicia Penal de Atlacholoaya, Y tenía razón: llegó y se fue, no como un imputado por un delito, sino como un distinguido visitante al que todo mundo le rindió pleitesía.
Graco Luis Ramírez Garrido Abreu llegó puntual a la audiencia programada para las nueve de la mañana de este martes 7 de enero del 2024, en donde la Fiscalía Anticorrupción le formularía imputación a él y a su secretario de Hacienda, Jorge Michel Luna, por el delito de Ejercicio Abusivo de Funciones, pero no como lo hace cualquier ciudadano que es requerido por la justicia.
El exgobernador pudo introducir su camioneta hasta el estacionamiento privado del Poder Judicial al que sólo tienen acceso los jueces y magistrados. Su nombre no estaba en la lista de audiencias, sin embargo, no contaban con que un reportero (Carlos Quintero) se enteraría y lo publicaría en Facebook, por lo que algunos medios se apresuraron a llegar.
Al parecer todo estaba preparado para que hubiera un sobreseimiento del caso, y que en cuestión de minutos se resolviera de una vez por todas un asunto que se ha convertido “una piedrita en el zapato” del exmandatario. Alguien le recomendó que compareciera para evitar que ocurrieran incidentes como aquel que lo obligó a suspender la presentación de su libro en el Museo de la Ciudad al notar la presencia de elementos policiacos de la Fiscalía Anticorrupción.
Por eso es que acudió -después de varios intentos- en esta ocasión suponiendo que todo estaría “planchado” para terminar con el único delito que le han podido imputar, y que se trata de una camioneta que ya hasta terminó de pagar.
Al iniciar la audiencia, su abogado Juan Carlos Luna Avilés, solicitó al juez que se sobreseyera el asunto tomando en cuenta el antecedente de la exdirectora del Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Estado de Morelos (ICTSEM), Paula Trade Hidalgo, quien fue exonerada por un tribunal de alzada del Tribunal Superior de Justicia, e incluso actualmente se encuentra desempeñando el cargo de síndica del Ayuntamiento de Cuernavaca.
El fiscal Anticorrupción, Zeus Gutiérrez, se opuso al considerar que no era el momento procesal oportuno, toda vez que ni siquiera se había declarado abierta la audiencia de imputación.
El juez -uno de los más jóvenes del TSJ-, declaró un receso de 10 minutos para “revisar el caso con exhaustividad”, aunque todo mundo en la sala de audiencias sabía que ese tiempo lo ocuparía en “pedir línea” para resolver.
Al regresar del receso, surgió algo inesperado: de la presentación de nuevos elementos de prueba por parte de la defensa del exgobernador de Morelos y del exsecretario de Hacienda, la Fiscalía Anticorrupción optó por retirar la solicitud de audiencia para valorar la información presentada. “No ha retirado los cargos y no se ha desistido de la acción penal contra los exfuncionarios”, aclararía más tarde en un escueto boletín en el que omitió la identidad de los imputados.
Así, sin que exista la plena seguridad de que volverá a ser citado, Graco Ramírez abandonó las instalaciones del Centro de Justicia Penal como si se tratara de una visita de supervisión a las obras que él mismo autorizó antes de abandonar el cargo.
Caminó rodeado de sus excolaboradores, sonriente, complacido con el hecho de que en seis años no le han podido hacer nada, y que la red de protección que dejó en los tres poderes del estado le ha servido para obtener impunidad.
A la fecha, nos seguimos preguntando por qué Graco Ramírez quiso comprar una camioneta con un préstamo del Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Estado, a sabiendas de que él no era trabajador, sino patrón.
Y es que, en septiembre de 2018, unas semanas antes de concluir su mandato, Graco Ramírez fue notificado por el entonces secretario de Hacienda, Jorge Michel Luna sobre un crédito de 600 mil pesos que podía utilizar para adquirir un vehículo. Lo anterior, de acuerdo con el decreto emitido por el Consejo Consultivo del Instituto, de fecha 3 de julio de 2013, en materia de austeridad y proporcionalidad, para adquirir un vehículo propio para el desarrollo de las actividades oficiales.
El lineamiento funda que ese beneficio era exclusivo para los servidores públicos de los niveles 103, 104, 105 y 106, es decir secretarios, directores generales, coordinadores entre otros mandos superiores.
La Fiscalía Anticorrupción imputó a Paula Trade haber otorgado el crédito a Graco Ramírez cuando su nivel era 101, y en los lineamientos no figuraba como posible beneficiario, por tal motivo se trató de un crédito indebido. Para la Fiscalía, Trade Hidalgo incurrió en el delito de ejercicio abusivo de funciones. De acuerdo con el Código Penal del Estado de Morelos, el artículo 276, fracción I dice:
“Comete el delito de ejercicio abusivo de funciones, el servidor público que:”
“I. En el desempeño de su empleo, cargo o comisión, indebidamente otorgue por sí o por interpósita persona, contratos, concesiones, permisos, licencias, franquicias, exenciones, adjudicaciones o autorizaciones de contenido económico sin causa justificada, efectué compras o ventas o realice cualquier acto jurídico que produzca beneficios económicos al propio servidor público (…)”.
Al analizar los argumentos de las partes en conflicto, entre ellos de los abogados defensores Angélica Dánae Velázquez Luna y Juan Manuel Vida Medina, el Juez Joel Alejandro Linares Villalba consideró que el hecho atribuido a Paula Trade no se ajustaba a la norma.
Para Linares Villalba, la persona responsable no fue quien otorgó el crédito sino el exsecretario de Hacienda, Jorge Michel porque él notificó a Graco Ramírez del beneficio al cual tenía supuestamente acceso.
Por ese motivo, el 16 de febrero del 2024, el Juez mencionado dictó auto de no vinculación a proceso con efectos de sobreseimiento a favor de Paula Trade Hidalgo, dentro de la Causa Penal JC/292/2021.
Contra esa resolución, la directora del ICTSEM, Fabiola del Sol Urióstegui, interpuso el recurso de apelación que recayó en la primera Sala del Tribunal Superior de Justicia dentro del Toca Penal Oral 75/2024-5-OP.
Con fecha 16 de mayo del 2024, la magistrada Elda Flores León, y los magistrados Francisco Hurtado Delgado y Jaime Castera Moreno, confirmaron la sentencia.
La directora del mencionado Instituto interpuso el recurso de amparo directo, recayendo el expediente en el Segundo Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Décimo Octavo Circuito, siendo admitido el 27 de junio, pero antes de que se resolviera, el 8 de noviembre de 2024 “se tuvo a la parte quejosa presentando un escrito de siete de noviembre del mismo año por el que manifestó su voluntad para desistirse del juicio de amparo”, dice el expediente 216/2024.
De esta manera, Paula Trade Hidalgo quedó totalmente exonerada, y la defensa de Graco pretendía que, bajo estos mismos argumentos, se declarara también el sobreseimiento de la acusación contra él y su secretario de Hacienda.
HASTA MAÑANA.
CINISMO
Aunque la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción asegure que no retiró los cargos contra el exgobernador Graco Ramírez y su entonces secretario de Hacienda, Jorge Michel Luna, por ejercicio abusivo del cargo, la presencia de ayer de ambos funcionarios ante un juez se trató de un mero trámite, pues es imposible que ambos no conocieran con antelación el desistimiento de la demanda por parte de la titular del Instituto de Crédito.
La sonrisa del exmandatario a su salida de los juzgados refleja la seguridad que tiene en que este proceso concluya sin mayor sobresalto. Y a pesar de que a través de su cuenta de “X” afirmó que el crédito ya fue pagado y ello hace que no proceda la vinculación a proceso, conviene recordar que la acusación no fue por la falta de pago del crédito, sino por autoasignarse un beneficio al que supuestamente no tenía derecho y del que se valió simple y sencillamente por el peso de su cargo público.
En todo caso, lo que debió mostrar es el respaldo legal que legitime su derecho como beneficiario del crédito y termine de una vez por todas con ese debate sobre si fue en su carácter de trabajador o patrón, que fue lo que motivó su presentación ante la justicia.
Gobiernos de Morelos y México unen esfuerzos para construir viviendas adecuadas para las y los morelenses
*Como parte del Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB) se edificarán 14 mil 400 hogares en la entidad para personas derechohabientes del Infonavit y no derechohabientes a través de Conavi*
Como parte del trabajo coordinado entre los gobiernos de Morelos y México, encabezados por Margarita González Saravia y Claudia Sheinbaum Pardo, respectivamente, se llevó a cabo la Firma de Convenio de Colaboración para el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar de Morelos que permitirá la construcción de 14 mil 400 viviendas para morelenses derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y para no derechohabientes a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
En el evento, realizado en el Centro Cultural Teopanzolco (CCT), la titular del Poder Ejecutivo agradeció a la presidenta de México por esta noble acción y el compromiso de la Conavi, el Instituto Nacional de Suelo Sustentable (Insus), del Infonavit y de las y los presidentes municipales de la entidad, para que se pueda llevar a cabo a la brevedad posible.
“Es una gran oportunidad y responsabilidad que tomemos muy enserio este programa donde podemos generar condiciones para mejorar la situación de la gente de Morelos. Aquellos que no tenían oportunidad de contar con una vivienda, ahora la pueden puede tener. Este programa va dirigido a jóvenes y a personas de escasos recursos” expresó González Saravia.
La mandataria estatal indicó que también es una posibilidad para que las personas que residen en lugares de riesgo puedan acceder a una casa y mejorar su calidad de vida.
“También quiero decirles que este es un programa que a diferencia de las políticas públicas para vivienda privada, es de carácter social, lo cual se había perdido en el estado”, aseveró.
Por su parte, Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), destacó que en total se construirán un millón de viviendas a lo largo y ancho del país, donde se contará con servicios y acceso a la educación y salud.
“Es una esperanza, es la posibilidad de construir una sociedad diferente, cumpliendo justamente en sus términos precisos con el derecho a la vivienda adecuada”, resaltó.
En el acto estuvieron titulares de secretarías: Víctor Sánchez Trujillo; Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y Alan Dupré Ramírez, Desarrollo Sustentable (SDS); Jesús Tlacaelel Rosales Puebla, coordinador técnico del programa Hábitat Morelos.
Además, Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Conavi; José Alfonso Iracheta Carroll, director del InsusS; Víctor Hugo Hofmann Aguirre, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda en la Sedatu, autoridades del orden estatal, federal y de los 36 municipios.


