Título con dedicatoria
El equipo de La Purísima se coronó en la Liga Municipal de Huitzilac, tras vencer 2-1 al Verona; le dedicaron el campeonato a excompañeros que fallecieron en un accidente.
Como de película resultó el título del equipo La Purísima en la Liga Municipal de Huitzilac. Remontó un 1-0 adverso y se coronó 2-1 ante el Verona. Se lo dedicaron a compañeros que fallecieron en un accidente.
Los dirigidos por Luis Pedroza y Agustín Aguilar le pusieron corazón en la Unidad Deportiva de Huitzilac. Empezaron perdiendo apenas a los 15 minutos, luego de bombazo de Juan Jesús Romero.
A los 20, el empate llegó en un rebote que Marco López aprovechó y mandó al fondo de las redes, superando el lance de Antonio "Chepo" Pastrana. Así se fueron al descanso 1-1.
En el segundo tiempo llegaron los cambios. La Purísima ingresó a Juan Ramírez "El Chino", que a los 75 respondió a la confianza, empujando una gran diagonal mandada por Marco López.
El presidente municipal de Huitzilac, César Dávila Díaz, y los dirigentes de la liga fueron los encargados de entregar los trofeos y el premio en efectivo tanto a los campeones, subcampeones y al tercer lugar: el equipo de Roma.
Joel Morales, del Purísima, fue galardonado como el novato del torneo; Alexis Arizmendi el mejor portero; Marco López, el goleador; y el equipo Cuervo, el campeón de consolación. El arbitraje corrió a cargo de Marcos Cervantes, Juan Zavaleta y Alejandro Velázquez.

La Purísima muestra su trofeo que lo acredita como campeón de la competitiva Liga Municipal de Huitzilac.

El presidente municipal de Huitzilac, César Dávila Díaz, y los dirigentes de la Liga entregaron los trofeos y premio en efectivo a los campeones, subcampeones y jugadores destacados.

El equipo Verona peleó hasta el último minuto por sacar el encuentro, y finalmente se quedó con el subcampeonato.

Joel Morales, de La Purísima, fue galardonado como el novato del torneo.

Alexis Arizmendi destacó como el mejor portero.

Marco López fue el goleador de este torneo.

El equipo Cuervo fue elegido como el campeón de consolación.
Sin rastro del paradero de regidor de Amacuzac desaparecido
Roberto Ochoa Dircio es buscado desde el pasado jueves 6 de marzo.
Autoridades estatales confirmaron que aún se desconoce el paradero del excandidato a alcalde y actual regidor de Amacuzac Roberto Ochoa Dircio, a pesar de que la camioneta en la que se transportaba fue localizada sin rastros de violencia.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano, señaló que la investigación a cargo de la Fiscalía General del Estado (FGE) sigue su curso y el vehículo del funcionario municipal es inspeccionado por peritos porque aparentemente no existen indicios de violencia.
“Se encontró la camioneta, es una investigación que se tiene con la Fiscalía General del Estado; ya se están haciendo las periciales de su camioneta y estamos trabajando en ello”, dijo.
No dio detalles concretos de las líneas de investigación que se siguen en el caso, que en los últimos días ha sido tema relevante en la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, pero adelantó que la información recabada hasta el momento indica que el regidor no tenía amenazas ni enfrentaba alguna situación que hiciera temer por su seguridad.
Acerca de si la desaparición pudiese tratarse de una ausencia voluntaria, el funcionario estatal consideró que no es así y que hay que tomar el asunto con mucha serenidad y discreción porque se tienen que esperar los resultados de la investigación, que está a cargo de la FGE.
Urrutia Lozano señaló que el concejal salió de su casa el pasado 6 de marzo, pero al pasar las horas su familia no tuvo más contacto con él, por lo que acudió a presentar la denuncia por desaparición.
Fue entonces que la Fiscalía estatal emitió la ficha de búsqueda y localizó la camioneta del regidor en la comunidad de Casahuatlan, ubicada aproximadamente a 3.5 kilómetros de la cabecera municipal de Amacuzac y en los límites con el estado de Guerrero.
Roberto Ochoa Dircio, de 47 años de edad, tiene una corta carrera política. Fue dos veces ayudante municipal en la colonia Oriental entre 2019 y 2024, y en el último proceso electoral se postuló también como candidato a presidente municipal por el Partido Nueva Alianza, pero fue vencido en las urnas por Noé Reynoso Nava, quien por tercera vez ocupa la presidencia municipal por el PT y quien sobrevivió a cuatro atentados. Pese a la derrota, Ochoa Dircio logró la asignación de la regiduría.
Ya corren plazos sobre proceso de Blanco Bravo: diputado
Sección Instructora de la Cámara de Diputados desahoga procedimiento de desafuero.
El diputado Raúl Bolaños-Cacho Cué, integrante de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados federal, aseguró que ya corren los plazos para el desahogo del proceso de desafuero del exgobernador y actual diputado plurinominal de Morena, Cuauhtémoc Blanco Bravo, conforme a lo establecido en Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Calificó como un falso debate la admisión o no de la solicitud del juicio de procedencia presentada el pasado 6 de febrero por la Fiscalía General de Morelos, ya que la ley establece muy claramente que a partir de que el presidente de la Sección Instructora corre el traslado a los tres integrantes de este órgano legislativo, comienzan a correr los plazos legales.
Dijo que esto significa que “la presidencia de la Sección Instructora debió de haber notificado al diputado Cuauhtémoc Blanco de la existencia de la denuncia durante los siguientes tres días a partir del jueves que sesionamos, y a partir de ahí comienzan a correr 30 días para que se presenten las pruebas, tanto de una parte, como de otra parte”.
Recalcó en que “estamos respetando nosotros el debido proceso, el derecho, la secrecía y, por supuesto, que estamos velando por que este asunto sea visto con perspectiva de género”, e insistió en que la “denuncia ya está en proceso en la Sección Instructora y nosotros, apegados a derecho, vamos a evaluar si hay indicios de culpabilidad, para que en los próximos 60 días, que es lo que establece la ley, podamos tener una resolución que vaya al Pleno”.
Aclaró que en la reunión extraordinaria de la Sección Instructora, el pasado jueves, “el diputado Germán Martínez solicitó que se votara si se admitía o no, a lo cual un servidor le expresó que no teníamos que votar la admisión o no de una denuncia, porque la ley lo que establece es que a partir de que la denuncia existe, comienzan a correr los plazos”.
Registro para Pensión Mujeres Bienestar comenzará en agosto
Del 3 al 27 de marzo se entregan recursos de programas sociales.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que el operativo de pago correspondiente al bimestre marzo- abril de las pensiones y programas del Bienestar, para 5.8 millones de derechohabientes y beneficiarios de las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; Personas con Discapacidad; la Pensión Mujeres Bienestar y el Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, tiene una inversión social de 35.9 millones de pesos.
La funcionaria federal dio a conocer estos datos durante la conferencia “La Mañanera del pueblo”, que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo este lunes.
Al presentar el avance de pago de las pensiones y programas, recordó que la dispersión bancaria es del 3 al 27 de marzo. El depósito bancario se realiza de acuerdo con la letra del primer apellido del derechohabiente; para consultar el calendario de pago hay que ingresar a la página oficial de la Secretaría de Bienestar gob.mx/bienestar
Explicó que la dispersión bancaria se realiza de manera directa y sin intermediarios a través del Banco del Bienestar. Los derechohabientes y beneficiarios pueden retirar su pensión o programa en los cajeros automáticos de cualquier banco, o en la ventanilla del Banco del Bienestar; asimismo, pueden comprar en tiendas de autoservicio o pagar en establecimientos comerciales con terminal bancaria.
La secretaria Montiel Reyes informó que del lunes 4 al sábado 30 de agosto, todas las mujeres de 60 a 64 años podrán registrarse para la Pensión Mujeres Bienestar, que reconoce el esfuerzo de toda una vida de trabajo de las mujeres, contribuye a su independencia económica y mejora su calidad de vida. Adicionalmente, se continuará abriendo el registro cada bimestre.
Al referirse al Censo Salud y Bienestar del Programa Salud Casa por Casa, añadió que seis millones 882 mil 976 adultos mayores y personas con discapacidad han sido visitados y censados en sus domicilios, así como 18 mil 038 facilitadores se capacitan para dar seguimiento a su salud. De igual manera, precisó que el Gobierno de México tiene un avance de tres mil 913 Asambleas Comunitarias de un total de 7 mil 668 Tiendas Bienestar.
Inscritas, 49 planillas para ayudantías
Junta Local Electoral resolverá validez de registros para la elección en nueve poblados de Cuernavaca; proselitismo culminará el 21 y la jornada comicial se realizará el domingo 23.
Concluyó el proceso de registro para la elección de nueve ayudantes municipales en Cuernavaca, con un total de 49 planillas inscritas cuya documentación será sometida a una revisión exhaustiva por parte de la Junta Local Electoral, encabezada por el alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, y que cuenta con la participación del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac).
De acuerdo con el secretario del Ayuntamiento, Óscar Cano Mondragón, los registros quedaron de la siguiente manera: para el poblado de Acapantzingo son siete planillas; para Tetela del Monte, tres; para Chamilpa se registraron cinco; en Amatitlán fueron cuatro planillas; para Santa María Ahuacatitlán se registraron ocho; en San Antón fueron siete; para Chipitlán, seis; Chapultepec, cuatro, y Tlaltenango, cinco.
En el caso de los poblados de Acapantzingo, Tetela del Monte, Chamilpa y Amatitlán, confirmó que se garantizó la participación exclusiva de mujeres aprobada en su momento por el Cabildo de Cuernavaca con base en los principios de paridad de género estipulados por el Impepac.
El gobierno de Cuernavaca informó que tras concluir el proceso de registro, la Junta Electoral Municipal verificará que los documentos presentados por las 49 planillas cumplan con los requisitos establecidos por la ley y las normativas locales, para este día emitir el dictamen con la lista de planillas debidamente registradas.
Las planillas tienen hasta el 21 de marzo para realizar actos de promoción o proselitismo, dando paso a la elección que se llevará a cabo el domingo 23 de marzo, de 09:00 a 16:00 horas, mediante voto popular directo depositado en urna transparente. El primero de abril, el alcalde José Luis Urióstegui Salgado presidirá la toma de protesta de las nuevas autoridades auxiliares.
Incierto, panorama económico en Morelos: CCE
Situación en el país está a la expectativa de comercio exterior ante amenazas arancelarias, lamenta empresario.
Las expectativas económicas para Morelos en 2025 son inciertas debido a la relación comercial con Estados Unidos, advirtió el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en la entidad, Antonio Sánchez Purón.
Señaló que al cierre de 2024, el crecimiento económico del estado fue del 2.3%, una cifra que -si bien no es negativa- requiere mayor impulso para generar un impacto significativo en la economía local y mejorar el poder adquisitivo de los morelenses.
Además, alertó que los constantes amagos del presidente estadounidense sobre la imposición de impuestos a las importaciones podrían afectar a México, su principal socio comercial.
Sánchez Purón confió en que este año las cifras se mantengan o, incluso, mejoren, aunque reiteró que el panorama dependerá de las condiciones del comercio exterior.
El empresario indicó que hasta el momento los costos de producción y de servicios no han variado a raíz de lo que sucede en Estados Unidos, pero sí conforme a la inflación.
Ruteros no denuncian delitos por desconfianza: Rivera
Se desconocen causas de la quema de una unidad de la Ruta Interescolar en Xochitepec, señala el líder transportista.
El presidente de la Federación Auténtica del Transporte (FAT), Dagoberto Rivera Jaimes, denunció que siguen las amenazas para cobro de piso, cuando menos al 70 por ciento de las organizaciones del transporte.
Sin embargo, señaló que no se presentan las denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por desconfianza hacia las autoridades.
Tras la quema de una unidad de la empresa Interescolar en Xochitepec, Rivera Jaimes señaló que se desconoce el motivo, pero no se descarta que sea para presionar para el cobro de piso.
"Se pensaría que quieren cobrar alguna amenaza de piso o una rencilla del operador. No sabemos por qué pasó, por eso es importante que la Fiscalía investigue".
Indicó que en lo que va del año se han registrado tres unidades del transporte público colectivo vandalizadas en Jiutepec; dos casos hace más de un mes en la colonia Calera Chica, y el último en la Vistahermosa.
"Al nuevo fiscal general, Edgar Maldonado, le damos el beneficio de la duda, porque le he pedido reuniones para que se hable sobre las carpetas que se tienen ahí sobre el transporte, pero no hay respuesta".
Rivera Jaimes pidió a las autoridades brindar seguridad en las diferentes colonias, para evitar que ocurran este tipo de hechos violentos.
Sobre la unidad, dijo que estaba estacionada afuera de la casa del operador y afortunadamente no hubo personas lesionadas.
Los hechos ocurrieron alrededor de la una de la mañana del domingo, sin embargo, la empresa de transporte no dejó de prestar el servicio.
Fue vinculado por publicar imágenes íntimas de su exnovia
Un individuo será investigado por el delito de violación a la intimidad personal, cometido en agravio de una joven de 19 años en el municipio de Jojutla.
Zona sur.- Un individuo fue vinculado a proceso penal debido a que publicó –a través de redes sociales– imágenes sexuales de su exnovia, en el municipio de Jojutla.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que en audiencia se formuló imputación en contra de Iván Elías “N”, de 30 años de edad, por la probable comisión del delito de violación a la intimidad personal, ilícito que deviene de la llamada "Ley Olimpia", en perjuicio de una joven de 19 años de edad.
La afectada refirió que luego de un año y medio de relación, en junio de 2024 dio por terminado su noviazgo con Iván Elías “N”, quien después de ello comenzó a merodearla, pasando en motocicleta frente a su casa, en distintas fechas y horarios.
Fue el 11 de septiembre de 2024 cuando algunas de sus amistades le mostraron capturas de pantalla que alertaron sobre la exposición de una fotografía y un video suyos de carácter sexual, por la aplicación de WhatsApp.
La joven reconoció plenamente las imágenes, siendo Iván Elías “N” la persona con quien las había compartido, sin que existiera permiso o autorización alguna para su publicación por ningún medio.
En la audiencia inicial, el juez de la causa impuso al investigado las medidas cautelares de firma mensual, no acercarse a la víctima, residir en lugar determinado y mostrar buena conducta social.
Asimismo, el juzgador resolvió vincular a proceso al imputado, estableciendo un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.
Sin localizar, regidor de Amacuzac
El paradero de Roberto Ochoa Dircio es desconocido desde hace cinco días.
Amacuzac.- Un regidor de este municipio está desaparecido desde hace cinco días.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quien responde al nombre de Roberto Ochoa Dircio, quien desapareció el jueves de la semana pasada.
La ficha de búsqueda difundida por la Fiscalía General del Estado (FGE) señala que cuenta con 47 años de edad y el día que desapareció tenía como vestimenta camisa morada con cuadros pequeños, pantalón de mezclilla azul claro deslavado y botas cafés de la marca Caterpillar.
El regidor es de estatura media, complexión robusta y tez blanca; fue visto por última vez el pasado 6 de marzo en la cabecera municipal de Amacuzac.
Cabe mencionar que hasta el cierre de esta edición aún no había información acerca de su paradero, por lo que amigos, familiares y autoridades municipales han iniciado su búsqueda, sin tener resultados favorables.
Fallece motociclista en la México-Acapulco
Un hombre murió durante un accidente vial ocurrido en esa autopista, a la altura del poblado de Chamilpa, en el municipio de Cuernavaca.
Un motociclista perdió la vida durante un accidente ocurrido en la autopista México-Cuernavaca, a la altura del poblado de Chamilpa de Cuernavaca, la mañana del lunes.
De acuerdo con información policial, el hecho se registró a la altura del kilómetro 76 de la citada vialidad.
Fueron automovilistas que circulaban por el tramo carretero quienes reportaron que había un hombre tirado sobre el asfalto, a unos metros de la motocicleta que conducía.
Unos minutos después, al sitio arribó personal de Capufe y elementos de la Guardia Nacional, quienes confirmaron el deceso de la persona.
La zona fue resguardada en espera de los peritos de la Fiscalía Regional Metropolitana que se encargaría de las investigaciones correspondientes.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún era desconocida hasta el cierre de esta edición.
Roban computadora en unidad académica de la UAEM
El hecho ocurrió en el Centro de Investigaciones Transdisciplinarias en Psicología, que se sitúa en la colonia Volcanes de Cuernavaca.
Delincuentes se robaron una computadora del Centro de Investigaciones Transdisciplinarias en Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), que está ubicado en la colonia Volcanes de Cuernavaca.
La Policía informó que a las 00:50 horas del lunes, un elemento de seguridad del Centro detectó que la puerta de un salón estaba forzada.
Después se percató de que los ladrones sustrajeron una computadora y huyeron con rumbo desconocido.
Agentes policiacos arribaron al sitio, que se localiza en la calle Pico de Orizaba.
Tras conocer el hecho, realizaron patrullajes en la zona, sin que dieran con el paradero de los responsables del robo.
Por último, se dio a conocer que el delito sería denunciado ante la Fiscalía Regional Metropolitana.
Lo mataron de un balazo en la cabeza
Un hombre fue encontrado sin vida en la colonia 10 de Abril de Temixco; se desconoce su identidad.
Temixco.- De un balazo en la cabeza, un hombre fue asesinado en la colonia 10 de Abril de este municipio, la madrugada del lunes.
De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del estado, fue a las 03:20 horas de ayer cuando reportaron el hallazgo de una persona que estaba tendida en la calle Otilio Montaño de la referida colonia.
Al llegar al sitio, elementos policiacos y paramédicos confirmaron que se trataba de un hombre, el cual ya había fallecido como consecuencia de un impacto de bala que tenía en la cabeza.
Por tal motivo, los policías acordonaron la zona y comunicaron el hecho a la Fiscalía Regional Metropolitana.
Al finalizar las pesquisas, auxiliares forenses trasladaron el cadáver a la morgue, donde permanecía en calidad de desconocido hasta el cierre de esta edición.
Un hombre fue asesinado en Cuautla
Le arrebataron la vida a balazos, en la colonia Emiliano Zapata; no ha sido identificado.
Cuautla.- A balazos, un hombre fue privado de la vida en la colonia Emiliano Zapata de este municipio, la tarde del lunes.
Con base en información policial, fue a las 18:40 horas de ayer cuando se registró movilización de elementos de la Policía debido a que les reportaron que una persona acababa de ser agredida a tiros en la colonia antes mencionada.
Al llegar, agentes policiacos y paramédicos confirmaron el deceso de la víctima como consecuencia de los impactos de bala.
Ante dicha situación, los policías acordonaron la escena del crimen y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Oriente.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense efectuó el levantamiento del cadáver.
Hasta el cierre de esta edición, la identidad del finado aún no había sido revelada.
Reabren comedores comunitarios en Tlaltizapán
Convocan a padres de familia a informarse para abrir los escolares.
Tlaltizapán.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de este municipio anunció que rehabilitó dos comedores comunitarios y la intención es abrir más a lo largo del año.
La titular de la dependencia, Guadalupe Gómez Flores, refirió que al iniciar la administración encontraron los comedores comunitarios abandonados. “El de Ticumán estaba totalmente abandonado, sin equipamiento y sin utensilios, no estaba en condiciones de operar. El de Tlaltizapán y el de la Otilio, también; no tenían equipo ni utensilios para echarlos a andar”.
Dijo que con el apoyo del gobierno se pudo equipar el comedor y se logró abrir el de Tlaltizapán, que ya ofrece alimentos accesibles a todo el público, a 40 pesos el guisado completo con agua y tortillas.
También en Ticumán ya abrieron el comedor comunitario al mismo costo, pero además cuentan con un padrón de beneficiarios a los que se apoya con desayunos de diez pesos y otro padrón para quienes los alimentos son gratuitos. “Ahí estamos trabajando con el párroco de Ticumán, con algunos colonos del fraccionamiento, que han coadyuvado para que esto se pueda llevar a cabo”.
Señaló que el 18 de marzo, se tiene programada la apertura del comedor de la colonia Otilio Montaño y en unos meses se espera que se abra otro en alguna otra comunidad, que podría ser en Santa Rosa Treinta.
Aclaró que se trata de desayunos a bajo precio, abiertos al público; abren a las 09:00 horas y cierran a las 12:00 del mediodía.
Por otra parte, mencionó que en cuanto a los comedores escolares, se espera habilitarlos para el próximo semestre.
“Se van a implementar los desayunos calientes porque van a dejar de funcionar los desayunos fríos. Estamos en eso, platicando, gestionando, con el DIF estatal, esperando indicaciones para hacer las gestiones pertinentes y poder cambiar a las escuelas que estén interesadas”.
Llamó a los comités de padres de familia a acercarse al DIF municipal para que se les brinde la información y puedan hacerse las gestiones correspondientes para las respectivas escuelas.
Regidor de Tlaltizapán se deslinda de exalcalde por desfalco financiero
Dice que su papel “es apoyar al presidente”.
Tlaltizapán.- Tras la revelación del desastre financiero en el que dejó la administración del anterior alcalde de este municipio, Gabriel Moreno Bruno, el regidor Esteban Rabadán Miranda –quien fue también concejal en ese gobierno y repite en el actual en el mismo cargo– se deslindó de responsabilidades.
El viernes pasado, la actual alcaldesa, Nancy Gómez Flores, reveló que al cumplirse el plazo para la entrega-recepción del gobierno anterior al entrante, el presidente saliente, Gabriel Moreno Bruno, dejó una administración llena de irregularidades que significan al erario pérdidas de al menos 80 millones de pesos. Entre las anomalías enlistó irregularidades en obras públicas, adeudos con instituciones, aprobación de pensiones con documentos apócrifos, favorecimiento a familiares y amigos, personal sin liquidar, entre otras situaciones.
Interrogado respecto a su responsabilidad como miembro del Cabildo en ese entonces ante estos hechos, el regidor Esteban Rabadán Miranda –quien fue concejal en la pasada administración por el Partido Encuentro Social y actualmente repite en el cargo por el PRD–, argumentó que su papel era apoyar al presidente.
“A nosotros como órgano colegiado del Ayuntamiento nuestro deber es apoyar y respaldar a los presidentes municipales. En este caso, a mí me tocó apoyar a Gabriel Moreno Bruno en donde nosotros en Cabildo, en cualquier situación de obra pública, nosotros lo aprobamos. En el caso de ejecución, el presidente y su equipo de trabajo son los encargados. En ese caso, nosotros ya no podemos hacer nada. Hay instancias que ellos tendrán que decir: 'lo hizo bien, lo hizo mal'; nosotros estamos para respaldar a nuestros presidentes municipales”.
Cuestionado si su compromiso no es con la ciudadanía, respondió que hay un órgano en el Ayuntamiento, que es la Contraloría municipal, que se encarga de revisar y supervisar todos esos casos.
El asesor jurídico Andros Bazán entró a su defensa y refirió que al final el Cabildo es un órgano colegiado y de pronto la posición de los regidores no es muy fuerte, “sobre todo cuando no encuentran el eco en las mayorías”.
“El Cabildo puede aprobar la ejecución de las obras, pero el problema no está en las decisiones que se tomaron en el órgano colegiado, sino en su ejecución, a través de presidencia y a través de sus direcciones; ése fue el problema, en la ejecución de los recursos”.
Por último, cabe mencionar que el Artículo 48 de la Ley Orgánica Municipal, fracción VIII, señala que una de las atribuciones de los regidores es “informar al Ayuntamiento sobre cualquier deficiencia que advierta en la administración municipal y en la prestación de los servicios públicos municipales”.
¡Habemus Pritzker 2025!
Como algunos ya saben, el Premio Pritzker es la mayor condecoración internacional de arquitectura que se otorga cada año a un arquitecto vivo que -por su trayectoria y aportación a la arquitectura- se considera el mejor arquitecto del mundo.
Como recordatorio, el Premio Pritzker fue fundado en el año de 1979 por Jay A. Pritzker y su esposa Cindy. En la actualidad, la gestión del galardón es financiada por la familia Pritzker y patrocinada por la fundación Hyatt.
Este año tocó el turno a un arquitecto que desde lo personal superó mis expectativas y por mucho. Su arquitectura sensata, sublime y brutalista, con un fuerte sentido social, resalta que la buena arquitectura no necesariamente necesita ser extrovertida.
El Premio Pritzker 2025 ha sido otorgado al arquitecto nacido en Chengdu, China, en 1956, Lui Jiakun.
Jiakun creció en una ciudad China en proceso de crecimiento y estudió arquitectura en la hoy actual Universidad de Chongqing; graduado en el año de 1982. En la época en la que él se graduó, China pasaba por un momento de transición política, económica y urbana. Liu Jiakun fue uno de los primeros graduados en tener encomiendas políticas para la reconstrucción de su país. Fue muchos años después que el arquitecto comprendió que "el entorno construido podía utilizarse como medio de expresión personal" (Archdaily, 2025). La carrera del aún joven arquitecto comenzó a despegar y fue hasta el año de 1999 que tomó la decisión de abrir su propio estudio. Desde este año en adelante, su carrera ha sido ascendente hasta llegar al año 2025 con el mayor galardón que puede recibir.
Su arquitectura ha sido construida no sólo en China, sino en varias partes del mundo, con más presencia en Europa. Su trabajo se basa en una comprensión profunda de la realidad y un aprecio por la rica historia multicultural y la diversidad interna de China. A la vez, consigue una armonía equilibrada entre la arquitectura y la naturaleza, así como entre la tradición y la modernidad (Archdaily, 2025).
Sus principales obras son:
- The Grand Canal Hangzhou Steelworks Park - Phase 1. Hangzhou, China. 2025.
- Culture The Renovation of Tianbao Cave District of Erlang Town. Luzhou, China. 2020.
- Neighborhood·Songyang Three-Temple Cultural Communication Center. Lishui, China. 2020.
- West Village - Basis Yard. Sichuan, China.
- Shuijing Street Winery Ruins Museum. Sichuan, China. 2013.
Enhorabuena para Liu Jiakun. Su aportación a la arquitectura nos enseñó que la naturaleza de los materiales y su sentido social, urbano y ecológico, son fundamentales para abordar los problemas que hoy acogen a nuestro planeta. Este 2025, el Premio Pritzker nos demuestra que la arquitectura una vez más es un servicio social y no un lujo.
¿Cuántos Marcos Zapotitla quedan?
En la columna de ayer mencionamos el caso de Marcos Zapotitla Becerro, un indígena que nació en las condiciones económicas más precarias, y que de pronto se vio convertido en diputado local, lo cual literalmente lo hizo perder la razón y hoy espera sentencia por dos de los delitos que le imputaron dos de sus colaboradoras, lo cual no sería tan grave si no fuera porque un juez le impuso como medida cautelar la prisión preventiva.
“Quien no tiene y llega a tener, loco se quiere volver”, reza un dicho popular que le queda a la perfección a este sujeto proveniente de la comunidad indígena de Tetelcingo, que sometió a sus colaboradoras a tal tortura que tuvieron que tomar terapia para superarlo.
Sin embargo (y suponiendo que Zapotitla estará un buen tiempo tras las rejas), la duda que nos queda es ¿cuántos como él quedan en los tres niveles de gobierno y tres poderes del Estado?
Me explico: la llamada Cuarta Transformación llevó al poder a algunas personas preparadas psicológica y académicamente para encargarse de tomar las decisiones del más alto nivel en este estado, pero entre ellas “se colaron” otras que son verdaderos “psicópatas en potencia”, que nunca pensaron tener el poder y que ya se están transformando.
Veamos: en el Poder Legislativo ya llevan siete meses en el cargo, suficientes para cambiar su forma de vestir, de comportarse con sus subordinados y en general con la gente. Nos da curiosidad saber si han cambiado en su forma de ser -por ejemplo- el que fuera ayudante municipal de Acapantzingo; la maestra de escuela que “se sacó la lotería sin comprar boleto” y que quedó de plurinominal gracias a la paridad de género, o bien, si aquella mujer que manejaba el sistema de agua potable de la colonia “Rubén Jaramillo” sigue siendo igual de humilde ahora que encabeza uno de los tres poderes.
En el Poder Ejecutivo llevan cinco meses en el cargo y la prueba más evidente de que hubo algunos que prácticamente enloquecieron con un poco de poder fueron Andrés Bahena y Josué Fernández, efímeros coordinadores del Sistema DIF y de Movilidad y Transportes. Salieron finos para recibir dádivas y tontos para disimular, por eso es que duraron muy poco.
En el Poder Judicial, donde hay magistrad@s que ya estaban y otros que vienen llegando, al parecer enloquecieron al saber que el puesto que les costó millones de pesos apenas les va a durar un par de años más, si bien les va. Esa disputa por el poder (no solamente en el Tribunal Superior de Justicia sino también en el de Justicia Administrativa, donde están a un paso de llegar a los golpes), los tiene mal psicológicamente y much@s de ell@s se desquitan con su personal.
Piense usted, estimado lector o lectora, en los funcionarios que conoce y verá que hay varios o varias que han sufrido “el síndrome del tabique”, pues nunca imaginaron llegar a una de estas posiciones tan importantes y adoptan actitudes como la de traer chofer, escolta y una secretaria que le cargue la bolsa y le traiga su café del Starbucks. Patético.
Lo peor de todo es que esa transformación afecta a la gente de su círculo más cercano, es decir, la familia y las personas que trabajan directamente con ellos. Bien dicen que hay que observar muy bien cómo se conducen los jefes con su chofer, con su secretaria, con la señora que hace la limpieza, pues con esos detalles se conoce qué funcionario es buena persona y cuál es un ser despreciable.
La psicóloga que denunció al diputado Zapotitla nos explicaba que lo peor que le puede hacer un funcionario a una subordinada es hacerle ver que todo lo que ha estudiado no sirve para nada.
“Cuando la violencia o el agresor te empiezan a convencer que realmente tú no eres capaz de cumplir con tu trabajo, que el conocimiento que tienes no es válido, que la seguridad que siempre proyectabas empieza a caer por todos los comentarios que hace sobre tu persona, sobre tu economía, sobre tu físico, sobre la forma como te vistes, y que tratan de controlarte hasta a quienes hablarles y a quienes no, eso termina por acabarte psicológicamente”.
Lo peor es cuando ese sujeto (en este caso Zapotitla), empieza a caer en la paranoia (como se dice coloquialmente “ve moros con tranchete”) y desconfía de todo mundo, pues sospecha que sus enemigos políticos están por todos lados y tratan de afectarlo de mil formas.
Uno de los ejemplos más claros de la paranoia es lo que ocurrió con el fiscal Uriel Carmona, quien sospechó que pretendían atentar contra su vida los ocupantes de un vehículo que se le emparejó cuando se dirigía de la oficina a su casa sobre la autopista Acapulco-México, hechos ocurridos el jueves 5 de agosto de 2021.
Los estudiantes Israel Rodríguez Sánchez y Javier Díaz Vázquez, de 18 y 20 años, viajaban en un auto Volkswagen, Vento Gris, cuando fueron interceptados por escoltas del fiscal general del estado, golpeados y sometidos, para después ser presentados ante un juez de control acusados de “tentativa de homicidio y daños”. Después, ya no sabían cómo parar el escándalo mediático pues nadie creyó que un par de jóvenes desarmados (de hecho, venían en boxers porque regresaban de un balneario), pretendían atentar contra un funcionario que viajaba en una camioneta blindada seguida de otra llena de escoltas.
En fin. Tanto Zapotitla como Uriel Carmona ya no están, pero seguramente hay muchos casos parecidos que quizás nos quieran comentar en nuestro correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
UNA CANDIDATA A MINISTRA VISITA CUERNAVACA. – Este martes 11 de marzo estará en nuestra entidad la magistrada del Poder Judicial Federal, Dra. Paula María García Villegas Sánchez Cordero, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por voto popular el próximo 2 de junio. Viene a presentar una ponencia con el tema “La Reivindicación de los Pueblos Originarios” y la cita es a las 9:30 en el auditorio Jaime Torres Bodet, de la Universidad Interamericana (UNIT) que encabeza el Contador Público, José Alberto Pérez Apaez.
HASTA MAÑANA.
'VIVE SALUDABLE'
Mañana, en Morelos se dará el banderazo de salida de la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”, que es implementada por la SEP y otras instituciones en todas las escuelas del país.
Acciones como ésta son urgentes en un México que por años ha adoptado una cultura alimenticia muy deficiente y sin mayores controles por parte de la autoridad. Las cifras del propio gobierno refieren una situación alarmante: en el 98% de las escuelas se vende comida chatarra y en el 95% de ellas se comercializan bebidas azucaradas.
Los datos del sedentarismo en menores de edad también describen el nivel de urgencia: 7 de cada 10 niños que cursan la primaria no hacen ningún tipo de ejercicio, y una de las explicaciones podría ser que nueve de cada 10 menores permanecen más de dos horas frente a una pantalla.
El objetivo de esta estrategia es muy ambicioso, pero bien vale la pena tratar de alcanzarlo, pues durante años el costo de toda esta mala educación nutricional ha sido un país lleno de enfermos crónicos, en el que la obesidad, la diabetes y la hipertensión —que se predisponen desde temprana edad— están colapsando los sistemas de salud.
Define Gobierno de Morelos estrategia transversal para atender la violencia de género
*La titular del Poder Ejecutivo propuso seis líneas de acción que ayuden a prevenir, erradicar y sancionar el maltrato hacia las mujeres*
Margarita González Saravia, gobernadora del estado de Morelos, encabezó una reunión con titulares de organismos autónomos y dependencias del Poder Ejecutivo estatal que atienden el tema de la violencia de género en la entidad, con quienes acordó trabajar de manera transversal en una estrategia basada en seis líneas de acción para atender, prevenir, erradicar y sancionar el maltrato hacia las mujeres.
Durante el encuentro denominado “Ruta Interinstitucional para la atención de la violencia de género en el estado de Morelos”, llevado a cabo en el salón Morelos de palacio de gobierno, Clarisa Gómez Manrique, secretaria de las Mujeres del Gobierno estatal, presentó el diagnóstico elaborado por las instituciones participantes en ese encuentro, en él se identifican las situaciones por las cuales en la entidad continúa la Alerta de Violencia de Género (AVG).
La servidora pública explicó que dicho análisis es el resultado de cuatro mesas de trabajo realizadas en meses anteriores, para ubicar las causas y efectos que deben ser atendidos para garantizar una vida libre de todos los tipos de violencia en contra de ellas.
En su participación, Miguel Ángel Urrutia Lozano, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó sobre los avances en la conformación de la Policía de Género y el funcionamiento efectivo de las pulseras de pánico.
Tras un intercambio de experiencias con las y los participantes del encuentro, Margarita González Saravia propuso la conformación de seis comisiones que trabajen áreas específicas, para conformar una sola estrategia que permita una atención integral a esta problemática.
En tal sentido, fueron conformadas las comisiones de capacitación, estadística, comunicación, centros de atención a mujeres violentadas, educación y protocolos de seguridad. El objetivo de estas áreas será crear líneas de acción específicas para terminar con este flagelo que tanto afecta a las morelenses.
Al final, se dio a conocer el directorio de apoyo al que pueden acudir las víctimas de violencia, entre ellos, los Centros de Justicia para las Mujeres ubicados en Cuernavaca y Yautepec; el Centro de Atención Externa a cargo del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos; además de los servicios que ofrecen el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos y Servicios de Salud de Morelos.
En la reunión también participaron, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, y la diputada local, presidenta de la comisión de Igualdad de Género, Melisa Montes de Oca.

Reconoce Margarita González Saravia compromiso del alcalde de Tepoztlán en materia de prevención y seguridad durante carnaval
*El Poder Ejecutivo trabaja con las y los alcaldes en la regulación de los horarios de los expendios de bebidas alcohólicas y el consumo de alcohol*
*En la festividad se instaló un Sistema de Comando de Incidentes (SCI) en el que coordinaron esfuerzos la SSPC, CEPCM, Defensa, GN, Cruz Roja y Procivac*
La gobernadora Margarita González Saravia entregó al presidente municipal de Tepoztlán, Perseo Quiroz Rendón, un reconocimiento por su firme compromiso con la sociedad para implementar medidas de prevención y seguridad durante el tradicional Carnaval de la demarcación. Esto contribuyó a garantizar la seguridad y el bienestar de las y los asistentes, además de preservar las tradiciones de manera responsable.
Dicho acontecimiento tuvo lugar durante la conferencia de prensa semanal, que en esta ocasión se celebró en el municipio de Tlalnepantla. En dicho evento, la mandataria estatal, acompañada del secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, reiteró el compromiso de seguir trabajando de forma articulada para regular la venta y el consumo de alcohol.
Por su parte, Salgado Brito destacó que este logro fue resultado del trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Cruz Roja Mexicana, la Asociación de Propietarios de la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (Procivac) y otras organizaciones, quienes participaron en la vigilancia y el orden público mediante el Sistema de Comando de Incidentes (SCI) instalado en el primer cuadro de la demarcación.
El encargado de la política interna explicó que es instrucción de la Gobernadora impulsar, junto con las y los alcaldes, programas y campañas que fomenten la colaboración entre las distintas instancias de autoridad de los tres niveles de gobierno para regular los horarios de los expendios de bebidas alcohólicas y su consumo en los 36 municipios.
En este sentido, Juan Salgado agregó que se continuará trabajando de manera conjunta con las y los presidentes municipales para contribuir a la paz y la tranquilidad en Morelos.
Por su parte, Perseo Quiroz agradeció el apoyo del Poder Ejecutivo estatal y reconoció el liderazgo de la gobernadora Margarita González Saravia para sumar esfuerzos con todos los ayuntamientos, sin distinción política.


