El mal aliento en perros y gatos no solo es incómodo, también puede ser un riesgo para su salud, ya que podría indicar una enfermedad que va más allá de los dientes y las encías.

Es fundamental prestar atención a este síntoma. Según la Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA), el mal olor bucal puede representar un peligro significativo, porque las bacterias presentes en la boca pueden ingresar al torrente sanguíneo y afectar órganos vitales como corazón, hígado y riñones.
¿Por qué mi perro tiene mal aliento?
Las enfermedades bucodentales se encuentran entre los problemas de salud más frecuentes en perros y gatos. No se trata solo de higiene: la acumulación de bacterias genera placa dental que, si no se controla, deriva en sarro, caries y mal olor persistente.

Cómo prevenir y tratar el mal aliento
Una alimentación desequilibrada, con exceso de azúcares, también afecta la salud bucal. Por ello, es importante seguir la dieta recomendada por el veterinario. Barritas masticables dentales son una opción útil, pues al morderlas ayudan a limpiar los dientes y reducir la placa. Complementar esto con cepillado regular y revisiones dentales periódicas asegura que tu mascota mantenga su boca saludable y libre de enfermedades.
