Estilo
Lectura 2 - 3 minutos
WeLiveSecurity
TXT P. López

Educación y tecnología seguras: un llamado global contra el acoso y el ciberacoso escolar

WeLiveSecurity
  • (1 Like)
  • Comentar

Cada primer jueves de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el Ciberacoso, una fecha impulsada por la UNESCO para erradicar una de las formas de violencia que más afecta a la infancia y deja profundas secuelas emocionales en millones de estudiantes alrededor del mundo.

En 2025, la jornada se celebra el 6 de noviembre bajo el lema “Seguridad en la pantalla: Aprender a estar seguros en la era digital”, con el objetivo de promover entornos educativos y tecnológicos libres de violencia. Este año, la organización destaca la urgencia de proteger a los alumnos frente a las agresiones en línea y aquellas facilitadas por la tecnología.

El avance de la inteligencia artificial y la expansión de las redes digitales han incrementado los riesgos de ciberacoso y violencia de género en internet, afectando principalmente a niñas, jóvenes, minorías y migrantes. Pese a ello, solo el 16% de los países dispone de leyes educativas específicas contra el acoso digital. La UNESCO subraya que la educación es la primera línea de defensa, y que las aulas seguras deben extenderse también al entorno virtual.

Como parte de las actividades conmemorativas, la organización celebrará el próximo 25 de noviembre el simposio “Conectados, protegidos y empoderados: Acabar con la violencia en línea y facilitada por la tecnología”, un espacio para fomentar políticas y acciones globales en defensa de los estudiantes.

Violencia escolar y salud mental: lecciones de años anteriores

Tras la pandemia de COVID-19, la preocupación por el bienestar psicológico de los alumnos creció de forma significativa. La UNESCO advirtió que el acoso y la discriminación pueden afectar gravemente la salud mental y el rendimiento académico.

Cuando los estudiantes se sienten protegidos, su aprendizaje y bienestar mejoran notablemente. Por ello, crear entornos seguros y empáticos es fundamental para que los niños y jóvenes desarrollen su potencial y puedan aprender en condiciones saludables.

¿Qué es el acoso escolar?

El acoso escolar, conocido también como bullying, es una forma de hostigamiento continuo ejercido por uno o varios compañeros hacia otro estudiante, sin causa aparente. Este puede manifestarse a través de agresiones físicas, verbales o psicológicas. En los últimos años, los casos han aumentado de manera alarmante y, si no se detectan a tiempo, pueden tener consecuencias graves, incluso fatales.

Acoso escolar y ciberacoso: dos caras de una misma realidad

Aunque se presentan de forma distinta, ambos fenómenos están estrechamente vinculados. El acoso escolar ocurre dentro de los centros educativos, mientras que el ciberacoso se ejerce mediante dispositivos electrónicos y plataformas digitales. Miles de niños y adolescentes son víctimas cada día de insultos, amenazas o humillaciones que, al extenderse en internet, pueden afectar también a su entorno familiar y social.

Estrategias para prevenir y actuar

Combatir el acoso requiere la participación activa de padres, docentes y comunidades educativas. Desde los primeros años escolares, es esencial fortalecer la personalidad de los niños a través de valores como la autoestima, la empatía, la voluntad y la amistad.

Muchos comportamientos violentos se aprenden en casa o se refuerzan a través de contenidos negativos en medios como la televisión, internet o el cine. Por ello, fomentar una educación en valores y un uso responsable de la tecnología resulta clave para proteger a la niñez y garantizarles un desarrollo emocional sano y libre de violencia.

Inicia sesión y comenta
Ant. Cómo convivir con mascotas si eres alérgico sin afectar tu salud
Sig. Mixiotes de carnero con nopales: una receta tradicional llena de sabor mexicano

Hay 12215 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.