Estilo
Lectura 2 - 3 minutos
DGCS Unam
TXT Patricia L.

Día Internacional de la No Violencia

DGCS Unam
  • Like
  • Comentar

El 2 de octubre se conmemora el Día Internacional de la No Violencia, instaurado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como un llamado a la paz y la tolerancia.

Un homenaje a Gandhi

La fecha fue elegida en honor a Mahatma Gandhi, líder de la independencia de la India y referente histórico de los movimientos pacíficos. Él definía la no violencia como “la mayor fuerza a disposición de la humanidad, más poderosa que el arma de destrucción más poderosa concebida por el ingenio del hombre”.

El decreto fue aprobado el 15 de junio de 2007. Desde entonces, cada 2 de octubre la ONU impulsa actividades culturales y educativas que promueven la comprensión y el respeto entre los pueblos.

La urgencia de un día para reflexionar

En un contexto mundial donde la violencia se recrudece, la ONU estima que cada año 1,6 millones de personas pierden la vida a causa de actos violentos. Entre los tipos más frecuentes se encuentran la violencia de género, racial, religiosa, homofóbica y, en menor grado, la criminal.

La falta de tolerancia y empatía suele ser la raíz de estas conductas. De todas las formas de agresión, la que más ha aumentado en los últimos años es la violencia contra la mujer. Según cifras del organismo, el 35% de las mujeres fallecidas en el mundo murieron a manos de su pareja o familiares, porcentaje que en 2017 llegó al 50%.

Sin embargo, las agresiones no siempre terminan en muerte. Millones de mujeres sufren acoso, abusos sexuales, insultos y maltratos físicos o psicológicos. Todas estas conductas también forman parte de las estadísticas que se visibilizan en esta jornada.

Cómo sumarse a la conmemoración

El objetivo de esta fecha es recordar que existen caminos distintos a la violencia para alcanzar grandes metas, tal como lo enseñó Gandhi a lo largo de su vida.

Aunque las cifras siguen en aumento, la ONU invita a cada persona a convertirse en portavoz del cambio, al menos durante este día. Compartir un mensaje en redes sociales, organizar actividades educativas con niños y adolescentes o reflexionar en comunidad son formas de contribuir a una cultura de paz.

En la medida en que se difunda la importancia de la no violencia y su verdadero poder transformador, será posible acercarnos a un mundo más pacífico, justo y comprensivo.

Inicia sesión y comenta
Ant. Beneficios del kéfir y por qué es una bebida cada vez más popular
Sig. Cómo preparar una deliciosa y nutritiva sopa de flor de calabaza

Hay 13414 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.