Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, instaurado en el año 2000 por la Federación Mundial del Corazón con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La iniciativa busca crear conciencia sobre la importancia de prevenir, controlar y tratar las enfermedades cardiovasculares.
¿Por qué se celebra esta fecha?
Los padecimientos del corazón son la principal causa de muerte en el planeta. Infartos y accidentes cerebrovasculares prov ocan más de 17 millones de decesos al año, cifra que podría aumentar a 23 millones para 2030.
Sin embargo, gran parte de estas muertes son evitables mediante hábitos sencillos: una alimentación equilibrada con menos sal, la práctica regular de ejercicio y la eliminación del consumo de tabaco.
Principales enfermedades que afectan al corazón
Algunas de las afecciones más comunes son:
Infarto de miocardio: ocurre por el estrechamiento de los vasos sanguíneos que llevan oxígeno al corazón.
Enfermedades cerebrovasculares: causadas por hemorragias internas o coágulos en el cerebro.
Hipertensión: presión arterial elevada, uno de los mayores factores de riesgo de infarto.
Angina de pecho: dolor en el pecho debido a la reducción del flujo sanguíneo hacia el corazón.
Arritmias: alteraciones en el ritmo cardiaco.
Insuficiencia cardiaca: cuando el corazón no bombea suficiente sangre para cubrir las necesidades del organismo.
Consejos para cuidar el corazón
La OMS insiste en que cualquier persona puede adoptar medidas que generen un impacto positivo en su salud y la de su familia. Algunas recomendaciones son:
- Seguir una dieta mediterránea, reduciendo grasas saturadas y aumentando el consumo de pescado y omega 3.
- Realizar al menos 30 minutos de actividad física diaria.
- Evitar el exceso de sal, alcohol y tabaco.
- Mantener controlados el colesterol y el peso, ya que la obesidad incrementa el riesgo cardiovascular.
El Día Mundial del Corazón es un recordatorio de que pequeños cambios pueden marcar la diferencia y salvar millones de vidas.