Estilo
Lectura 2 - 3 minutos
Canva
TXT Luis A. Flores

Día Mundial del Gorila: conciencia global para proteger a una especie en riesgo

Canva
  • Like
  • Comentar

Cada 24 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Gorila, una fecha dedicada a recordar la importancia de estos grandes primates y a reflexionar sobre los retos que enfrentan frente a la caza furtiva, la deforestación y la fragmentación de sus hábitats.

Los gorilas (Gorilla gorilla y Gorilla beringei) son los primates más grandes del planeta y actualmente solo sobreviven en los bosques tropicales y subtropicales de África Central, principalmente en la cuenca del Congo. Existen únicamente dos especies: oriental y occidental, ambas bajo amenaza constante.

Una especie vulnerable

De acuerdo con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), apenas el 2.8% de la población mundial habita en áreas protegidas. Sin embargo, muchos grupos se encuentran en regiones cercanas a estos parques y lejos de las actividades humanas.

Los adultos pueden medir entre 1.2 y 1.7 metros de altura cuando se erigen sobre sus patas traseras y alcanzar hasta 200 kilos de peso. Su dieta se compone, principalmente, de tallos, brotes de bambú y frutas, aunque algunas subespecies también consumen larvas de termitas.

Altamente sociales, forman grupos familiares de cinco a diez miembros, aunque se han registrado comunidades de hasta 50 individuos bajo el liderazgo de un macho dominante, que conserva su posición durante años.

Retos para su supervivencia

Cristina Valsera, bióloga de la Fundación Mona, advirtió en entrevista con la agencia EFE que alrededor del 60% de la población mundial de gorilas está en riesgo. Aunque no figuran entre las 25 especies de primates más amenazadas, como ocurre con el chimpancé o el orangután de Sumatra, enfrentan graves desafíos para mantenerse a salvo.

Entre las principales amenazas se encuentran los brotes de ébola transmitidos por contacto con humanos. La enfermedad afecta de manera especial a estos animales debido a su naturaleza sociable y a la cercanía de las hembras con sus crías durante los primeros años de vida.

Valsera destacó que generar un impacto económico positivo en las comunidades que conviven con los gorilas es clave para incentivar la participación en su conservación.

Avances gracias a la conservación

Cifras de la Wildlife Conservation Society (WCS), citadas por WWF, estiman que más de 360 mil gorilas habitan actualmente en los bosques de África Ecuatorial Occidental, un número mayor al esperado en 2018, cuando se creía que existían menos de 200 mil ejemplares.

Asimismo, los programas de protección han logrado incrementar a más de mil el número de gorilas que sobreviven entre los Montes Virunga y el Parque Nacional Bwindi.

“Frenar la caza furtiva, la tala ilegal y la destrucción de los bosques son medidas esenciales para garantizar la supervivencia de estos primates inteligentes y carismáticos”, enfatizó WWF en su publicación Gorilas: inteligentes, carismáticos y amenazados.

Inicia sesión y comenta
Ant. ¿Qué le sucede al estómago si tomo café en ayunas por la mañana?
Sig. Agua de lechuga: infusión natural que ayuda a conciliar el sueño

Hay 7274 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.