Aunque correr es la actividad física favorita de muchos, caminar con pesas podría ser una opción más atractiva y efectiva. En redes sociales, especialmente en TikTok, se viralizan videos de personas usando pesas en tobillos o muñecas y mostrando el ‘antes’ y ‘después’ tras un mes de práctica.
Esta tendencia no es exclusiva de internet; en Estados Unidos cada vez más personas incorporan estas caminatas en su rutina. Sus beneficios van desde la pérdida de peso —algunos reportan hasta dos kilos en menos de un mes— hasta el fortalecimiento de piernas, tonificación abdominal y mejora de la postura. Algunos incluso optan por chalecos con peso para potenciar aún más los resultados.
Beneficios de las pesas en tobillos y muñecas
Aunque estas herramientas no son nuevas, sus versiones modernas y ajustables permiten un uso más cómodo y seguro fuera del gimnasio. Según Juan Ruiz López, entrenador y director de su propio centro, “el uso de peso genera un esfuerzo adicional, lo que aumenta el gasto energético. Además, mejora la fuerza de piernas y brazos si se utiliza correctamente”. Esta práctica resulta ideal para quienes no disfrutan correr o tienen limitaciones médicas.
Elegir la carga adecuada
Comenzar con demasiado peso puede causar molestias o lesiones, ya que afecta la mecánica de la marcha y la tensión articular. Ruiz López recomienda un aumento gradual, iniciando con lastres ligeros y caminatas cortas. Chalecos o mochilas lastradas distribuyen mejor el peso y son una alternativa más segura, aunque siempre hay que respetar la adaptación del cuerpo.
Qué pesas usar
Las versiones ajustables permiten incrementar la carga de forma progresiva y sostenible. Es recomendable empezar con pesos de 1 kg para principiantes y entre 1.5 y 2 kg para quienes tienen nivel medio, caminando en superficies planas y en días alternos. Ante cualquier molestia, es necesario reducir el peso o la duración del ejercicio.
¿Y para correr?
Los especialistas desaconsejan usar lastres en los tobillos al correr, ya que sobrecargan músculos y articulaciones, alterando la técnica natural y aumentando el riesgo de lesiones, según Sandra Lordén Álvarez, entrenadora profesional.
Caminar con pesas se perfila así como una opción efectiva, segura y adaptable para quienes buscan tonificación, fuerza y quema de calorías sin correr.