Cada 29 de agosto se celebra el Día Mundial del Videojuego, también conocido como Día del Gamer, una fecha instaurada en 2008 por las principales revistas especializadas del sector.
Hace algunos años, quienes disfrutaban de esta afición eran vistos como “raros”. Hoy, en cambio, resulta difícil encontrar un hogar sin al menos una consola de las tres marcas más icónicas: Nintendo, PlayStation o Xbox.
Los videojuegos han dejado de ser un simple pasatiempo para convertirse en parte de la vida cotidiana. El auge de los dispositivos móviles ha impulsado aún más su expansión, consolidándolos como una de las formas de entretenimiento más influyentes del mundo.
Entretenimiento y estilo de vida
Con el paso del tiempo, esta industria ha crecido de manera vertiginosa gracias a la innovación tecnológica, dejando atrás actividades más tradicionales como los juegos de mesa. Su impacto ha sido tan grande que millones de personas alrededor del planeta dedican horas a jugar, reforzando la idea de que no se trata solo de ocio, sino también de un estilo de vida.
Los orígenes
El primer antecedente de los videojuegos se remonta a 1948, cuando Thomas Goldsmith y Estle Ray Man patentaron el “Dispositivo de Entretenimiento de Rayos Catódicos”. Más tarde surgirían títulos pioneros como OXO, Tennis for Two y el célebre Spacewar.
Sin embargo, fue en la década de 1970 cuando comenzó la llamada era dorada, marcada por el éxito comercial y la popularidad global de los juegos, que desde entonces no ha dejado de crecer.
Títulos que marcaron generaciones
A lo largo de los años, múltiples franquicias han alcanzado fama mundial y siguen siendo referencia entre los jugadores. Entre ellas destacan:
- Call of Duty
- Final Fantasy
- Super Mario Bros.
- Halo
- Wii Fit y Wii Fit Plus
- Wii Sports
- Grand Theft Auto V
- Tetris
Cultura gamer en el mundo
Hoy los videojuegos forman parte de la cultura global y representan una de las industrias más rentables. Ferias, convenciones y exposiciones reúnen cada año a millones de seguidores que esperan conocer lo último en innovación.
Su influencia trasciende el entretenimiento: especialistas en temas sociales consideran que se han transformado en un estilo de vida capaz de impactar ámbitos como la educación, el trabajo y la interacción social.
Lo que alguna vez fue visto como una curiosidad tecnológica, hoy es un fenómeno cultural que conecta generaciones y redefine la manera de divertirse en todo el mundo.